El mandatario analiza el pasado, el presente y el futuro del club lucense

 

 

Manuel Durán Ónega (Meira, 1976) es el presidente del Durán Maquinaria Ensino Lugo desde el 3 de noviembre de 2017. Meses después se consiguió el ascenso. El primer equipo cumplirá su séptima campaña consecutiva en la máxima categoría y nunca sufriendo por conseguir la permanencia, así como clasificándose para dos Copas y un play-off (y otro en la liga inconclusa del covid), así como tres victorias en Eurocup 2021-2022.

¿Cómo valora la liga recién terminada?

—Fue un éxito. Teníamos un equipo joven, solo cuatro jugadoras del año anterior. Gente súper joven que había que aclimatarla. Nos costó al principio, empezamos mal, pero eso se fue corrigiendo después y durante la liga tuvimos partidos muy buenos. Acabamos con la sensación de que podíamos haber hecho más incluso.

—¿Cómo fue el proceso de renovación de Antonio Pernas?

—Eso fue fácil. Desde que estamos en el club no nos gusta cambiar de entrenador. Cuando contratamos a un entrenador es para que eche mucho tiempo. No siempre funcionan las cosas, alguna vez se tuvo que cambiar de entrenador porque no funciona con el grupo. Antonio lo ha hecho muy bien y estamos encantados con él. Su predisposición es total, nos consta que en otros sitios podría ganar más dinero, pero está muy contento aquí con su familia. Lo dejamos trabajar porque es un profesional, sabe lo que tiene que hacer en cada momento, tiene todas las herramientas del club a su disposición para que esté cómodo. La negociación duró cinco minutos.

¿Cómo valora el seguimiento de la afición?

—Por un lado, tenemos la suerte de disponer de un pabellón como el Pazo, que es una maravilla, con calefacción y con instalaciones buenas, pero aunque metas 1500 o 2000 personas las gradas parece que están vacías. Hay pabellones en la liga cuyo aforo es de 700 u 800 espectadores. Así nosotros estaríamos llenos. Nuestro Pazo es enorme. La evolución de la afición es fantástica. Un trabajo enorme de Javi (Ferreiro Campo) porque es el que se encarga de promoverlo en colegios y redes sociales. Cada vez viene más gente. Como partido tope podemos destacar el del Celta, que llegamos casi a las 3000 personas.

—¿Se han planteado ir a un pabellón alternativo?

—No es alternativa. El Municipal está saturado con el Emevé y el fútbol sala. Sería nuestro pabellón porque tiene poco más de 2000 espectadores de aforo. Sería el ideal por capacidad. Nuestros 1000 o 1100 espectadores los podríamos tener siempre y ese pabellón estaría a la mitad. Y partidos especiales podríamos llenarlo. Hay que reconocer que ya están otros equipos. Tampoco el parqué está para jugar al baloncesto. Es inviable. Lo único que está para jugar a este nivel es el Pazo. Si se hace otro pabellón con instalaciones nuevas estaría bien, pero para eso queda mucho. Hay que adaptarse a lo que tenemos.

—¿Sería ideal el pabellón supuestamente previsto junto a As Termas?

—Podría valer. Es pequeño, pero podría valer, para muchos partidos de liga sería suficiente. Lo malo es un partido especial. Hablaban de mil espectadores, pero en este tipo de pabellones siempre se pueden meter gradas supletorias. Pero no nos vamos a quejar del Pazo porque es un pedazo de pabellón para jugar al baloncesto.

¿Cómo está la situación económica del club y los apoyos?

—Las cuentas están saneadas. Está perfecto. El tema económico se lleva a rajatabla. Las cuentas están arregladas. Este club se financia en bastante más de un 50 % de dinero privado. Tenemos subvenciones de la Xunta, Deputación y Concello, pero eso no llega a nada. Con eso poco pagamos. Tenemos que buscarnos la vida. Hay empresas como Durán Maquinaria y Cafés Candelas que están poniendo la parte principal. Nos gustaría tener más apoyos, pero también entendemos que en Lugo hay equipos en la élite en todo. ¡Hay tantísimos equipos buenos en Lugo! Los organismos públicos no son infinitos y tienen que repartir el dinero. ¿Insuficiente? Claro que es insuficiente. Tengo claro que somos el presupuesto más bajo de la liga con diferencia.

