La máxima anotadora de la final olímpica 3x3 de 2024 recibe al Ensino
Juana Camilión Cúccaro (Mar del Plata, 1999) es la base titular del Estudiantes. El pasado verano ganó la plata olímpica 3x3 y el oro europeo con la selección española en apenas veinte días. Una base directora, vertical, veloz y con tiro exterior. El Ensino, duodécimo con ocho victorias y dos de margen sobre el descenso, visita a su Estudiantes el sábado en el pabellón Antonio Magariños de Madrid (19:30 horas, AS TV).
- ¿Cómo le ha cambiado la plata olímpica y el oro europeo en el día a día?
- Yo llevo poco en esta liga, es mi segundo año y después de haber conseguido la medalla ha habido un pequeño boom, vas por los pabellones y la gente nos para. A lo mejor acabas de perder de veinte, vienen niñas con la camiseta del equipo contrario y te piden una foto contigo, un autógrafo y no les puedes decir que no, obviamente, porque vienen con la ilusión en la cara. No solo los niños, sino también los padres (se ríe), vienen súper emocionados. Ha cambiado el reconocimiento, que te conozcan un poco más. No te diría que tenemos las expectativas de que ahora al haber conseguido la medalla tenemos que hacer todo bien, no, seguimos siendo las mismas chicas de siempre, jugando al deporte que nos gusta y que queremos. Por la calle, menos que menos, no todo el mundo está atento, si no vas vestida con la equipación de la selección no saben mucho quién eres, pero sí que alguna que otra vez alguien ha venido y te ha dicho: "Oye, perdona, enhorabuena por la medalla". Pero poca gente, no me creo Britney Spears (se ríe).
- ¿Cuál es el futuro que contempla en el 3x3 en España? ¿Una liga propia o en paralelo al 5x5?
- Tiene que haber una línea propia, se tiene que profesionalizar. Yo soy joven. Sandra (Ygueravide) y Vega (Gimeno) llevan muchos años. Llega un momento en el que cuesta un poco hacerlo todo porque estás nueve meses jugando al 5x5 y, de repente, te metes los 3 o 4 meses de verano al 3x3. Nosotras hacemos temporadas de 12 meses. Estaría bien que haya gente que solo se quiera dedicar al 3x3, especialmente chicas, porque chicos ya lo pueden hacer más o menos, pero chicas todavía no. Que haya una liga privada, una liga separada, pero que nos aporte lo mismo que nos da el 5x5, esa estabilidad, ese nivel de vida. Estaría bien. Va a crecer después de lo que hemos hecho, va a haber un boom, no sé si este año o el año que viene, pero va por muy buen camino.
- En el 5x5 juega como base y en el 3x3 en una posición intermedia con Sandra Ygueravide más como manejadora y Gracia Alonso o Vega Gimeno al poste. ¿Cómo conjuga esas posiciones?
- Sí, sí. Es cierto. Yo soy un combo. No me defino como un uno puro o un dos puro, puedo hacer un poco de las dos. Sí es verdad que en el 5x5 mi rol es más de uno. En el 3x3 no hay mucho rol, o aportas al equipo porque somos solo tres o no haces nada. Compaginarme con Sandra (Ygueravide) es muy fácil porque las dos somos similares, las dos somos las pequeñas. No es tanto de rol, salvo si eres grande, como Vega (Gimeno), Ceci (Muhate) o Gracia (Alonso). Como somos más pequeñitas, nuestro rol es atacar, defender, meter manos, asistir, un poco de todo.
- ¿El 3x3 le ha ayudado mucho en la fortaleza mental? No hay tiempo a celebrar ni a lamentarse. En la semifinal olímpica, por ejemplo, usted falla un tiro doble y, apenas segundos después, asiste a Sandra Ygueravide para que anote la canasta que fuerza la prórroga.
- Sí, sí, 100 %. Desde un primer momento, todas teníamos claro que en el 3x3 cada fallo pesa el triple que en el 5x5 porque sabes que si no perdiese una bola en esa última posesión nos hubiésemos puesto por delante o lo que sea. Aprender a lidiar con eso me ha ayudado mucho personalmente en el 5x5 a decirme que si pierdo una bola no es que no pase nada, sino que la siguiente bola no la voy a perder. Que no es el fin del mundo, que no pasa nada por fallar.
- ¿Cómo recuerda la final olímpica?
- Fue muy bonita, me lo pasé muy bien en ese partido. Es verdad que si te lo paras a pensar te dices que lo tuvimos ahí. Es un sueño estar ahí. Yo estaba en otra burbuja. Fue increíble. Es verdad que nos quedamos cortas, pero yo lo disfruté como si fuese una niña, ojalá poder volver a vivirlo.
- ¿Qué le ha aportado a usted el 3x3 para el 5x5?
- Mucho, pero principalmente confianza a la hora de jugar, de atacar, de defender, de saber que soy capaz de hacer todo esto. Nosotras, al haber estado en una final olímpica, ya estamos acostumbradas a situaciones de vida o muerte y nos ayuda en el 5x5, no solo a nosotras, sino a todo el equipo, que pueden confiar en nosotras, que vamos a estar preparadas para esos momentos. Genera un poco de tranquilidad al equipo.
- ¿Cómo valora su temporada actual con el Estudiantes después de los éxitos del verano y de la carga física del 3x3? Y más jugando EuroCup también.
