Sufrida primera victoria (70-64) en Euroliga ante un imperterrito y duro BMA Moscú que llevó la resolución del duelo hasta el último suspiro
La Euroliga es otro rollo y la Euroliga cuando vivimos lo más cerca de la normalidad que hemos estado en el último año y medio más todavía. Son partidos distintos, en la pista y en la grada, y por fin se recuperan porque desde el primer minuto es fácil percibir que la dificultad que siempre plantea ganar un encuentro se multiplica en una competición donde ningún rival es asequible por más o menos nombre que tenga. Una buena muestra el primer contrincante con el que se citaba Perfumerías Avenida, un MBA Moscú sin la historia en Euroliga de otros pero que de esos contrincantes que, como los agentes rusos de las películas de Bond y compañía, que son como el acero, fríos y difíciles de doblar.
Que lo de la Euroliga es otra dinámica se notó desde el segundo uno del choque ante el rival moscovita logicamente motivado en un estreno en la máxima competición continental en el que además no tenía nada que perder. Puesta en escena frenética con puntos rápidos por ambos lados para a continuación probar los ataques lo que es enfrentarse a una defensa de Euroliga. Aquí se permite que las manos sean 'más largas', que los contactos sean 'más estrechos' y eso lleva a más errores pero, sobre todo, a que sea necesario jugar con máxima intensidad desde el inicio.
Respondía el equipo salmantino a los aciertos desde media y larga distancia de las rusas, más cómodas en esos tiros que en la brega incluso con el balón en las manos de sus interiores, bajo la batuta de Silvia Domínguez que atacaba a su par para buscar aro o su 'grande' y lo hacia con acierto.
De su mano se ponía 7-6 por delante Avenida que ajustaba e iba elevando su nivel atrás y que tras 2+1 de Cazorla obligaba al tiempo muerto del banquillo de Moscú. El segundo triple frontal de Vilaró situaba el +8 para Avenida a cuatro de finalizar el primer parcial en el que era el primer intento del equipo salmantino de poner tierra de por medio, superando la barrera de los diez con un nuevo acierto desde 6,75 ahora de Leo Rodríguez.
El duelo seguía jugándose a ritmo frenético, con mucho acierto por parte de las salmantinas, que acababan el primer parcial con 27 puntos anotados aunque su rival también se agarraba bien al marcador con los puntos que acumulaba su interior Gonti con lanzamientos desde media distancia.
Bien vigiladas Kirilova y muy encimada desde el inicio de la jugada Nizamova, la pívot era la jugadora que Avenida no acaba de controlar y tras acercarse el rival con cinco puntos consecutivos Íñiguez sacó a la pista al arsenal.
Cuatro cambios de golpe con debut esta temporada para Samuelson y Alarie, que se estrenó con canasta en el primer balón que tocó, robo y canasta sobre la bocina de Vilaró en una acción en la que había seis décimas para resolver tras saque de banda. Tres acciones positivas para mantener la ventaja en el marcador ante un MBA Moscú que pasara lo que pasara en pista, acertara o no en sus ataques, mantenía una línea de juego imperterrita.
Más allá de que los tiros entraran o no era en el trabajo atrás, con buenas ayudas de las exteriores a cada balón interior, el que mantenía más que vivo el duelo. A dos y medio para el descanso pedía tiempo muerto Íñiguez y encadenaba dos buenos ataques el equipo con cuatro puntos de Hof, en quien estaba claramente la ventaja, que devolvía el +10 a favor de las locales.
Era clave una buena salida tras el paso por vestuarios y Avenida encontró ese camino con un triple de Leo Rodríguez y otros dos puntos de Hof, aunque la clave estaba en el buen trabajo atrás, el control de rebote y poder transicionar rápido. Dos robos de una hiperactiva Vilaró permitieron otra nueva canasta aunque eso sí, el más mínimo despiste o desajuste atrás dejando alguna de las rusas liberada se pagaba y Korshakova rompía con un triple el parcial favorable a Avenida. Volvía a aparecer el frío agente ruso para avisar de que no se iba ni mucho menos a rendir y de hecho se llegaba al último parcial con sólo siete puntos arriba para Avenida (55-48) después de un cuarto con pequeño susto al ver caer a Karlie Samuelson echándose mano a su rodilla. Por suerte, tras probarse en la banda con medio pabellón mirando hacia ella mientras seguía el juego, pudo regresar a la pista.
Silvia Domínguez se echaba al equipo a la espalda en un arranque complicado del último cuarto, en el que las de Moscú seguían al acecho, sin inmutarse ante cualquier acierto o error pero apretando los dientes en defensa para ponerse cinco puntos. Una canasta de la capitana y una asistencia a Hof daban algo de aliento a Avenida al que le venía de perlas el triple de Leo Rodríguez con 59-53 en el marcador a cinco y medio del final.
Pero al duelo le quedaba una última vuelta de tuerca. De la nada los colegiados se cobraban una segunda antideportiva a Hof que mandaba fuera de la pista a la interior cuando lo que intentaba era evitar que con el cuerpo que Maiga llegara a un balón suelto y en la jugada llegaba además un triple sobre la bocina de Glonti, que ahora ya si la pívot de Países Bajos enfrente podía hacer daño por fuera y por dentro. Se echaban encima la escuadra rusa con confianza plena en cada acción, 63-60, con más de tres minutos y medio aun por disputarse.
Rotaba a sus interiores Íñiguez, buscando la mejor pareja posible, y ya no se podía permitir ni un fallo o un error más Avenida que necesitaba de la mejor de sus defensas tras un ataque en el que pudo encontrar bien a Evans bajo aro, 67-64. Un 'gorrazo' de Bella Alarie levantaba Würzburg pero se equivocaba Shante en un ataque podía ser clave y cometia pasos, aunque lo arreglaba a la par con su compañera interior frenando esta vez a Glonti.
Desde el tiro libre Silvia Domínguez cuatro arriba a Avenida y además ella misma se luchaba el rebote tras errar el segundo de sus lanzamientos y conseguía quedarse con el balón. Catorce segundos para el final, cuatro arriba y balón. No se podía escapar, con el balón en las manos de Leo y Silvia Domínguez que desde el tiro libre, ya por fin, doblegó al acero ruso.
PERFUMERÍAS AVENIDA (27+11+17+15): Silvia Domínguez (13), Andrea Vilaró (8), Leonor Rodríguez (14), Shante Evans (2), Emese Hof (15) -cinco inicial-, Bella Alarie (2), Maite Cazorla (3), Mariela Fasoula (2), Nogaye Lo (5), Mia Masic (0), Karlie Samuelson (0).
MBA MOSCÚ (19+11+18+16): Anastasia Logunova (12) Zhosselina Maiga (10), Karina Nizamova (1), Tatiana Petrushina (8), Alexandra Stolyar (0) -cinco inicial-, Nina Glonti (16), Elena Kirillova (2), Mariia Korshakova (12), Anna Leshkovtseva (3).
Teresa Sánchez
tribunasañamamca.com
foto FIBA