La jugadora lucense luce en el cadete del club que preside Manuel Durán, entrena a las órdenes de Antonio Pernas y viene de ser llamada por la selección española sub-16
Su futuro avanza a la misma velocidad que lo hacen sus piernas por la pista. Rápido, con fuerza, sin pausa, sin descanso, con dedicación absoluta, con la humildad para saber que todavía queda mucho que aprender, que sufrir, que disfrutar, que tener experiencias que vivir para que su brillo actual se conserve y se traslade a la élite del baloncesto, un deporte al que casi acaba de llegar a pesar de haberlo tenido siempre detrás. Sarai Teijeira (Lugo, 2009) ya comparte el rojo del Durán Maquinaria Ensino con el de la selección española pese a llevar dos años solo en el club.
El impulso de Teijeira ha sido meteórico. En poco tiempo ha demostrado que es cosa seria, que pese a centrarse tarde en el baloncesto el talento y la calidad no entiende de relojes y cuando aparecen jugadoras como ella, el avance es exponencial. En poco más de 24 meses, el espacio temporal que ha atraído a la lucense a este deporte, ha liderado al Ensino cadete femenino y ya ha formado parte de la selección española de ese grupo de edad en las categorías de 3x3 y juego de cinco.
La última llamada fue la del combinado nacional sub-16 que dirige la seleccionadora Isabel Fernández con la que estuvo esta Semana Santa en una concentración en la localidad manchega de Azuqueca de Henares. Ahí estuvo Saria Teijeira, con las mejores cadetes del país, codo a codo con la élite del futuro del baloncesto femenino español.
“Fue una experiencia que nunca se me va a olvidar, porque ir a una selección española sub-16 es espectacular. El staff fue increíble. Por ejemplo, si tenías alguna molestia muscular estaban ahí para ayudarte y tratarte. Te decían siempre lo que tenías que hacer y lo que no. Fue una experiencia increíble que me hará mejorar un montón y ahora tengo que luchar por seguir ahí”, declara Sarai.
La jugadora del Ensino Sarai Teijeira, llamada por la selección española sub-16No le intimidó el alto "nivel que tenían todas", sino que se centró en abrir los ojos y la mente para absorber todos los conocimientos que una experiencia de ese calibre le podía ofrecer. El trabajo se centró en sesiones de entrenamiento y algunos partidos. "Al principio de la semana comenzamos entrenando y conociéndonos todas y al final de la semana jugamos un partido contra el Movistar Estudiantes júnior y después un amistoso entre nosotras”, valoró Sarai.
“Con la seleccionadora fue una gran experiencia porque tuvo un gran trato hacia nosotras. Fue muy maja, estuvo siempre atenta con todas las jugadoras y conecté muy bien con ella”, añadió.
Isabel Fernández se centró en potenciar su juego en la pintura. “Soy una jugadora que soy muy física y ella me pedía que fuera mucho al rebote. También me pedía que, a la hora de jugar sin balón, lo utilizara en el juego interior”.
Internacional en el 3x3
La de España sub-16 no fue la primera experiencia como internacional de la jugadora del Ensino, sino que formó parte de una convocatoria de la selección cadete de 3x3, con la que también realizó una concentración.
"Fui antes a una concentración de la selección española de 3x3, pero eran solo entrenamientos, no eran partidos ni nada. Fueron tres días, fue una experiencia corta”, declara.
“Me gusta más el baloncesto de cinco, porque el 3x3, aunque me gusta mucho, creo que es más para hacerte una pachanga con tus amigos y pasarlo bien y el cinco para cinco es para enforcarlo más profesionalmente”, valora Teijeira.
Talento y físico
Sarai Teijeira es una jugadora que aúna talento, físico y una ética de trabajo que la empuja a mejorar a paso rápido. Además, su baloncesto destaca por la versatilidad que le permite poder funcionar en varias posiciones tanto de juego interior como exterior.
"Es una jugadora muy versátil porque tiene una estructura física muy interesante y perfecta para jugar al baloncesto. Tiene un físico de mucho potencial, es una jugadora muy grande. Pese a su gran envergadura tiene facilidad para jugar de exterior. Tiene mucho potencial porque puede jugar cerca y lejos del aro. Tiene un buen tiro exterior, rebotea, puede jugar de espaldas y de cara, con capacidad para rebasar en el uno contra uno exterior, con un primer bote que le permite superar fácilmente a sus rivales, se agarra del aro, tiene una gran potencia de piernas que no es habitual en una mujer... Tiene muchos recursos", analiza su entrenadora en el Ensino cadete, Maisa López.
