Lee la doble crónica del encuentro

 

PARTIDO ETERNO

 

Supera con claridad a Gernika que no encontró caminos ante una defensa azulona que sigue ganando crédito, 76-56

tro pasito adelante de Perfumerías Avenida que suma un triunfo importante, sólido y da continuidad a una buena racha para confirmar que ha encontrado una senda sobre la que seguir caminando. No fue un partido bonito porque esa posibilidad se perdió entre interrupciones pero sí serio del equipo salmantino que leyó a la perfección sus ventajas y trabajó con eficacia sobre los puntos fuertes de Gernika.

Conseguía darle una buena salida al juego Perfumerías Avenida que sabía que aguantar el tirón físico ante un rival que, sobre todo en su quinteto inicial, tiene mucha potencia puede ser determinante.

Hacer sentir al contrincante que se estaba con los cinco sentidos en el partido y además adquirir confianza en las primeras acciones era importante y Avenida conseguía además salir bien en transiciones poniendo un 6-0 Koné tras correr el carril central. No se ponía nervioso el técnico visitante que dejaba fluir el juego hasta que llegaba la primera canasta de Chery aunque sí se detectaba que no estaba cómodo ante una defensa que no acababa de leer bien. Lo que sí conseguía eran segundas opciones cargando bien al rebote mientras que intentaba frenar el ataque de Avenida mostrando una defensa zonal. A ella respondía Vilaró con un triple. Koné ponía el 13-3 y ahí sí pedía el tiempo muerto Lucas Fernández que encontraba reacción en las suyas con un parcial de 0-6.

El partido tenía ritmo pero los problemas que en algunos momentos ha dado el sistema eléctrico en Würzburg esta temporada, decidían acaparar el protagonismo. La luz de posesión bloqueada y partido parado durante diez minutos antes de reanudarse y volver a tener que interrumpirse después de apenas dos posesiones más. Mandaba 17-9 Avenida que conseguía no salir mentalmente del duelo y regresaba para sumar un triple por mediación de Guirantes que ponía el 20-9 con el que finalizaba un primer cuarto que se fue a media hora de duración.

Diez minutos muy regulares de Avenida con Carter y Gil jugando todo, aunque en apenas dos minutos de juego del segundo cuarto Montañana completó toda la rotación. Fue tras esa sucesión de cambios cuando llegaron instantes de cierto desconcierto porque Avenida se equivocó en varias acciones consecutivas al sacar el balón y eso daba opciones a Gernika de varios tiros con desigual acierto. Una buena finalización en penetración de Fasoula cortó la racha de errores y se sumaba con un triple de Kiki Herbert-Harrigan que ponía la máxima diferencia a favor de las locales, 30-14.

Insistía con la zona el equipo de Fernández tras presionar en la salida de balón, especialmente a Cornelius, y así conseguía igualar el intercambio de golpes. Balón perdido tras pasos tapón sobre Koné y el triple de Buenavida llevaban a Montañana a pedir tiempo muerto porque no quería que Gernika cogiera ritmo ofensivo, 32-21. Seguramente también buscaba evitar que las suyas cayeran en uno de esos bucles de fallos que más de una vez ha sufrido.

Buena defensa otra vez de Avenida, con Vilaró vigilante siempre que estuvo en pista sobre Chery y muy displinadas casi todas en las ayudas y nuevo triple de Herbert-Harrigan saliendo de bloqueos. Gernika encontraba en el tiro libre la posibilidad de anotar porque la diferencia de faltas era notable y eso no gustaba en la grada donde surgían nervios que se abonaban además con los errores que se multiplicaban en un cuarto en el que la luz no dio guerra pero el juego se cortocircuito y eso favoreció al que venía por debajo en el marcador que consiguió irse vivo al descanso, 35-26.

Efectivo inicio de tercer cuarto de Laura Gil que encontraba aro posteando y desde 6,75, con un intercambio en el que también participaban Etxarri y Carter para Avenida que ponía el 45-30. La murciana y Vilaró le ponían el punto de intensidad que necesitaba Avenida para mantener a raya cualquier atisbo de reacción del equipo vasco y era Vilaró la que devolvía la máxima diferencia al luminoso con un triple frontal, 50-32. No era un partido bonito, ni mucho menos, por culpa de los continuos parones pero como mérito para Avenida que se mantenía muy serio, aprovechando sus ventajas en ataque y defendiendo con regularidad para sostener esa ventaja hasta final del cuarto.

Encarrillado el duelo, llegaba ese reto de acabar con sensaciones positivas sumando efectivos y por eso celebraba Würzburg el triple de Herbert-Harrigan que cuando entra concentrada al duelo demuestra que tiene mano. También la mejor versión de Fasoula finalizando bien los balones que la servían sus compañeras en continuación y, sin la presión del marcador encima, decisiones acertadas de Guirantes que fue la encargada de cerrar la victoria con un triple.

MONTAÑANA: "HEMOS ESTADO MUY CONSCIENTES"
La entrenadora de Perfumerías Avenida valora positivamente la imagen de su equipo, destacando la "evolución y consistencia" de sus jugadoras

PARTIDO: Ha sido muy serio desde el principio a todos los niveles. Hemos dejado en 56 puntos y en 24 en la primera parte al rival. Siempre queremos hacerlo mejor, no tener fallos y al final hemos estado casi los 40 minutos en un estado muy consistente a todos los niveles. Después de esta semana hemos dado un pasito adelante.

ALIVIO ESTA SEMANA: Sí. Con un partido como el de Estudiantes y lo enlazas con un partido muy duro y luego con este... Se ha visto evolución y consistencia, que todo el mundo aporta. Son buenas señales. Está esperando el jueves Valencia y luego Araski.