- Sí, sí. Se está haciendo un poco largo porque el verano fue increíble, conectarlo directamente con el 5x5 no dio tiempo a procesarlo en sí. Está siendo una temporada un poco diferente porque al principio de temporada renovamos casi todo el equipo. Entonces, hubo un período de adaptación, hemos pasado por momentos duros, se iban chicas, vino nuevo entrenador. Está siendo una temporada positiva porque, a raíz del 3x3, es ir los a pabellones de las contrarias y siempre hay algún niño, alguna niña, padres o madres que se acercan a felicitarnos por la medalla y un poco por todo. Estoy como en una burbuja, no me creo que lo haya conseguido y la gente me lo sigue recordando día a día.
- ¿Qué valoración hace del Ensino?
- Va a ser un partido complicado porque nos estamos acercando al final de temporada y todos los equipos quieren ganar. Los equipos de abajo quieren ganar para mantenerse, los del medio quieren ganar para meterse en play-off y los de arriba quieren ganar para quedarse ahí. Es todo o nada. Sabemos que Ensino es un equipo que siempre lucha, que siempre está ahí. Va a ser un partido físico.
- Jugó la primera mitad de la temporada pasada con Alexy Mollenhauer en el Estudiantes. ¿Qué destaca de ella como compañera y como jugadora?
- Es un amor de persona, con Alexy me llevaba muy bien. Es una chica que siempre está por y para el resto de sus compañeras, siempre. Como jugadora es una luchadora, tiene ese gen competitivo, siempre quiere ganar, sabe lo que tiene hacer, sabe su rol, tiene una muñequita de oro. Hay que tener cuidado con ella, que nos puede hacer bastante daño.
- Tiene usted una compañera que jugó en el Ensino, que es Ángela Salvadores, una escolta anotadora. ¿Cómo es jugar con ella y qué es lo que más le llama la atención de ella?
- Ángela es una chica que tiene muchísimo talento. Es una locura el talento y la confianza que tiene de manejar la bola e irse para dentro y de generar. Es una persona que quiere tener la bola mucho en las manos, eso es verdad. Yo, como base, tengo que encontrarla siempre que puedo para que ella pueda generar sus tiros, sus asistencias. Es una chica que nos ayuda mucho en cuanto a anotación, nos aporta mucho y la necesitamos. Estar con ella está muy bien.
- En el Women´s Series de Bakú del pasado verano anotó usted la canasta decisiva para que España fuese campeona y Ceci Muhate fue la MVP. ¿Qué virtudes destaca de Ceci Muhate?
- Ceci es una pívot increíble. A mí me gusta mucho jugar con ella. Siempre está ahí pegándose, al menos en 3x3 siempre está pegándose ahí abajo con todas. Es fácil jugar con ella porque te da mucho espacio, te da tranquilidad porque siempre va a estar atenta, siempre te va a ayudar a todo. Es un lujo jugar con ella.
- ¿Qué ha cambiado en su rol y en el equipo con la llegada de Nacho Martínez?
- Nacho y David (Gallego) son dos entrenadores completamente diferentes, cada uno tiene su filosofía y su manera de entrenar. Con Nacho bien, todavía nos estamos adaptando y él a nosotras, llevamos ya tres meses, pero no es fácil llevar bastantes meses con tu entrenador y que de repente te metan a otro, intentar saber lo que quiere y lo que no. Nacho está haciéndolo lo mejor que puede con el equipo que le ha tocado, por así decirlo.
- ¿Cómo es jugar en el Magariños?
- Para mí, Estudiantes es como mi casa, es mi sitio, es mi familia. A mí me encanta jugar en Magariños, siempre que jugamos en Magariños tenemos esa pequeña ventaja. Yo, como contrincante, odiaría jugar en Magariños (se ríe), es muy complicado, pero como local me encanta. Si pudiese jugar en Magariños me encantaría jugar todas las semanas (se ríe).
- La gallega Marta Canella es una habitual del 3x3. Su juego tiene ciertas similitudes con el de ella. Han coincidido nuevamente en la última concentración de la selección española 3x3. ¿Qué destaca de ella?
- Nos llevamos muy bien Marta y yo. Cuando llegué a la selección absoluta jugué con ella mi primer Women´s Series. No la conocía de nada. Yo venía de Estados Unidos y nadie sabía quién era, la gente me miraba en el primer entrenamiento como diciendo: "¿Quién eres tú?". El físico que tiene es increíble, es muy dura, chocarte contra ella es como chocarse contra la pared, es horrible (se ríe). Lo que tú dices, ha vuelto a la dinámica 3x3 y espero que siga. Ella ha hecho mucho por el 3x3 y que siga siendo así.
- ¿Qué sintió cuando esta semana se anunció que habrá un Women´s Series en Lanzarote en este 2025?
- Buah, yo ya sabía que iba a haber uno en Lanzarote, pero no sabía exactamente la fecha, pero por fin verlo ahí y ser capaz de poder decírselo a la gente, que la gente se entere es muy halagador porque es traer el 3x3 de FIBA a España, es algo muy bueno, ya estuvo el año anterior en Melilla y fue increíble. Traerlo a Lanzarote es incluso mejor, a mí me encanta que la gente en España lo pueda disfrutar después de lo que hicimos el verano pasado. Jugar en casa siempre sienta bien.
- ¿Opina como yo que el 3x3 promociona un territorio, un paisaje o una ciudad por la ubicación donde se juega y al aire libre? ¿No lo ve como algo similar al ciclismo?
- Sí, sí. El 3x3 es un deporte muy atractivo. Mucha gente que hace otros deportes o que no hace este deporte siguieron los Juegos Olímpicos y se han enganchado gracias a nosotras. Atrae muchísimo. Que haya 3x3 en una ciudad atrae a todo el mundo de alrededor, a gente de fuera, a la gente de la ciudad, a los niños a promocionar el deporte. Va un poco de la mano de todo
Millán Gómez
lavozdegalicia.es