Lee la doble crónica del primer partido de la Final
AVENIDA CAE ANTE UN MURO
Valencia Basket se lleva el primer triunfo apoyado en su rocosa defensa y en una Iagupova que primero impulsa y después sostiene, 48-67
Perfumerías Avenida topó contra un muro. Lo levantó Valencia Basket imponiendo su físico con una defensa en la que sabe aprovechar los contactos cuando se lo permiten y con un ataque sólido al que le da mucho tranquilidad tener más que una ametralladora, una auténtica arma de destrucción masiva en las manos de Alina Iagupova. La ucraniana capitalizó buena parte del ataque de su equipo para ponerlo al frente desde el inicio y apareció cuando reaccionó Avenida. El equipo salmantino remó tras un mal comienzo, creyó en el segundo cuarto y sostuvo esa fe buena parte del tercer parcial pero no remató y los golpes que no dio los recibió para acabar dejandose ir en el marcador en un último cuarto en el que no encontró ya respuestas porque no estuvo bien en la dirección y tampoco en la decisión y la resolución. Al final en citas así los partidos los rematan los equipos pero tener un factor diferencial siempre es vital y Avenida no lo encontró.
Un minuto y 55 segundos. Eso fue lo que tardó en pedir tiempo muerto Nacho Martínez una vez iniciado el duelo ante el fulgurante arranque de Valecia Basket que con un par de balones interiores y una transición finalizada por Iagupova desde el triple situaba un 0-7 de parcial inicial. Valencia mostraba sus fortalezas, con los kilos de su pintura y a campo abierto y Avenida no daba con una buena circulación de balón y eso no le había permitido finalizar bien sus primeros ataques. Tras el tiempo muerto llegaba el triple de Carter sobre la que encimaba Casas mientras Iagupova ponía todo su físico en el empeño de frenar a la jugadora más inspirada de los play off, Leo Rodríguez.
En esas primeras acciones se vio rápido que uno de los caballos de batalla que iba a tener Avenida en el encuentro iba a ser el control del rebote porque Valencia lo cargaba con todo y había que intentar usar esa misma arma en aro contrario bien forzando situaciones de falta o segundas opciones. El nivel defensivo del equipo salmantino había subido desde ese primer tiempo muerto y aunque costaba anotar tampoco se recibían puntos en una cita en la que, como se esperaba, defensas empezaban imponiéndose a ataques. Delaere ponía el sexto punto para Avenida pero respondía Lei Romero con el segundo triple del equipo valenciano para mantener a distancia a las locales. Le seguía otro acierto exterior de Iagupova, letal desde larga distancia porque en la corta Delaere la controlaba pero es que esos tiros triples -cuatro de seis intentos en el primer parcial-, en las que Ginzo encontraba acierto martilleaban el aro del equipo salmantino que se veía con un -11 al finalizar el cuarto.
El apabullante acierto en larga distancia de Valencia contrastaba con los intentos vanos de Avenida que alcanzaba el 1 de 7 en el inicio del segundo cuarto hasta que Prince encontraba el segundo en su tercer intento. La norteamericana aparecía en el partido con acierto porque sumaba un segundo triple más una falta en la que no pudo aprovechar el adicional y esos ocho puntos situaban a Avenida más cerca, 18-23, lo que provocaba el tiempo muerto de Burgos que volvía además a recomponer parte de su quinteto inicial tras haber dado descanso a Iagupova, Casas y Romero.
Nuevo triple de Leo Rodríguez y Burgos ya sí que volvía al equipo inicial. El azul de Avenida ya lucía con brillo aunque había que contener la euforia porque cualquier pérdida por querer seguir en la cresta de la ola suponía un castigo en manos de jugadoras como Iagupova que era la que daba oxígeno a su equipo cada vez que lo necesitaba. De su mano, con el tercer triple en cuatro intentos, las de Burgos se mantenían por encima pese a que Avenida firmó un segundo cuarto mucho más completo en el que también llegaron los puntos de Leo Rodríguez o Hatar. La gasolina que le puso la ucraniana permitió a su equipo irse siete arriba al receso después de no considerar los colegiados una posible falta a Vilaró cuando tiraba desde media pista, 28-35.
Los dos equipos sabían que el inicio del tercer cuarto era clave. Valencia, como no, se apoyaba en su 'torpedo' particular mientras Avenida percutía por dentro con Koné y Gil pugnando hasta con las sombras. Avenida, con un esfuerzo titánico, se situaba a tiro de tres, 39-42, aunque siempre llegaba la jugada en la que le faltaba fortuna para rematar la remontada.
Para Avenida parecía un quiero y no puedo mientras que Valencia encontraba una canasta oportuna siempre que se veía en apuros. Ginzo desde el triple volvía a poner distancia y la situación le empezaba a pesar al equipo salmantino que además se encontraba con acciones de falta en contra tras buenas defensas que nadie de azul acababa de entender. La bronca al final del tercer cuarto a los árbitros era de las gordas, 43-52.
