Las ferrolanas afrontan este partido de ida de octavos con “más tranquilidad” tras el triunfo liguero ante el Ardoi y que las acerca un poco más a la permanencia
No sigue soñando el Baxi, el Baxi sigue cumpliendo sus sueños. Y si para la formación de Lino López superar la fase de grupos ya era un auténtico logro, el hecho de ser uno de los cuatro equipos españoles clasificados para la ronda de octavos, eleva este hecho a gesta.
El Baxi disputa su primera final –20.00 horas, A Malata– en el duelo de ida ante un DVTK húngaro con el factor cancha que puede ser determinante para acudir a la vuelta con un escenario favorable ante las, a priori, favoritas para pasar a cuartos. “Sí, es fundamental ganarlo, ojalá”, señalaba el preparador, “pero hay que ser realistas también y lo que digo siempre, hay que disfrutar cada día de esta competición y de los rivales. Ver en A Malata jugadoras de nivel mundial, ya es un éxito para todos”.
López quiere seguir teniendo “los pies en el suelo”, al igual que en citas anteriores, apuntando también a la competitividad de las suyas para estar donde ahora están. “Sé que el equipo va a dar el máximo y se verá donde nos lleva el partido”, añadía el técnico. No sería la primera vez que las ferrolanas dan la “sorpresa” en esta competición continental, ya que cabe recordar en la historia reciente de las de López figura el KO al Galatasaray y, además, en la pista turca.
Todo cuenta
El grupo local tiene ahora otro gigante al que golpear, uno húngaro cuyos galones conoce a la perfección tanto López como sus jugadoras y afición. “Ahora en el ranking FIBA de Eurocup es la número cuatro, ha competido en Euroliga a un nivel muy alto y no se han clasificado por pequeños detalles, incluso diría que de mala suerte”, comenta el entrenador, “tienen mucho físico, mucho talento y creo que es un equipo bien entrenado, en el que no te puedes centrar en una o dos jugadoras, porque tienen cuatro o cinco en torno a los diez minutos. Son un bloque, ofensiva y defensivamente”.
Y es ese bloque al que el Baxi quiere derribar esta tarde delante de sus aficionados, y cuidando cada acción desde el primer minuto ya que “no es lo mismo ganar de cinco que de diez, o perder de uno que de cinco. Todo cuenta”. Un primer paso para seguir haciendo historia que las ferrolanas dan, eso sí, un poco más tranquilas al tener su permanencia en la Liga Femenina Endesa más cerca, tras la séptima victoria sumada ante Ardoi. “No está nada conseguido porque la liga es durísima, pero sí puedes afrontar el partido de Eurocup con más tranquilidad”. Un choque al que tanto Blanca Millán como Moira llegan tras unos días ·”entre algodones, y, en principio podrían estar listas en función de las últimas sesiones de entrenamiento.
ÁNGELA MATAIX: "JUGAR EN A MALATA ES COMPLICADO"
La alicantina Àngela Mataix es, por detrás de Gala Mestres, la jugadora local que más minutos promedia en esta Eurocup, y afronta este histórico duelo de ida de octavos de final de la Eurocup, al igual que el resto de la formación de A Malata “muy contentas con el trabajo hecho, muy felices y con ganas de seguir, para traer a A Malata más partidos de Eurocopa, ojalá”.
Y es que al inicio de una campaña en la que “en verano no sabíamos siquiera si íbamos a jugarla y ahora encontrarnos en octavos... Estamos muy satisfechas”, añadía la base. Ahora, pocos meses después, la formación ferrolana se encuentra a horas de su primera eliminatoria, jugando el primer duelo en casa ante un DVTK húngaro, “rebotado” de Euroliga que “es un equipo muy duro, que juega con mucho ritmo y evidentemente tiene grandes jugadoras. Tenemos que estar muy bien en defensa y rebote para poder competir”, señalaba Mataix sobre un choque de ida en el que la afición, como en toda su andadura continental y liguera, “siempre están con nosotras y aquí es difícil jugar”.
diariodeferrol.com
foto D.A.