El conjunto salmantino derrota a Gyor (56-42) y jugará ante Fenerbahçe a partir del 21 de febrero los cuartos de final de la Euroliga
Aquellos que aman la numerología reconocen al número 8 por su fuerza y ambición, representativo de eficiencia y poder. Ocho son los equipos que juegan los cuartos de final de la Euroliga Femenina, ocho los considerados los mejores de Europa que disputarán el premio mayor de alcanzar la 'Final Four' y entre ellos va a estar una vez más Perfumerías Avenida.
Muchos lo vieron fuera de ahí esta temporada pero, si hay un club que año tras año deja muestras de que está hasta el final, ese es Avenida y ahí queda su historia escrita para demostrarlo. Se ganó llegar a la última jornada con la opción de clasificarse dependiendo de si mismo y no la desaprovechó. Tuvo que soltar los nervios propios de tener presente lo que había en juego pero, muy superior a Gyor, resolvió gracias a una disciplina defensiva que se sostuvo por encima de un mal día en el tiro.
Estará en cuartos y le tocará medirse al peor rival posible, Fenerbahçe, pero ese baile ya llegará. Ahora puede decir que gracias a su fuerza y a su eficiencia está en el 'club de los ocho', el más selecto del continente.
Lo hizo tras resolver un duelo que comenzaba con la tensión lógica de lo que había en juego y que se respiraba en Würzburg antes del pitido inicial precedido por una curiosa anécdota. Una equivocación por el parecido entre dos nombres o como aparecen en la camiseta y es que la mesa equivocó el L. Rodríguez de Leo por el L. Rodríguez de Lucía y la joven ala pívot tenía que saltar sin esperárselo de inicio. Situación subsanada en la primera interrupción de juego y a seguir aunque fuera un arranque en el que los primeros tiros claros de Hatar bajo canasta y de Carter desde el perímetro no encontraron aro y eso frenó el esperado ímpetu inicial de las locales mientras Gyor conseguía sacar un par de transiciones rápidas. Más allá del marcador, 4-6, Nacho Martínez pedía tiempo muerto como fórmula para serenar la situación y si dicen que la primera jugada después de las instrucciones es importante que salga bien se pudo dar por satisfecho con el triple de Leo Rdoríguez.
Laura Gil, como la más clarividente en ataque, aunque donde tocaba ajustar la situación era atrás porque Gyor cuando atacaba iba relativamente cómodod y la pareja Cakir-Vilaró entraba a pista. Entre otras cosas, como defensoras tanto ante la salida de transición rival como sobre la primera línea de pase son superiores, y eso se percibió en las dos primeras acciones saldadas sin puntos por parte del equipo húngaro. Pese al claro dominio en el rebote por parte de Avenida, lo que lastraba era el acierto reflejado en el el 1 de 6 en triples y el 5 de 13 en tiros de dos con el que se cerraba el primer cuarto, 15-12.
Aunque el aro parecía pringado en mantequilla por los lanzamientos claros que escupía, había que seguir tirando porque se encontraban buenas situaciones y un triple de Vilaró ponía el +7 para las locales. Era una primera renta cómoda que había que saber aprovechar y por eso desde la banda Martínez pedía calma y trabajar un ataque que acababa con penetración y canasta de Cakir y el tiempo muerto de Laszlo Cziczas, 23-14.
Paciencia y mover la defensa de Gyor, que no es la mejor de la Euroliga, hasta encontrar situaciones y que jugadoras como Hatar o Carter olvidaran los tiros errados. La que no piensa en el error es Gil que va a piñón fijo y anotaba para que Avenida superara por primera vez la decena de ventaja. Se marchaba al banquillo entre aplausos Vilaró tras liderar una buena acción defensiva que llevaba a Gyor a agotarsu posesión. La maquinaria atrás se había ajustado y eso se reflejaba en la progresión del marcador porque con los puntos de Koné, Avenida seguía aumentando poco a poco su ventaja.
El primer triple de Carleton -defendida entre Delaere y Vilaró-, encontraba respuesta en otra canasta de Gil al final del cuarto para llegar al descanso con oxígeno suficiente en la bombona, 36-20.
El paso por vestuarios sirvió para recargar pilas, en el caso de alguna como Gil de categoría alcalina porque porque la pívot retornaba la pista con cuatro puntos consecutivos y cortocircuitaba así cualquier intención de Gyor de enchufarse al partido.
Cada vez más convencido de que lo tenía, cada vez más suelto el equipo, empezaba a dejar más acciones de las que enardecen a Würzburg, desde ver -por obligación- a Hatar subiendo un balón a una penetración 'made in' Leo o la hiperactividad de Vilaró, capaz de hacer creer que está en dos lugares de la pista casi a la vez. Con 48-22 pedía tiempo muerto de nuevo el técnico del equipo húngaro porque al margen de alguna acción fruto de calidad individual a las suyas les costaba mucho sumar.
En realidad llegó un punto en el tercer cuarto en el que a los dos equipos les costaba mucho encontrar el acierto. Interrupciones en el juego, errores en el tiro y pocos puntos mientras el reloj avanzaba lento hacia el final y la clasificación. A ocho minutos del final llegaba un tiempo muerto que venía bien un poco por dar un respiro, un poco por buscar soluciones ofensivas y también mejorar sensaciones ofensivas. Punto positivo es que pese a lo que costaba anotar, atrás no se perdía la disciplina defensiva -Carleton dará fe durante días de que Vilaró la echa de menos porque no la dejó respirar de lo cerca que la tuvo a cada paso-, y eso lo aplaudía la grada.
El trabajo estaba hecho. La primera meta cruzada con éxito y que a Avenida le quiten lo bailado.
DEFINIDOS LOS CUARTOS DE FINAL
Ya están decididos los ocho equipos que disputarán los cuartos de final de la Euroliga Femenina y los cruces. Cinco equipos que estuvieron el año pasado en los cruces repiten: Fenerbahçe, USK Praha, Familia Schio, Cukurova y Perfumerías Avenida mientras que tres alcanzan esta ronda por primera vez DVTK, Villeneuve y Zaragoza.
Fenerbahce Alagoz Holding (TUR) vs Perfumerias Avenida (ESP)
Cukurova Basketbol Mersin (TUR) vs Casademont Zaragoza (ESP)
ZVVZ USK Praha (CZE) vs Beretta Famila Schio (ITA)
DVTK HUN-Therm (HUN) vs Villeneuve d'Ascq LM (FRA)
Los cuartos se jugará en el formato de al mejor de tres partidos programados para los días 21 y 28 de febrero y, si se requiere un tercer juego, el 6 de marzo.
Los ganadores de las eliminatorias avanzarán a la Final Four, que tendrá lugar el fin de semana del 12 al 14 de abril.
Avenida jugará primero en Estambul y el segundo partido se jugará en Würzburg de manera que el equipo salmantino volverá a traer la Euroliga a Würzburg una vez más esta temporada y, además frente al vigente campeón y favorito absoluto.
Teresa Sánchez
tribunasalamanca.com
foto Sonia Cañada