PARONES: Es complicado porque para una jugadora te enfría mucho, pero es la realidad. Intentamos adaptarnos, no se han notado estos parones.

PABELLÓN: Puedo decir lo que supone tener parones en un pabellón como este, a nuestro nivel y es importante que lo arreglemos. El Ayuntamiento cada vez va a tener más presión porque en todos los partidos pasa algo y es importante arreglarlo porque en todos los partidos pasa algo.

EQUIPO: Al final es un círculo vicioso. Cuando tienes un equipo de 12 jugadoras es díficil que todo el mundo esté feliz. Por situaciones no se pueden sacar rendimiento a todas y cuantos más minutos esperemos que ayude.

ASPECTOS A MEJORAR: A nivel ofensivo encontramos cada vez más tiros liberados, se va construyendo. Hemos ido poco a poco en eso porque son muchas jugadoras nuevas y es más fácil que funcione en defensa que en ataque. Cada vez se ven más cosas. Hay que bajar las pérdidas de balón y es algo que nos está arrastrando desde principio de temporada.

PERFUMERIAS AVENIDA (20+15+24+17): Sika Koné (6), Iyana Martín (0), Andrea Vilaró (6), Arica Carter (10), Laura Gil (13) -cinco inicial-, Laura Cornelius (3), Silvia Domínguez (0), Kiki Herbert-Harrigan (9), Arella Guirantes (13), Mariela Fasoula (16).

LOINTEK GERNIKA (9+17+12+18): M. Dodson (1), E. Buenavida (14), A. Olaeta (2), A. Fam (5), K. Chery (13) -cinco inicial-, I. Etxarri (11), L. Westerik (2), I. Ariztimuño (4), N. Zubiaga (2).

 

Teresa Sánchez & Manel Pacho
tribunasalamanca.com

 

 

CONTRASTE

Lointek Gernika Bizkaia pierde ante el Perfumerias Avenida por 76-56 en la jornada 8 de la Liga Femenina Endesa. Las gernikarras, por detrás en el luminoso durante todo el encuentro, no pudieron hacer nada ante el contraste en el acierto desde la línea de tres puntos entre uno u otro equipo. Ahora toca turno de jornada intersemanal, el miercoles a las 19:00 ante el Uni Girona en Maloste.

Interrupción (20-9)

El Lointek Gernika Bizkaia necesitaba mantener su solidez de las últimas jornadas para volver a hacer frente a uno de los mejores equipos de la Liga Femenina Endesa: Perfumerias Avenida. Más si cabe en Wurzburg, una cancha siempre complicada. A pesar de jugarse el billete para la siguiente fase de la Euroliga apenas 3 días antes, las locales salieron a por todo desde el inicio con un parcial inicial de 6-0 que se estiró hasta el 13-3. Tiempo muerto al instante de Lucas Fernández. Había problemas en la circulación de balón en ataque y mayor dureza en semejante escenario en defensa. Además, faltaba esa pizca de suerte debajo del aro, intimidadas por las interiores azulonas. El partido se detuvo por problemas en la mesa cuando mejor estaban las de blanco acercándose al 15-9. El parón se alargó casi 15 minutos entre una cosa y otra.

Diferencia de triples (35-26)

EL tiempo en el que el choque estuvo detenido le sentó mejor al Perfumerias Avenida para colocar de nuevo la renta por encima de la decena de puntos. De hecho, una de las claves del encuentro residía en la capacidad de las de la villa foral para capear el temporal local. Ya que las salmantinas cuentan con una plantilla llena de talento, si no es Carter o Quirantes aparecen Koné o Fassoula o Dominguez o Vilaró. Por eso las gernikarras siguieron con la senda de las últimas jornadas alternando defensa individual y zonal. La idea hacerlas pensar. Sin embargo el acierto desde la larga distancia de las locales estaba marcando diferencias. Un triple de Harrigan colocó la máxima con el 30-14. Por el otro lado, 17 minutos necesitaron las de la villa foral para anotar el primero, de la mano de Elena Buenavida.

Roto (59-38)

En este partido si que Lucas Fernandez notó un refuerzo más, sobre todo en el juego interior ya que Kendra Chery sufría para contener a Laura Gil cuando jugaba en la posición de 4 para dar descanso a Irati Etxarri. Y eso que la francesa era la máxima anotadora al descanso, pero nunca es buen síntoma que la mejor fuente de anotación del Lointek Gernika Bizkaia fue el tiro libre. Las locales colapsaban mucho la zona en defensa y las gernikarras no encontraban el acierto exterior o el juego sin balón para castigar esas situaciones. Era chocarse una y otra vez contra la pared de Wurzburg. Fernández no lo veía claro y tuvo que volver a detener el encuentro con la nueva máxima de 18 puntos a falta de poco más de 4 minutos para el final del tercer periodo.

Contraste (76-56)

La diferencia rondaba en casi todo el partido la decena de puntos, es decir, esa famosa barrera psicológica. Pero en el final del tercer cuarto, las salmantinas rompieron definitivamente el duelo. El acierto exterior de las locales estaba decantando la balanza, más si cabe ante la falta de amenaza desde el triple del Lointek Gernika Bizkaia. El contraste era terrible. La diferencia no hizo más que aumentar por lo que ambos entrenadores apostaron por empezar a controlar las cargas. No hay que olvidar que hay jornada intersemanal en la Liga Femenina Endesa. El Lointek Gernika Bizkaia recibirá al Uni Girona el miércoles 4 de diciembre a las 19:00 en Maloste.

GERNIKA KESB