La taronja cuenta con seis Euroligas en en tres equipos distintos (Perfumerías, Galatasaray y Ekaterimburgo), pero a sus 35 años mantiene la ilusión y el sueño de repetir éxito y hacer historia con el Valencia Basket

 

Con los 13 puntos que anotó la pasada jornada de LF Endesa, Alba Torrens superó los 1.000 puntos con el Valencia Basket, a las puertas de las semifinales de la Final Six de la Euroliga, con el reto de lograr ganar por séptima vez y en cuatro clubes distintos (Perfumerías, Galatasaray, Ekaterinburgo y Valencia BC) el más importante torneo internacional de clubes europeos.

Ya con 1.004 puntos en un total de 131 partidos en el Valencia Basket, se convierte en la octava jugadora en la historia del club en alcanzar los cuatro dígitos, que comparte con sus actuales compañeras Queralt Casas (2.380), Leticia Romero (1.957), Raquel Carrera (1.490) y Cristina Ouviña (1.346).

 

Sus 1.004 puntos se reparten en 696 en LF Endesa, 245 en Euroliga, 26 en Copa de la Reina y 37 en Supercopa LF Endesa, pero la estadística queda a un lado ante la que se avecina en Zaragoza.

En la previa de una fase final de Euroliga, si alguien puede explicarles a las compañeras lo que se va a vivir y dar algún consejo es Alba Torrens. ¿Le han preguntado o les ha dado algún consejo?

La verdad es que no hemos hablado de esto porque todas las jugadoras del equipo tienen muchas experiencias, quizá no en una Final Six, pero sí en partidos importantísimos de finales, también con la Final Four de la Eurocup... al final todas han afrontado situaciones parecidas y como equipo e individualmente, lo que intentamos es estar centradas en el día a día, no tener mucho la mente en qué puede pasar o en el viernes, sino trabajar y prepararnos día a día para llegar en las mejores condiciones posibles para competir.

Tiene un palmarés con seis Euroligas. No sé si alguna vez llegó a pensar que tendría la oportunidad de ganar alguna más en esta etapa de su carrera con el Valencia Basket.

Sí que puedo decir que cuando firmé por el Valencia BC, por supuesto que vi la posibilidad de poder estar en una Final Four y poder luchar por un nuevo título de Euroliga. Lo veía posible y ahora, que tenemos la oportunidad muy cerca, no pienso tanto en eso, sino en prepararnos para estar lo mejor preparadas para el viernes, muy centrada en el primer partido, más que en el título, que a veces se ve más cuando estás más lejos. Queremos prepararnos de la mejor manera y dar nuestra mejor versión.

Meesseman comparte el honor de tener también seis Euroligas y juega esta Final Six con el Fenerbahçe. ¿Ha pensado en esta posibilidad de ser la más laureada de la historia en Europa?

No es la razón por la que estoy aquí ni mi mayor motivación ahora mismo. Cuando pienso sobre los títulos, lo que siento es agradecimiento y que he tenido mucha suerte de poder vivir momentos así, de poder estar en grandes equipos y celebrar loso títulos. No pienso tanto en qué número es, sino en el momento histórico para el club, en un momento muy importante para el equipo después de haber hecho un muy buen trabajo durante la temporada. No va de mirar para atrás y sumar sino de vivir cada momento porque cada título ha sido especial por diferentes razones y ahora solo tengo agradecimiento e ilusión de poder volver a vivirlo y estar en un momento histórico para el Valencia Basket, que es jugar una semifinal de la Euroliga Femenina, porque es algo muy difícil. Quiero dar mi mejor versión para ir a por el título.

¿Se valora o ilusiona más llegar a una nueva Fase Final con la experiencia ya acumulada al ser consciente de lo que cuesta ganar un título así?

En todas las Euroligas lo he vivido diferente. Las situaciones no se pueden comparar, hay que vivir cada momento como es porque de la primera a la última, ninguna se parece en nada, ni en las que conseguí el título ni en las que perdí en las finales. Con la primera era muy joven, estás muy presente y lo vives todo, pero estas últimas las vives sin saltarte ningún momento, no vas al viernes ni al domingo, sino que disfrutas de cada día, del camino, de la preparación, de llegar allí el miércoles y entrenar con las compañeras.

A priori se le puede colgar el cartel de favorito al Fenerbahçe. ¿Viene bien no tener que cargar con esa presión añadida?

Sí, el cartel de favorito lo tiene el Fenerbahçe, es el último campeón y por la plantilla que tiene y la temporada que ha hecho, son ellas las que han de llevar al cartel de favoritas.

¿Tenía alguna preferencia para el rival de semifinales?

En una Final Six están los mejores equipos de Europa de la temporada y cada uno con sus fortalezas y debilidades son grandísimos equipos. Nos centramos en nuestra preparación.

Esta temporada, el Valencia BC ganó bien al Cukurova en La Fonteta y ellas ganaron a su vez al Fenerbahce en su Liga. Eso demuestra que a partido único todo puede pasar y quizá esa es la mayor esperanza para intentar desbancar a las vigentes campeonas, ¿no?

Sí, una competición como esta, al igual que en una Copa de la Reina, está muy abierta al ser todo a un partido. Por las experiencia que he tenido, a veces estaba en el equipo favorito y no hemos ganado y otra al revés. Está todo abierto y por supuesto que nosotras también tendremos nuestra oportunidad.

¿Cómo llega el equipo anímicamente después de la lesión de Queralt? Es una baja más y muy notable pero por la experiencia del año pasado con Carrera, a veces situaciones así pueden dar un plus de motivación añadida. ¿Lo ve así?

Así es, han sido días de muchas emociones, al final duele mucho ver una lesión de una compañera y más como la que ha sufrido Queralt, que se te encoge el corazón. Al final somos humanas y nos afecta, pero ha venido a vernos, la hemos visto sonreír y es un motivo de fuerza y una motivación extra para salir el viernes y dar todo lo que tengamos dentro, nuestra mejor versión en todos los sentidos, en energía y en lo que hay que hacer para poder estar. El equipo está con Queralt y Queralt y su energía estarán con el equipo.

El año pasado cedió ella levantar la Copa, no habría mejor regalo que ahora fuera al revés, aunque esté con la lesión en el brazo...

Yo creo que podría levantarla hasta con el brazo malo. Si es por levantar la Copa, seguro.

Jorge Valero
superdeporte.es