Uno de los grandes del baloncesto europeo, el Fenerbahçe de Iagupova, pone a prueba la mejora del Spar Girona (20 h), que deberá sobresalir para competir contra el gigante turco

 

El Spar Girona juega esta noche (20 h, Esport 3) uno de esos partidos que justifican el abono de una temporada. El Fenerbahce, con una plantilla diseñada para llegar a la final a cuatro e incluso más allá, llega a Cataluña con las primeras urgencias europeas después de la primera derrota en casa contra el Landas (65-70). El aragonés Víctor Lapeña, antiguo ayudante de Lucas Mondelo en la selección española, es el encargado de unir un All-Star mundial liderado por la ucraniana Alina Iagupova, MVP de las dos últimas ediciones de la Euroliga y que maravilló todos en Fontajau hace dos temporadas. En Girona, además, el equipo llega con más piezas en el tablero con la incorporación de dos de sus americanas, la base Jasmine Thomas y la pívot Kiah Irene Stokes,

reforzadas

El Spar Girona afronta el duelo sin miedo, a pesar del potencial del rival, y también con buenas noticias. Finalmente, el escolta sueca Frida Eldebrink podrá debutar esta temporada, según señala la segunda entrenadora, Laura Antoja, antes del duelo, aunque probablemente todavía no está en sus mejores condiciones. El regreso de Frida es "vital" para que en las rotaciones del equipo no termine "agotado". Las otras buenas noticias para el equipo son la recuperación ya total de Laia Palau y la integración cada vez más efectiva y brillante de Kennedy Burke en los esquemas del equipo, sobre todo en el juego ofensivo. Y tampoco hay que olvidar el aspecto anímico. Lo remarca Antoja: "Anímicamente caímos tan abajo que cuando nos hemos levantado lo hemos hecho con mucha energía."

la defensa

El ayudante de Julbe ha estudiado el juego del equipo turco y tiene una idea precisa de cómo frenarlas. "Si juegan cómodos tienen plantilla para ganar bien. Tenemos que conseguir que duden y llevar el partido hacia donde nos conviene a partir de la dureza defensiva; tener bien cogidas las jugadoras clave, empezando, claro, por Iagupova, que es explosiva, tiene buen tiro y genera juego. "

sobradas

En el juego interior la pieza más decisiva sigue siendo Elizabeth Williams (1m91), pívot con una gran capacidad de coger rebotes y anotar con facilidad bajo la pintura. Fue internacional sub-19 y sub-17 con EEUU. El curso pasado terminó la Euroliga con 11,3 puntos y 7,3 rebotes. Pero también hay que tener cuidado con Kayla McBride, escolta que ha jugado tres veces el All-Star de la WNBA. Es un equipo construido a golpe de talonario pero con muchas jugadoras que ya se conocen y que, por tanto, saben a qué juegan. En Girona no habrá otra de las jugadoras Top de la WNBA que tiene el equipo, la base Bria Hartley, de las Phoenix Mercury, equipo que perdió el domingo la final contra las Chicago Sky.

 

Un desafío pendiente

El Fenerbahçe ha propuesto convertirse en el primer club profesional que gana las dos Euroligas, la masculina y la femenina. En 2017, bajo las órdenes de Zelko Obradovic, el equipo masculino alzó el título en Estambul. El equipo femenino, en cambio, ya ha perdido tres finales de la máxima competición (2013, 2014 y 2017) contra el Ekaterimburgo, el Galatasaray -un equipo turco campeón femenino- y el Dynamo Kursk. La temporada pasada el equipo fue tercero tras ceder en las semifinales contra el Ekaterimburgo, que posteriormente sería el campeón. Desde el 2012 el equipo ha conseguido jugar siete finales a cuatro. Aunque cada año hay algunos cambios en la plantilla siempre mantiene uno de los grandes presupuestos europeos.

Lluis Simon
lesportiudecatalunya.cat
Google Translate (sin revisar)