Un triple y unos tiros libres decisivos de la escolta en el último minuto salvan a un Avenida irregular frente a un combativo Spar Gran Canaria, 59-62
Los desplazamientos a Gran Canaria siempre han sido una cita espinosa para Perfumerías Avenida. En su día, porque Spar Gran Canaria contaba con un equipo capaz de codearse con los mejores; después, porque en casa, incluso con plantillas más modestas, siempre complicaban las cosas con un juego físico y gotas de talento que incomodaban a cualquiera. Esta temporada, el conjunto isleño ha recuperado parte de esa identidad peleona, como demostró en la primera vuelta venciendo en Würzburg, y llegaba a este encuentro con la posibilidad de certificar su permanencia, lo que le convertía en un rival especialmente peligroso.
Avenida, por su parte, aterrizaba en Canarias con la mochila cargada de dudas tras dos derrotas consecutivas en Liga. Aunque diferentes en sus formas, ambas evidenciaron una preocupante falta de regularidad. Y esa tónica se repitió en el arranque del partido. Las salmantinas sufrían para anotar desde el perímetro, con el juego interior como única vía efectiva ante una defensa local que se cerraba bien con ayudas. El bajo ritmo favorecía a las locales, que no destacaban en acierto pero encontraban en Claudia Contell una fuente fiable de puntos. A pesar de ello, Avenida cerraba el primer cuarto por delante (17-18), gracias a una canasta final de Lekovic.
El segundo cuarto comenzó con dos canastas demasiado fáciles de Gran Canaria, lo que obligó a Anna Montañana a pedir tiempo muerto. Su equipo reaccionó bien, ajustando atrás y mostrando mayor agresividad en el rebote. Fue el mejor tramo de Avenida, con triples consecutivos de Iyana Martín y Jespersen, a los que se sumó un 2+1 de Calhoun. La renta se disparó a diez puntos (27-37) con una sólida Laura Gil, que volvió a pista tras un golpe en el brazo y dominó la pintura en ambos aros.
Pero la reanudación volvió a poner de manifiesto las carencias del equipo charro. Las locales subieron el nivel de contacto y Avenida no supo responder. En lugar de adaptarse, pareció esperar que los árbitros sancionaran. Se acumulaban los errores y las pérdidas mientras el equipo amarillo se crecía, con una Contell incontenible que marcaba el ritmo y empujaba a las suyas hasta el empate al final del tercer cuarto (46-46).
El último parcial fue un quiero y no puedo para ambos conjuntos. Avenida seguía sin descifrar el criterio arbitral en los contactos y el desacierto se extendía incluso en penetraciones bien planteadas pero mal finalizadas. En ese caos, quien menos fallaba tomaba la delantera. Fue Gran Canaria quien golpeó primero con un triple de Gretter a poco más de dos minutos del final (58-55). La situación se complicaba aún más con una técnica a Fasoula tras recibir un codazo sin sanción, lo que desató las protestas.
Avenida afrontaba los últimos instantes cuatro puntos abajo y sin anotar durante un minuto crítico. A falta de 44 segundos, apareció Arica Carter con un triple salvador. La misma Carter acudió a la línea de tiros libres, desde donde anotó los dos para poner el 59-60 con apenas quince segundos por jugar. A pesar de una falta sobre Toussaint que llevó a la canaria a la línea, falló ambos y, tras una lucha por el rebote, el balón fue para las locales, que no supieron concretar. Un final agónico que acabó premiando la sangre fría de Carter, que apareció justo a tiempo para evitar el naufragio.
MONTAÑANA: "HAY UN AVENIDA DE DOS CARAS"
La entrenadora destaca que el camino que buscaba lo dieron en el primer tiempo pero en seis minutos "se tiró por la borda" aunque al final se ganó
Anna Montañana habla de sus sensaciones tras acabar el partido en La Paterna: "Preocupada con la segunda parte y contenta por sacar la victoria. Son dos caras totalmente diferentes. En la primera hemos estado consistentes y hemos ido ganando terreno y hacia donde queríamos llevar el partido. En la segunda, totalmente lo contrario. No hemos aguantado el nivel que se ha puesto y hemos dejado de ser agresivas tanto en ataque como en defensa, en 1x1 y eso tiene que ser la base de nuestro juego. Preocupada por esas dos caras y sobre todo porque sea la cara mala en la segunda parte".
Demasiada irregularidad que a estas alturas debería estar más controlada: "Quieres llegar a este punto de la temporada con menos altibajos y cada vez más consistencia y cuando lo hemos conseguido los partidos han sido muy buenos y no podemos tener una primera parte así, irnos diez arriba, y en seis minutos tirarlo por la borda".
Dejaba entrever que esperaba más a tenor del trabajo durante la semana y eso debe llegar: "Espro que sí y que cada una analice individualmente que tenemos que seguir creciendo, que no podemos esperar a las cosas, tenemos que seguir con lo planificado porque después de lo trabajado el análisis no es tan bueno"
Teresa Sánchez
tribunasalamanca.com
foto: CB Islas Canarias