El madrileño ha renovado una tercera temporada en Lugo tras dos campañas exitosas

 

 

Antonio Pernas (Madrid, 1978) ha renovado como primer entrenador del Durán Maquinaria Ensino Lugo después de dos permanencia holgadas, y en la última liga peleando por Copa y play-off. Su juego veloz y alegre, así como la continua apuesta del club por un bloque de jugadoras españolas y talento joven, ha consolidado al Ensino como un ejemplo en la máxima categoría, donde jugará por séptima edición consecutiva..

—¿Cómo fue el proceso de renovación y cómo es su grado de satisfacción?

—Desde el primer día que vinimos a trabajar a Lugo los grupos humanos con los que hemos trabajado y las relaciones personales que hemos hecho con la gente del club y con las propias jugadoras hace que todo sea muy fácil y que sea un gustazo trabajar aquí. Cuando nos sentimos cómodos en un sitio se nota. A poco que nos juntemos, nos sentemos y pongamos las miras comunes, establezcamos objetivos comunes, como ha sido el caso, nos ponemos de acuerdo y seguimos trabajando juntos. Estamos muy contentos con la renovación y, sobre todo, por el proyecto continuista que llevamos haciendo en las dos últimas temporadas. Ojalá no sean dos, sino muchas más.

—¿Cómo valora la liga recién concluida?

—Tiene mucho mérito desde dónde empezamos hasta dónde hemos llegado. El haber ganado ocho partidos en la primera vuelta me parece un trabajazo sensacional. El trabajo de pretemporada dio sus frutos, sobre todo en esos meses de octubre, noviembre y diciembre. Fue un gustazo ver jugar al equipo en aquellos momentos. Conseguimos victorias muy importantes en La Seu, en Vitoria o en Vigo. También esas dos anécdotas de haber ganado en Zaragoza o a Valencia en casa. Fue un gustazo ver cómo se transformó el equipo y cómo trabajó. Y hay que tener en cuenta que veníamos de no poder contar con Blanca Millán, que a priori era la referencia ofensiva, la capitana sobre la que iba a girar todo el juego ofensivo. Todas multiplicaron esfuerzos. En la segunda vuelta quizás nos pasó factura un poco el cansancio, el seguir con diez jugadoras, muchos partidos se nos escapan en los últimos cuartos, como contra La Seu y Araski en Lugo, o en la última jornada contra IDK (Ibaeta). Sensacional el grupo, el trabajo y los resultados. Es para estar muy orgullosos. Siempre tenemos que renovar al mayor número de jugadoras posibles, pero siempre tienen ofertas mejores. Solo cuatro jugadoras repitieron del año anterior y tuvimos que involucrar a las nuevas.

—¿Cuando el Ensino va al mercado notan que es un club consolidadísimo en la liga y claramente ejemplo de apostar por un bloque de españolas y talento joven?

—Yo creo que has dado en la clave. En nuestra trayectoria en los dos o tres últimos años se ve que pasan por aquí jugadoras jóvenes que hacen muy buenas temporadas y se revalorizan a tal nivel que son fichadas por equipos como el Valencia, que ha ganado la liga. Por nuestra mentalidad y por nuestra limitación económica nos hemos situado en ese perfil de club, en el que estamos bastante cómodos. Trabajar con gente joven y ambición es un gustazo. El día a día es mucho más llevadero. Gente joven que quiere ganarse un sitio en la liga y apuestan por nuestro club. Y los resultados han acompañado. Somos el club que promociona ese tipo de jugadoras.

—¿Cómo valora la evolución del seguimiento de la afición?

—Muy positiva. Cada vez viene más gente. Lo importante es la tendencia. Cada partido que pasaba venía más gente. Es lo que tiene que seguir siendo de cara a la próxima temporada. Sí podemos conseguir que cada partido vengan 50 o 100 más. Es un gustazo. Han venido 2000 o 2500 a partidos como contra el Celta, el Uni Ferrol o el Zaragoza. Las jugadoras se sienten muy arropadas.

—Laia Lamana ha dicho que tiene contrato en vigor. ¿Cómo analiza su rendimiento?