Esta capacidad para ser útil en varios puestos es clave para Maisa López, quien cree que lo fundamental es que mantenga su "proceso formativo". "Es una jugadora que te permite tener muchas variantes. A nosotras en el cadete nos permite alejarla o acercarla del aro en función de la situación del partido o de lo que veamos necesario. Pero tenemos que ir ayudándola a formarse. En este proceso no es solo ponerla cerca del aro para que rebotee y meta canastas, algo que para ella igual era más fácil. Lo importante es su proceso formativo, que sea algo que la ayude, por eso hay que alejarla también y que tenga situaciones que la ayuden de cara al futuro. A largo plazo ella puede que tienda a ser una jugadora exterior o una 'tres-cuatro' a futuro, no creo que sea una 'cinco'. Por eso tenemos que ayudarla a que su bagaje vaya más a formarse más como alero alto. Por eso va a tener que jugar en situaciones de cara, alguna de espalda y hay que ir dándole recursos en ese sentido, en un abanico amplio y ese es el trabajo en el que estamos. Es más importante formarla que en exprimirla en cuanto a lo que sea más beneficioso para el equipo", declara López.
Sarai es consciente de su necesidad de mejora y siempre busca dar un avance más a sus recursos técnicos y tácticos. “Algo que hago bien es el salto que tengo, que es algo físico. También tengo muchas ganas de aprender y seguir mejorando. Algo que tengo que seguir impulsando es la competitividad en los partidos. Si pasa algo seguir luchando y no agobiarme. Creo que ese aspecto lo estoy mejorando bastante bien”.
“Me gusta todo, pero quizás lo que me guste más es jugar un poco por fuera. Igual ahora tengo ventajas físicas por dentro, pero en un futuro creo que puedo tener más ventajas en el juego exterior”, declara Sarai.
IntangiblesPero junto con su capacidad para decidir partidos y ser trascendente en una pista de baloncesto, la joven jugadora del Ensino también destaca por su personalidad y confianza que ha ido ganando con el tiempo.
"Cuando llegó al club el año pasado era más tímida y con un carácter quizás un poco más retraído. Ahora creo que ha evolucionado un poco, no sé si porque ha ido madurando o porque se va sintiendo un poco más importante y cogiendo un poco más de confianza. Evolucionó a tener más personalidad y confianza en la pista. Es la única jugadora de segundo año que hay en nuestro cadete y ella ejerce mucho de capitana, de guiar al equipo y lo hace con solvencia", indica su entrenadora Maisa López.
"Ha ganado en autoestima y en eso ha sido fundamental todo lo que le ha ido pasando en estos dos últimos años, en un corto periodo de tiempo. Esto, bien canalizado, le tiene que ayudar a crecer en autoestima y, teniendo los pies en el suelo, a nivel personal. Todo esto le ha ayudado a darse cuenta de que, trabajando con esfuerzo y con esa ilusión con la que viene a entrenar siempre va consiguiendo cosas", asegura la entrenadora.
Teijeira también es importante en el vestuario por el apoyo constante a sus compañeras. "Es una jugadora que siempre tiene una actitud muy buena de cara al equipo porque tiene mucha capacidad para resolver situaciones de juego. Individualmente puede jugar muchas situaciones en la pista, pero no es egoísta. Además, es muy buena compañera en situaciones en la que no está en la pista. Es la primera que asume los minutos de banquillo y los rentabiliza ayudando al colectivo. En estas edades es fundamental la actitud en el banquillo, cómo está la jugadora en el banco. Y ella es siempre la primera en ayudar al grupo. Es muy buena compañera".
"Creo que en un equipo que haya buen rollo entre todas las jugadoras es algo muy importante. Eso también quiere decir que tenemos que tenerlo fuera de la pista, porque si no hay buen rollo fuera de la pista el equipo no funciona igual dentro de ella”, apunta Sarai.
Dinámica de primer equipo
El talento de Sarai Teijeira no pasa desapercibido en el Durán Maquinaria Ensino. El primer entrenador del club, Antonio Pernas, ya la ha reclamado para entrenar con las mayores, que juegan en la Liga Endesa. Esa experiencia ayuda a la canterana a mejorar al lado de deportistas de élite.
