El CREFF HOLA! consiguió el ascenso a Liga Femenina confirmándose, en un cómputo de fase regular y fase final, como el mejor equipo de la Liga Femenina 2. Hablamos con su entrenador, Antonio Pernas, quien reflexiona sobre la importancia de la configuración de las plantillas.
“El ascenso comenzó a fraguarse hace un año, cuando en mayo de 2014 empezamos a definir el perfil de jugadoras que deseábamos de cara al reto de de esta temporada. La clave fue formar un grupo de buenas personas que además, sabíamos que tenían calidad como jugadoras de baloncesto. Se ha dado la circunstancia de que el rendimiento deportivo, la capacidad de adaptación a un estilo de juego, la dinámica del día a día en los entrenamientos, ha hecho que fuera un buen año en todos los aspectos, que sólo nos tuviésemos que preocupar del juego, de cómo mejorar, de cómo rendir más”. Importantísimas reflexiones del entrenador de CREFF HOLA! en unas fechas cercanas a que la mayoría de equipos empiecen ya a diseñar el grupo de jugadores y jugadoras de la próxima temporada. Tiempos en los que los representantes enseñan vídeos y estadísticas, datos importantes pero insuficientes a la hora de incorporar fichajes. Porque, tal como insiste Pernas, “además de buenas jugadoras hay que fichar buenas personas”.
Una temporada extraordinaria en resultados en la fase regular, con el mejor balance entre puntos anotados, una media de 80 y recibidos. Una apuesta por un baloncesto de alta velocidad, de posesiones cortas, de valentía a la hora de encarar el juego ofensivo. De ahí que, una vez en la Fase Final, la preocupación del entrenador madrileño fuera la fidelidad a un estilo. “Ha sido importante estar toda la temporada más preocupados por jugar bien y mejor que por los resultados en sí. Una vez en Lugo lo que buscábamos era seguir siendo fieles a nuestro estilo y que el posible “miedo a ganar” no nos condicionase en el juego. La satisfacción llega por los dos caminos. Hemos conseguido ganar pero además lo hemos logrado con nuestro estilo”.
Cuatro equipos de Madrid en la fase final y dos consiguiendo el objetivo final del ascenso. Un dato significativo que Antonio Pernas también quiere reivindicar desde la visión del entrenador. “Hay varios aspectos influyentes como puede ser tanto el hecho de que de Madrid salgan muchas jugadoras y quieran jugar cerca de casa, como también el atractivo que puede existir para alguien de fuera jugar en esta ciudad o cerca de ella. Pero me gustaría añadir como factor influyente el trabajo que hacemos desde hace muchos años los entrenadores en los clubes de Madrid, tanto en la formación de jugadoras como en la gestión de equipos”.
Miguel Panadés (Área de Comunicación)
FEB (Federación Española de Baloncesto)
Miguel Panadés (Área de Comunicación) FEB (Federación Española de Baloncesto)