—Va en relación a lo que estábamos hablando. Laia entendió que era el club por el que debía pasar para poder desarrollarse y en el cual iba a tener esa confianza, esos minutos y ser su trampolín en la liga. Vamos cumpliendo los plazos. Los ha acelerado muchísimo. Ya en noviembre o diciembre tenía un rendimiento espectacular, impropio para su edad. Estamos muy contentos con ella. A Laia le exigimos mucho desde el inicio, le exigimos ser valiente, ser agresiva, que anotara, que tomara decisiones, que siga defendiendo, que siga robando, que cada vez dirigiera mejor al equipo. Va cumpliendo y va mejorando. No tiene techo. Ojalá siga muchos años con nosotros.

—¿Cómo analiza el rendimiento de una lucense como Esther Castedo, ya dos temporadas consecutivas en la liga, jugando de base y de escolta, y batiendo sus propios registros sin asumir excesivos tiros?

—Sí. Esther ha dado un puntito más de madurez en su juego. Más allá de sus números, es muy importante, sobre todo, cómo ha jugado los últimos minutos de algunos partidos. Todo pasa por esa madurez en el control del juego, conocer mejor a sus compañeras, los sistemas. Tiene una progresión espectacular. Tiene que seguir en este nivel. Y, sobre todo, el trabajo físico, que es donde está un poco su debe y donde más tiene que mejorar para poder jugar en esas dos posiciones. La posición de escolta es cada vez más física. Y lo va a hacer. El año que viene ojalá pueda repetir o superar los registros de este año.

—¿Qué importancia tiene ya la cantera con sus continuos éxitos?

—Es una parte muy importante del club. Estos dos años hemos tenido jugadoras que han estado trabajando con nosotros semanalmente y las que vienen por abajo. Tenemos un grupo infantil súper potente. Incluso, Noa (López Tallón), que ya está en etapa júnior, va a estar en dinámica de primer equipo. Es muy importante que las propias chicas vean que es posible, que pueden ayudar. Lo tienen ahí. Es accesible y depende de su trabajo. Se está haciendo muy buen trabajo en la cantera. Ojalá podamos ver dos, tres o cuatro canteranas en la plantilla del Ensino en un futuro.

—¿Cómo es su entendimiento con Suso Garrido, su segundo entrenador?

—Es un entendimiento total. Pasamos muchas horas juntos al día. Compartimos muchos pensamientos, sensaciones, sentimientos, muchas visiones. El trabajo de partido es colectivo, lo ponemos en común los dos. Estamos muy cómodos. Es un tío que se anticipa, no hace falta mandarle nada, va muchas veces por delante en su trabajo. Sabe lo que le voy a pedir. A nivel personal, es una gozada. Profesionalmente es un diez y personalmente un catorce.

—¿No cree que hay demasiados meses entre abril y agosto que acaba la liga y empieza la pretemporada?

—Una opinión personal es no concentrar en ocho meses, en ocho meses y medio los treinta partidos de liga regular más una pretemporada exigente, torneos de pretemporada y play-offs. El calendario, también por compromisos internacionales, está hecho de esta manera, pero quizás tendríamos que alargar un poquito más la temporada para las cargas, para no tener tanto riesgo de lesión, para que pudiéramos disfrutar más en familia la navidad. Es algo que podría mejorar. Atiende a otros intereses, que me imagino que habrá gente a la que tampoco le interese que la liga dure más de ocho meses y medio. Es un producto muy vendible, que cada vez está viendo más gente. El baloncesto femenino está arrasando en popularidad, en seguimiento, en aceptación. Es el momento de cuidar nuestro producto y la gente que lo lleva a cabo, que en este caso son los deportistas. Que la liga durase más, con play-offs en condiciones, en la línea del formato nuevo de la Euroliga.

—¿Qué opinión tiene del Ardoi y del Joventut de Badalona, los dos ascendidos?

—Pamplona ya tuvo su equipo hace cinco o seis años y equipos muy potentes con un alto presupuesto. Llama la atención que solo el Jairis y el Valencia estén en la mitad sur de la península. El resto están en la parte norte. El Ardoi viene haciéndolo muy bien los tres o cuatro últimos años, mismamente en la fase de Madrid cuando ascendieron el Uni Ferrol y el Barcelona. El Joventut entiendo que buscará un proyecto continuista. Van a elevar el nivel de la liga, que cada vez es más competitiva. Va a ser un gustazo jugar en el Olìmpic de Badalona.

Millán Gómez
foto: Alberto López
lavozdegalicia.es