Se empezaba a percibir cansancio en Avenida, con algunas defensas a las que no se llegaba y con menos decisión ya en ataque y tras la canasta de Ouviña para el 43-56 llegaba el tiempo muerto de Martínez. No funcionó porque la libertad con la que jugaba un Valencia que ya se sentía ganador contrastaba con la necesidad de jugar rápido de Avenida no tenía ya agilidad mental para hacerlo.
Era imposible llegar y se consumó la pérdida del factor cancha que habrá que intentar revertir en Valencia. Ya no parece una lucha de igual a igual pero el grito desde la grada de 'Avenida, alé' debe ser el acicate para intentarlo.
Teresa Sánchez
tribunasalamaca.com
ARROLLADORAS
Las taronja conquistarán su segunda Liga si ganan este domingo en el segundo partido en la Fonteta
Valencia Basket dio un paso de gigante para revalidar el título de campeonas de la Liga F Endesa tras ganar (y arrollar) al Perfumerías Avenida por 48-67 en el primer partido de la serie Final disputado en Salamanca. El Valencia Basket se sitúa 1-0 en la Final y recupera el factor cancha ya que tendrá la oportunidad de sentenciar la Liga este mismo domingo (19:00 horas) en la Fonteta, en el segundo partido. Las de Rubén Burgos superaron con sobresaliente el primer envite de la Final dando una lección táctica y de calidad ante su histórico rival.
El Valencia Basket arrancó con fuerza el partido. Una salida arrolladora de las taronja les llevaba a firmar un parcial de salida de 0-7 que encendía la luz roja en el banquillo local. Hempe inauguraba el marcador y Alina Iagupova daba una vez más muestras de su calidad con un triple. Queralt se encargaba de colocar el 0-7 en el marcador. El técnico local, Nacho Martínez pedía tiempo para frenar la avalancha taronja que las salmantinas lograban contener con un triple. Pese a ello el Perfumerías adolecía de un bajo porcentaje de acierto exterior mientras el Valencia Basket dominaba el rebote.
Las de Rubén Burgos, con una defensa bien construida impedían que el Perfumerías encontrase su juego. Sólo la precipitación y el exceso de revoluciones en algunas acciones de las taronja evitaban que aumentase la ventaja.
Gülich sustituía a Hempe, Burgos iniciaba la ronda de rotaciones. Iagupova iniciaba uno de sus festivales y con dos triples ponía tierra de por medio. Con un 8-19 en el marcador finalizaba un sobresaliente primer cuarto para las de Rubén Burgos.
El Valencia BC cortaba la reacción local
La primera canasta del segundo cuarto subía al casillero local pero contestaba Gülich manteniendo la ventaja. Las taronja seguían manteniendo una sólida defensa lo que les permitía salir con confianza en ataque. En el bando local Alexis Prince mantenía a su equipo en el aspecto ofensivo y con tres canastas consecutivas (dos de ellas de 3), recortaba diferencias y forzaba el tiempo muerto de Rubén Burgos (18-23 min. 14). La situación se agravaba con un triple de Leonor Rodríguez (21-25). Hatar se sumaba a la reacción salmantina (23-25). La ventaja taronja se esfumaba. Era necesario recomponer filas, cortar el ritmo rápido de las locales.
El Perfumerías era víctima de sus propias prisas por culminar la remontada y erraba varios ataques que aprovechaba el Valencia BC para seguir por delante. Hempe con un triple, daba oxígeno. Y de nuevo un triple, esta vez firmado por Iagupova, mantenía a las visitantes por delante. El Valencia Basket lograba alejar el peligro y salvaba su ventaja yéndose al descanso con 7 puntos de renta (28-33).
Perfumerías salía del vestuario con la consigna de incrementar la intensidad defensiva. El partido entraba en una fase de iguadaldad, un intercambio de canastas que de momento favorecía a las de Burgos aunque Perfumerías volvía a situarse muy cerca (39-42). Leticia Romero dirigía el juego buscando tranquilizar el partido y lograba contener el empuje local. En el Valencia Basket alternaban protagonismo y era ahora Paula Ginzo la más certera en ataque. (41-49 min. 22). Con 43-52 finalizaba el tercer cuarto.
Sólo había que mantener la ventaja 10 minutos más. El marcador tardaba en moverse pero lo hacía a favor del Valencia Basket. Fingall volvía a incrementar la ventaja (43-56) min. 34. Cristina Ouviña noqueaba a un Perfumerías que veía cómo pasaban los minutos y no lograba encontrar la fórmula para revertir la situación. El Valencia Basket seguía incrementando su renta hsata el 48-67 final.
48 - Perfumerías Avenida (8+20+15+5): Arica Carter (3), Leonor Rodríguez (9), Antonia Delaere (4), Sika Koné (9), Laura Gil (4) -cinco inicial- Olcay Çakir (2), Alexis Prince (8), Andrea Vilaró (-), Betti Hatar (6), Lucía Rodríguez (3).
67 - Valencia Basket (19+16+17+15): Queralt Casas (6), Leticia Romero (7), Alina Iagupova (15), Nadia Fingall (6) y Merrit Hempe (5) –quinteto inicial– María Erauncetamurgil (5), Cristina Ouviña (2), Elena Buenavida (2), Paula Ginzo (8) y Marie Gulich (11).
Pilar LÓpez
superdeporte.es