—¿Cómo analiza la renovación de Esther Castedo?

—Esther es parte fundamental de tener el Ensino. Es de Lugo, de la casa, ya estuvo con nosotros en júnior, la seguimos desde que era pequeña. Siempre estuvimos detrás de ella. Jugó en júnior y ya ascendió a Liga 1 con nuestro primer equipo. Y desde que volvió de Estados Unidos es prioritaria. No se entendería el Ensino sin tener a Esther. Es nuestra abanderada.

¿Qué siente cuando una jugadora como la canterana Noa López Tallón estará en dinámica del primer equipo?

—Vamos a ir despacio. Este año estuvo lesionada y estuvo en varios equipos a la vez. No son máquinas y hay que cuidarla. Es una niña con talento, como muchas de esa generación. Están a muy alto nivel. Es más, ganaron la liga gallega por 50 puntos al Celta. Se ve que tienen algo, son muy buenas físicamente, están muy bien entrenadas por Maisa López, ese equipo va a tener mucho futuro y ojalá algún día estén en el primer equipo porque eso nos daría mucha ventaja. No le vamos a meter presión a la niña para nada. Es muy joven, va a ser júnior de primer año.

El filial femenino comienza este jueves la fase de ascenso a LF2. ¿Qué significa para el club?

—Hicieron una temporada espectacular, quedaron segundas. Es una locura. Lo de este año de la cantera es una locura. Cuatro equipos en campeonato de España y dos campeones gallegos. Y este equipo aspirando a subir a Liga 2 es una auténtica locura. Es un trabajazo de todo el club. Las chicas del filial no cobran por jugar, lo hacen por hacer deporte. Algunas son ex jugadoras del Ensino o de otros equipos de Galicia, están jugando con nosotros por temas de trabajo o de estudios porque se quedaron a vivir en Lugo. Gente como Regi (Regina Gómez), que es una máquina, o Rocío Varela, que ya jugaron en el primer equipo. Están haciendo un trabajazo. No tenemos metas.

¿Si se asciende jugaría el filial en Liga 2?

—No se sabe. No está ni presupuestado. El Ensino está en un momento de posibles cambios. En los próximos meses antes del comienzo de la liga seguramente salen cosas y veremos a ver qué cambios y en qué afectan, espero que para positivo.

¿Qué tipos de cambios?

—O cambio de directiva o cambio de gente dentro de la directiva. Hay muchas cosas que hablar este verano. El proyecto está hecho para más de un año. La plantilla yo creo que va a estar más compensada que el año pasado, va a ser una muy buena plantilla con gente muy joven. Seguramente tendremos errores por la juventud, pero con talento. Vamos a tener un equipo muy talentoso y muy buenas profesionales. En el tema de la directiva llevamos ya muchos años. Está claro que el Ensino no se va a quedar tirado. Tenemos que ver si hay otras opciones, barajar otras cosas. El problema del Ensino es que parece que es de dos familias y no es así. Trabaja mucha gente. Estamos en proceso. Que a lo mejor no cambia nada, pero algún pequeño cambio puede haber. No es tema de preocupación. Al revés. Si hay cambio es para positivo. A negativo no está previsto. Si tenemos que seguir seguiremos. Si hay alguna opción que pueda darle más viabilidad a largo plazo pues ojalá lo podamos conseguir. Estamos negociando cosas.

¿Qué siente después los éxitos de la cantera masculina? Campeones gallegos cadetes ganando al Obradoiro en la final. Habitualmente subcampeones gallegos júnior.

—Empezó con una generación de jugadores buenos. Ya eran buenos en otros clubes. Cuando llegaron aquí empezaron a ganar. Fueron subcampeones gallegos dos, tres o cuatro años seguidos. Hace dos años contamos con el Sagrado Corazón dentro de nuestra estructura masculina. De ahí vienen los éxitos. Tienen una generación muy, muy buena. Lo de este año es espectacular ganándole al Obradoiro y ganando los tres primeros partidos del campeonato de España. Están ya entre los dieciséis mejores equipos de España. Los hermanos Engroba son unos fenómenos, llevan trabajando por la cantera desde hace muchos, muchos años. Es una gozada. También es verdad que son generaciones. No siempre salen generaciones así.

Millán Gómez
foto: Óscar Cela
lavozdegalicia.es