Lee la doble crónica del encuentro

 

VICTORIA EN UN PARTIDO HISTÓRICO

 

Grandísima noticia para el equipo de Nacho Martínez que da un paso al frente en la carrera para los Playoffs en un día histórico para el baloncesto español.

Las Women in Black volvían a casa para jugar un partido muy especial en el Movistar Arena, el del Día de la Mujer. La afición se volcó con las mujeres de negro, y el viernes anterior al partido, el club tuvo que anunciar el «Sold Out», ya que estaban las entradas agotadas. Movistar Estudiantes jugará en el pabellón que no es su habitual, esperando conseguir, con el empuje de la afición, una victoria que daría un respiro de cara a la clasificación para los playoffs.

El partido
El inicio lo marcó la irrupción anotadora de Juana Camilión, liderando al conjunto colegial con un balance de 6 -2. A partir de ahí, el partido entró en un cúmulo de pérdidas y errores que permitieron a Hozono Global Jairis colocarse por delante en el marcador. A través de Bura, Movistar Estudiantes consiguió recuperar la anotación, pero sin conseguir evitar que el equipo murciano se marchara con una ventaja de 12-17.

Hozono Global Jairis amenazó con romper el partido gracias a su desempeño defensivo, provocando pérdidas de las estudiantiles, y también al acierto desde más allá del arco. Sin embargo, el conjunto de Nacho Martínez respondió desde la defensa castigando al contraataque. Gran parte de la culpa de la reacción de las Women in Black tuvo que ver con Isa Latorre. Muy buenos minutos de la murciana para empatar el partido desde la dirección de juego. La sensación era muy favorable para el equipo estudiantil que con dos triples de Frieda y Marena conseguía colocar la máxima a su favor. Sin embargo, un triple justo sobre la bocina de Aina Ayuso recortaba diferencias para mandar el electrónico a vestuarios con 37-29.

Aunque la anotación cayó en la reanudación del juego, pronto apareció de nuevo Frieda Bühner. Espectacular cuarto de la alemana que alcanzaba 16 puntos y 5 rebotes, convirtiéndose en la referencia del equipo para aumentar la ventaja hasta los 14. Las murcianas recortaron diferencias desde el tiro libre, pero una vez más el dúo y la conexión de Isa y Frieda fue clave a ambos lados de la cancha. El equipo dio un salto al frente, especialmente en el apartado defensivo (limitando a Jairis a 8 puntos en el cuarto y solo un tiro de campo convertido) y conseguía llegar al último asalto con un colchón de 51-37.

Movistar Estudiantes pudo controlar los primeros minutos y los arreones de Hozono Global Jairis a través de Morgan Bersch. Controlando el crono, las de Nacho Martínez supieron sacar provecho de las faltas personales en las incursiones en la pintura. Kristina Tupozovic remataba una asistencia de Juana para poner la puntilla al choque. Minuto y medio de mero trámite para que Movistar Estudiantes cosechara una victoria histórica en un día de record. Hasta 13.481 aficionados disfrutaron de la victoria de las Women in Black sellando el triunfo con 66-57.

Grandísima noticia para el equipo de Nacho Martínez que da un paso al frente en la carrera para los Playoffs en un día histórico para el baloncesto español.

Los números
13.481 aficionados asistieron al Movistar Arena por el partido especial por el Día Internacional de la Mujer consiguiendo el récord de asistencia.

Movistar Estudiantes (12-25-14-15). Camilión (10), Salvadores (2), Whittle (6), Alonso de Armiño (4) y Banaszak (5) -quinteto inicial- Latorre (8), Toribio (-), Topuzović (10), Saravia (-), Díaz (-), Bura (2) y Bühner (19).

Hozono Global Jairis (17-12-8-20). Grande (-), Eldebrink (7), López-Sénéchal (4), Bertsch (5) y Massey (2) -quinteto inicial- Ayuso (8), Holesinska (15), Alarcón (3), Gray (9) y Ginzo (4).