“Entrenar con el primer equipo me enseña otros ritmos de juego, otro baloncesto y me fue muy bien y estuve muy bien con ellas”, dice la jugadora.
“Me costó al principio entrenar con ellas, porque yo no llevo mucho tiempo centrada en el baloncesto como tal. Tácticamente creo que es algo en lo que tengo que mejorar. Me costó al principio, pero luego bastante bien”.
Las jugadoras del primer equipo siempre se mostraron pendientes de Sarai, especialmente Claudia Soriano, la jugadora en la que se fija la canterana ensinista. "Todas ellas estuvieron siempre muy atentas conmigo. Cada duda que tenía ellas siempre me la respondían con muy buena actitud y siempre me ayudaban cuando me perdía un poco en la pista”.
“Creo que me fijé más en Claudia Soriano, porque ella siempre me estaba apoyando en todo. Cada vez que cometía un error ella me apoyaba y además me gusta mucho su actitud en la pista”.
También estuvieron atentos Antonio Pernas y su ayudante, Suso Garrido. "Me tocó trabajar con Antonio (Pernas) y tanto él como Suso Garrido (el segundo entrenador) tuvieron un trato muy bueno. Los dos son grandísimos entrenadores”.
Básket y otros deportes
Sarai siempre tuvo el deporte en mente. Aunque no fuera siempre baloncesto, ya que practicó fútbol sala, kárate, natación o hípica, el básket estuvo ligado a su vida y, desde la llamada del Ensino, es el más importante.
“Siempre he sido de deporte. De pequeña hacía varios, como el fútbol sala y el kárate en el cole. Luego también hice natación, pero siempre con el baloncesto detrás. Los otros deportes los fui dejando y empecé con equitación, pero hace dos años me vino la oportunidad del Ensino y dejé la hípica para centrarme en el baloncesto”.
El amor por el básket le viene de parte de su familia materna, mientras su padre es un amante del automovilismo. "Por parte de mi familia sí somos aficionados al baloncesto e igual le viene por ahí, porque por parte del padre no, porque a él le gustan más los coches”, dice Susana, la madre de Sarai.
La familia Teijeira se turna para poder llevar a sus hijos (la jugadora tiene un hermano menor) a las actividades deportivas. "Hoy en día todos los padres llevan a sus hijos a actividades. Sarai además tiene un hermano más pequeño y es, quizás, lidiar un poco entre los dos. Es un poco lo que nos coincida, turnarnos y buscar tiempo para el resto de las cosas y te exige que dejes otras cosas de lado por llevarlos a ellos, que hagan deporte y porque puedan seguir el ritmo”, valora Susana.
Los padres de Sarai acuden a sus partidos, pero lo hacen con naturalidad y sufriendo cuando toca, como en cualquier partido "interesante". "En los partidos de ella pues es como en cualquier otro, que cuando está interesante pues te pones nervioso y te da ese gusanillo de la competición, pero como si fuera otro cualquier partido. Si son con emoción pues siempre te genera ese gusanillo”, revela la madre de Sarai, que no suele hablar con ella tras los partidos. "Lo que pasa en la pista se queda en la pista", apostilla Susana.
LeBron James y Mario Hezonja
Sarai debe compatibilizar el baloncesto con sus estudios y su tiempo libre, algo que sabe manejar sin problemas. “Llevo bastante bien los estudios con el baloncesto, porque a la hora de estudiar es hacerlo con muchas ganas y aprovechar lo máximo el tiempo, porque tienes que ser consciente de que no tienes el mismo tiempo que una persona que no hace deporte”.
“En el tiempo libre hago un poco de todo. Tampoco abusando de ver mucho baloncesto. Pero creo que ver el básket te permite aprender mucho de este deporte, ves a gente de mucho más nivel que tú y que está en la meta a la que tú quieres llegar y que es tu reto. Eso también te enseña mucho”.
En los partidos tiene dos ídolos: LeBron James y Mario Hezonja, aunque también se fija en lo que ve en los partidos del Pazo, tanto los del Ensino como los del Breogán, a los que ve "siempre" que puede. "Profesionalmente me gustan mucho, de la NBA LeBron James, y de la ACB me gusta mucha Mario Hezonja. Los dos son mis referentes”
Pablo Durán
elprogreso.es