Presente en las tres últimas 'Final Four', clasificado con 6-0 en las burbujas y tras eliminar a Lille y con Jelena Brooks como brújula secundada por un bloque al que define la consistencia.
Estar entre los cuatro mejores clubes de baloncesto de Europa se puede proclamar ya como uno de los éxitos más importantes del deporte salmantino de los últimos años pero una vez en la cita en Perfumerías Avenida se piensa en dar un pasito más. Lograrlo pasa por superar a un equipazo y a un club que trabaja tan bien que ha conseguido convertir su presencia en la Final Four de la Euroliga casi en una rutina y hacerlo además bajo una filosofía de solidez y continuidad en sus proyectos, con un presupuesto importante pero ni de lejos como el de trasatlánticos de bandera rusa o turca.
Sopron Basket se fundó en Hungría en 1921 como la sección femenina del club Soproni VSE y con el paso de los años es una de las grandes referencias del deporte de su país, atesorando títulos nacionales año tras años y con una participación en Euroliga que, por ejemplo, le ha llevado a estar en la Final Four de 2019, 2018 y 2009 (cita en la que se cruzó con Halcón Avenida en la semifinal disputada en Salamanca). Por lo tanto, y teniendo en cuenta que la edición de 2020 no se jugó, para Sopron es su tercera presencia consecutiva entre los cuatro mejores.
Solidez es la palabra con la que ha conseguido ser reconocido un equipo que de una temporada para otras suele retocarse lo justo y que cuando acomete cambios sabe muy bien qué busca y qué pieza debe encajar. Lo ha demostrado esta temporada en la que se quedaba sin piezas fundamentales en su trayectoria en los últimos años como la serbia-húngara Aleksandra Crvendakic o la norteamericana Candice Dupree pero mantenía el resto bloque con Jelena Brooks al frente para cuadrar el plantel fichó a jugadoras con una trayectoria ya contrastada como Megan Walker o Gaby Williams
Encuadrado en el grupo D de la clasificación, sobre el papel el más abierto de los cuatro, supo hacer valer su condición de principal favorito y fue capaz, junto a Avenida y Ekaterinburg , de ganar todos los partidos de las burbujas. En ellas, su victoria más ajustada un 69-66 ante Galatasaray y más allá una superioridad que volvió a mostrar en el primer partido de la eliminatoria de cuartos ante Lille, 69-94. Un partido en el que se vio que Sopron juega a piñón fijo y si el rival se despista o renuncia en algún momento a vivir con intensidad en la pista no lo desaprovecha. El segundo partido ante el equipo galo fue otra historia y quizás el único en el que se le vislumbraron debilidades al equipo de David Gaspar que cuenta con un quinteto muy definido y en partidos ‘grandes’ una rotación principal de hasta 8 jugadoras que acumulan la mayoría de minutos.
A TENER EN CUENTA
Antes de entrar a señalar qué jugadoras dentro de su plantel puede considerarse sus principales referencias hay que fijarse en el valor que tiene la defensa para este equipo. Sopron acabó las dos burbujas con una media de 60,6 puntos encajados en seis partidos y solo Galatasary y Bourges superaron esa cifra sin alcanzar ninguno los 70 dígitos. 75 puntos en el segundo choque ante Lille de cuartos es el marcador más alto que ha encajado Sopron este año en su periplo europeo.
REFERENCIAS
Por calidad, por versatilidad, por experiencia y porque es de manera indudable la líder de este equipo hay que citar en primer lugar a Jelena Brooks (ante Milovanovic). Una jugadora que ha disputado la 'Final Four' con diferentes equipos como Spartak de Moscú, con Dinamo de Kursk y Sopron, hasta en tres ocasiones, y que este año está incluída en el segundo mejor quintento de la Euroliga. Lidera a su equipo con su personalidad pero también con sus números puesto que es la que más juega (33,1 minutos de media), la segunda que más anota (15,3 puntos de media con porcentajes de tiro que rondan el 50% en lanzamientos de dos y 92% en tiros libres) o la segunda que más rebotea (5,9 de media).
Gabby Williams. A la francesa la sufrió Perfumerías Avenida como jugadora de Spar Girona hace un par de temporadas con una calidad a la que suma un físico imponente que la ha llevado a ser declarada mejor defensora de la Euroliga esta temporada. Es la segunda jugadora que más minutos está en pista en Sopron (31,7 de media), la que más puntos suma (16,8) y la tercera con más rebotes (4,3).
Por encima también de 30 minutos en pista está la escolta norteamericana Brian Jannuary, 31 en concreto, sumando además cuatro asistencias por duelo de media. Ella y Zsofia Fegyverneky son las encargadas de dirigir el juego casi a la par después de dos años jugando juntas.
Y si hablamos de continuidad hay que referirse a la pareja que da envergadura al interior de Sopron. Por un lado Bernadett Hatar con sus 2,08 y por otro Tina Krajisnik con un poderío al rebote notable (8 de media por partido) y también muy efectiva en el lanzamiento de dos superior al 50%.
La guinda a lo que es el 'núcleo duro' de este Sopron la pone la norteamericana que tras una fase de burbujas en la que tuvo un protagonismo más residual, se destapó por fin en la elminatoria ante Lille con 14 y 15 puntos en cada uno de los encuentros saliendo desde banquillo.
Teresa Sánchez
tribunasalamanca.com