ESTUDIANTES

 

 

JAIRIS DESAFINA EN UN ESCENARIO DE RÉCORD

Los 13.481 espectadores en el Movistar Arena suponen la mejor entrada en un partido de baloncesto femenino

Era la ocasión perfecta para que Jairis llamara a las puertas del cielo. Un mes de amor, de juego y resultados que frente a las colegiales pretendía confirmar que también, ante rivales alocados y de juego abierto y pachanguero, tenían batuta suficiente para mandar sobre la sinfonía que Estudiante iba a tocar, pero no fue así. Las colegialas rompieron las partituras de las decanas y la orquesta del Jairis desafinó entre el segundo y el tercer cuarto. Ese intervalo de diez minutos sobró y tampoco ayudó la salida meteórica de la murciana Isa Latorre que hizo un perfecto dueto con Buhner para convertirse en las estrellas del rock en un escenario que batió el récord de espectadores en un partido de baloncesto femenino.

Fue Estudiantes quien salió espoleado por una cancha llena hasta la bandera, un Movistar Arena que provocó ese primer instante de pánico a un Jairis poco acostumbrado a pabellones tan repletos. Ese miedo escénico amilanó a la orquesta visitante que empezaron un tanto aturdidas. Mientras Estudiantes anotaba con facilidad hasta llegar a poner una renta de 8-2. Pero hasta ahí llegó el dominio colegial, con Ayuso al mando la sintonía fue otra. La menorquina afinó por Aretha Fanklin y pidió respeto al equipo de Alcantarilla. Tal fue así que las decanas lograron un parcial 0-9 (8-11) para darle la vuelta al marcador. Canut cargó la zona con Gray y Ginzo que sacaron su mejor versión ofensiva para poner el 12-17 con el que acabó el primer acto.

El segundo cuarto tuvo un pequeño minueto de continuación del primer acto, pero Estudiantes no iba a lanzar su último canto de cisne en un partido que se estaba poniendo muy de color de rosa para Jairis. Las madrileñas cambiaron de metrónomo, sacaron a pista a Latorre y gracias a ella, de un adagio el choque pasó a ritmo allegro que pilló, con los instrumentos desafinados, a las chicas de Canut.

 

Se le hizo de noche a las de Alcantarilla. Estudiantes impuso su estilo anárquico y de baloncesto callejero. Ni Grande, ni una tocada Ayuso podía con el huracán ambulante que desplegó la base murciana por toda la pista. Latorre quería venganza y desde el 6,75 se escuchó por dos veces consecutivas el silbido de dos anotaciones que llevaron el marcador a un empate a 27.

Y es que, para esa fase del partido, Jairis había perdido las partituras y estaba en manos del compás que marcaban las colegiales que certificaron su remontada con otro triple para sumar un parcial de 10-0 y llegar al descanso 8 abajo (37-29).

Y es que las baladas de amor no se terminan en sólo dos actos, el Jairis tenía que pelear su triunfo ante un buen esparrin de cara a la que queda por venir en la competición. Pero la orquesta seguía perdida en ataque, hasta pasados 4:18 del tercer cuarto, las de Alcantarilla no consiguieron anotar y lo hicieron un par de libres de Massey. Se jugaba a campo abierto, a lo que le gusta a un Estudiantes tan anárquico como imprevisible, músicas locas que te pueden meter en un lío como así hizo Buhner con dos triples para llevar a unos guarismos complicados para el Jairis (45-31). No es que en esta fase Estudiantes fuera un vals vienés, pero es que a las decanas se le cerraban las cortinas en ataque. Su primera canasta en juego llegó a los ocho minutos con un triple de Holesinska (47-37) y así es muy difícil competir.

Con la checa de base, Canut buscó toda la música de viento tenía a su disposición para lograr la remontada. Pero no fue la gran noche del Jairis al que le recordaron que todavía es un equipo mortal.

Galiano Iniesta
laopiniondemurcia.es