Lo primero es formar un buen grupo humano, de lo que se trata es de ir mejorando día a día”
"Lo que hace falta es estar juntas, mantenernos unidas y seguir adelante pase lo que pase"

 

Spar Girona debutará en la liga el sábado en Zaragoza, con un equipo renovado del que solo quedan disponibles para Laura Antoja la pívot lituana Giedre Labuckiene (1,92 m, 1990), Faustine Parra y Marianna Tolo. Labuckiene, capitana junto con Sandra Ygueravide, es la que lleva más tiempo en la plantilla y, de hecho, como ella misma recuerda, se enfrentó a su actual entrenadora, en la Euroliga, hace 11 temporadas. El Mondeville superó al Avenida por 73-64 con 8 puntos de la pívot y 6 de la base, ambas saliendo desde el banquillo, y en Salamanca (82-54), cada una hizo 4.

Curso nuevo y cargo nuevo. ¿Cómo le afrontan, qué objetivos tienen?
Hemos estado hablando estos días en las diversas reuniones y lo primero es formar un buen grupo humano, con respeto entre todas nosotros. Empecábamos a trabajar desde cero, no hemos hecho nada ni ganado nada todavía y de lo que se trata es de ir mejorando día a día. En cuanto a estos objetivos que decías, de la temporada, en la Eurocopa se trata de llegar lo más lejos posible. Por supuesto, superar la fase de grupos, la segunda eliminatoria y, para mí, también la tercera y veremos si llegar a la final. Y en la Liga Femenina estar entre los cuatro o cinco mejores equipos.

Es la que lleva más tiempo en el equipo.
Es especial y estos últimos días todo el mundo me lo está recordando... ¿Es increíble [ríe], ¿dónde han ido a parar todos estos años? Aquí me siento como en casa, de verdad.

Como ha cambiado, todo, desde que llegó el 2020 en plena pandemia, en la que estaba Èric Surís todavía en el banquillo. Uno no parar...
Se me hace un poco difícil de definir, porque yo llegué a última hora, todo era nuevo para mí y tenía un papel muy secundario en todos los sentidos. Ahora, en cambio, todo es muy diferente, pero el club sigue siendo el mismo y conserva esa esencia de querer que la jugadora esté a gusto y cómoda, trabajando para hacerlo lo mejor posible.

Laura Antoja llegó ese mismo 2020, poco antes de Navidad, por ser el ayudante de Alfred Julbe. Usted ha vivido esa evolución en primera persona también. ¿Cómo la ve?
Está dando lo mejor de sí misma, es muy trabajadora y siempre transmite ese sentimiento de no darse nunca por vencida. Siempre, siempre, siempre, se pone de lo lindo, y ahora que está haciendo de primera entrenadora, después de haberla visto sufriendo mucho como segunda por las situaciones que nos iban pasando, la veo muy preparada. Le tengo un gran respeto.

Debía de verla jugar a ella.
¡Jugué contra ella, de hecho! Fue cuando yo estaba en la liga francesa.

Este verano ha triunfado bastante activa con el 3x3, un oro y un bronce.
Ha sido un verano algo diferente a lo habitual, para mí, pero ha estado bien porque hemos ganado dos medallas, un hito que nunca había conseguido con el equipo nacional en el cinco contra cinco. Es algo que nunca había hecho antes, está bien y sobre todo te ayuda a mantenerte en forma. Creo que es perfecta.

La temporada pasada, ¿qué fue lo más duro para el equipo? ¿Y en qué momento lo vio, que aquello no acabaría como deseaban?
Las lesiones, por supuesto. Fue muy triste tener que pasar por todo aquello, pero de hecho hasta el play-off yo todavía trataba de transmitir la sensación de que no podíamos rendirnos, que cada día y cada momento nos debía servir para tratar de superarnos. Iban llegando jugadoras y se lesionaban y, finalmente, cuando nos eliminaron antes de tiempo, me di cuenta de que de ese modo era imposible, que no podía ser.

Como capitana, ¿qué espera de las jugadoras nuevas?
La mayoría no las conocía personalmente, sí como jugadoras, por supuesto. Pienso que son suficientemente buenas y con suficiente calidad para que podamos formar un buen equipo.

Los comienzos, con tantas caras nuevas, suelen ser empinadas. Pero es que, además, con el calendario que...
Sí es difícil y que los primeros rivales que tenemos son duros. Pero si lo miras bien, todo el mundo está empezando, todo el mundo tiene jugadoras con molestias u otras situaciones que les plantean problemas. Estamos todos los equipos en la misma situación, esperando a las jugadoras de la WNBA y, por eso, lo que hace falta es estar juntas, mantenernos unidas y seguir adelante pase lo que pase desde el principio.

 

Borja Sánchez
foto: Ll. Romero
lesportiudecatalunya.cat