La remontada mágica para garantizar la presencia en la Euroliga carga de confianza al Spar Girona, le permite esquivar dolores de cabeza económicos y le ayuda a hacer crecer la masa social, que supera los 2.000 abonados

 

Fue una noche larga, entre la celebración y la descompresión por digerir toda la tensión y la emoción que se había vivido en Fontajau. No se jugaba ningún título, pero como si lo fuera. La temporada 2022/23 estaba pensada en clave Euroliga, debía superarse la eliminatoria previa, y después de la ida –derrota parcial de 23 puntos y final de 12 en Villeneuve-d'Ascq– costaba ser optimista. Pero el Spar Girona lo logró, a fuego lento, hasta igualar la eliminatoria ya a mediados del último cuarto y terminando con solvencia (66-43) un partido por recordar. “Todo el mundo estaba muy mentalizado para que Fontajau vibrara, y lo hizo como en los grandes momentos. El último cuarto [20-6] fue espectacular”, recuerda Cayetano Pérez, que vivió desde el palco una remontada que es también un alivio. “Hemos hecho una plantilla y diseño preparados para la Euroliga. Esto tiene un coste, evidentemente. El no estar en la Euroliga nos habría hecho bajar los ingresos, y los gastos se mantenían. Aunque siempre tienes que ir adaptándote al contexto que hay.”

Mercado hinchado, ningún frío

Bernat Canut, que aconsejaba a la federación española hacerse mirar la programación –Spar tuvo que afrontar un arranque denso y exigente, y el ESB Villeuve sólo tenía que preparar la eliminatoria–, reconocía tras ganar la supercopa que el verano había sido muy duro. “Las cosas no fueron como el club y yo queríamos. No atamos a una americana que debía ser uno de los puntales del equipo”, explicaba el técnico en una entrevista a este diario. Coge el hilo el presidente: “Entre las condiciones para las jugadoras WNBA de venir a Europa, que no son fáciles, y que los turcos se han animado e hinchado el mercado, hemos tenido dificultades. Nos pedían barbaridades por según qué jugadoras. La tentación la tenías, pero no podíamos llegar a ella. Debemos tener la cabeza fría y gestionarlo como lo estamos haciendo, como una pequeña empresa. ” Cayetano Pérez recuerda la esencia de un club pequeño que busca la colaboración de muchas empresas para hacer viable el proyecto. “Estamos acostumbrados a hacer las cosas a base de mucho trabajo. Siempre hemos tenido esta visión de no estirar más el brazo que la manga, porque, si no, ya sabemos lo que ocurre.”

Con jugadoras integradas de forma precipitada en el equipo, el Spar ha superado un calendario exigente con el título de la supercopa, dos victorias en dos jornadas –la primera, de mucho valor ante el Valencia– y la clasificación para la Euroliga . Y eso que la primera cata fue la eliminación en las semifinales de la Lliga Catalana, en Fontajau ante el Barça CBS. “Aquello fue un choque para todos, no sólo para las jugadoras, sino para el club en general. Vimos que o nos poníamos las pilas o mal”, dice Cayetano Pérez.

Ahora, hacia los 2.500

Al día siguiente de la remontada, el Spar Girona anunciaba que ha superado los 2.000 abonados (2.044). La llamada de los días previos al partido de vuelta surtió efecto, y la presencia asegurada en la Euroliga también debe tenerla. “La aspiración sería llegar a los datos previos a la pandemia, cuando estábamos por encima de los 2.500 abonados. Es lo que nos gustaría tener de nuevo”, explica Cayetano Pérez.

El Spar Girona debutará en la fase de grupos el próximo miércoles en la pista del Landes (19.30 h). Antes, sin embargo, tiene partido de liga en Leganés, mañana (19 h). "Es uno no parar", dice el presidente.

X.M.
foto: Q. Puig
lesportiudecatalunya.cat