Lee la doble crónica del encuentro
VICTORIA ANTES DE LOS PLAY-OFF
Las taronja acaban segundas tras un recital de triples (14) y con seis jugadoras por encima de los 12 créditos de valoración
Valencia Basket activó el modo playoff para cerrar la Liga regular con un contundente triunfo ante el Celta Zorka (90-46) que le aseguró la segunda plaza y el factor pista a favor al menos hasta semifinales, aunque antes deberán superar al Joventut en el primer cruce de cuartos de final, ya que las catalanas terminaron séptimas tras imponerse este sábado al Perfumerías Avenida.
Pese a las numerosas bajas y al hecho de no poder contar aún con la recién fichada Mama Dembele, las taronja (con Raquel Carrera en el quinteto inicial) salieron con la máxima intensidad desde el primer minuto y, aprovechando la superioridad de Kayla Alexander en la zona y dos triples consecutivos de Leo Fiebich, abrir una brecha notable, con un 16-7 antes de que un nuevo triple de Iagupova obligara a Cristina Cantero a parar el partido poco después de los seis minutos de juego (19-7).
Rubén Burgos aprovechaba para hacer cambios, pero nada cambió sobre la pista, con Mavunga y Fingall castigando a las visitantes bajo el aro, mientras Turner y Flórez cerraban el primer cuarto con un escandaloso 29-7. Alexander sumaba ya 10 puntos y 6 rebotes, con tres cuartos por jugar.
De Alexander a Iagupova
Dornstauder, la más inspirada de las visitantes y Luize Sila, con cinco puntos consecutivos, permitían mantener diferencias en la vuelta a la pista a pesar de un triple de Alba Torrens. Burgos paraba el partido con 34-16 a los cuatro minutos del segundo período y aunque las taronja no lograron mantener la intensidad defensiva ni el acierto de los primeros minutos, los triples de Iagupova y de Fingall permitían a las locales incluso aumentar diferencias en el intercambio de canastas antes del descanso, al que se llegó 49-23, con la canterana Carmen Segura como única taronja sin minutos.
Festival de triples tras el descanso
Lejos de relajarse tras el paso por vestuarios, un festival de triples de la mano de Torrens, Fingall y Mavunga, acababa por romper definitivamente el partido (60-23) y aunque Cristina Cantero intentaba frenar la sangría con un tiempo muerto antes de los dos minutos de juego, el rodillo taronja pasó por encima de las gallegas, con dos nuevos triples de Alba Torrens y los primeros puntos de Carrera, para cerrar un parcial de 23-0 tras el descanso, que puso el 72-23 a 3:50 del final del tercer período.
Una diferencia estratosférica que, ahora sí, llevó una mínima relajación a las locales, que se vieron sorprendidas por un parcial de 0-12 antes del último cuarto, con dos triples de Cooper y acciones de Haidara, Alnatas y Sara Vidal.
Pendientes del cruce de cuartos
Con todo decidido antes de los últimos diez minutos, se podía ir mirando ya de reojo al resto de partidos de la jornada unificada, donde se confirmaba la victoria del Joventut, que será el rival del Valencia Basket en cuartos de final.
Eso sí, nada distrajo a las taronja, que con el acierto de Alexander, Torrens y Mavunga cerraban un partido en el que finalmente no debutó la canterana Carmen Segura, quien deberá esperar a una próxima ocasión para inscribir su nombre en el Mur dels Somnis de L'Alqueria.
Jorge Valero
superdeporte.es
DESCENSO CON PALIZA
El equipo celeste encajó una abultada derrota en Valencia y estuvo pendiente hasta el final del partido del Ensino, que acabó perdiendo en Lugo ante el IDK
Celta Femxa Zorka consumó su descenso a la Liga Challenge al encajar una abultada derrota en la pista del Valencia Basket y quedar pendiente de lo que hicieran sus dos rivales directos por la permanencia, el Kutxabank Araski y el IDK Euskotren. El conjunto vitoriano se impuso sin problemas al Cadí La Seu (85-68), mientras que el guipuzcoano sufrió hasta el final en Lugo, pero acabó superando al Ensino (69-74) en un encuentro mucho más igualado y que se decidió cuatro minutos después de haber terminado el de las celestes.
El equipo vigués llegó a la última jornada fuera de la zona de descenso y, teóricamente, dependiendo de sí mismo, pero el potencial de su rival, que además debía ganar para asegurar el segundo puesto de cara al ‘playoff’ por el título, hizo que muy pronto quedara en manos de lo que pudieran conseguir el Cadí o el Ensino. El conjunto catalán bajó los brazos enseguida en Vitoria, mientras que el lucense, con las excélticas Laia Lamana, Elba Garfella y Jessica Fequiere en sus filas, tuvo contra las cuerdas a un IDK que se impuso en los últimos instantes con un triple de María Eraucetamurgil.
No tuvo nunca el Celta posibilidades reales de plantar cara a un trasatlántico como el Valencia Basket, que, a pesar de contar con dos bajas tan importantes como las de las internacionales Queralt Casas y Leticia Romero, se mostró muy superior a las celestes desde los primeros instantes del encuentro. Con Alexander y Carrera dominando el juego interior, y Fiebich y Iagupova atacando por el exterior, al conjunto local le costó apenas cinco minutos conseguir las primeras rentas importantes (14-5) y, a partir de ahí, apretó el acelerador hasta superar los veinte puntos de ventaja ya en el primer cuarto.
Del 4-4 a los dos minutos de juego se pasó al 10-4 con dos triples seguidos de Fiebich y, con 19-7, Cristina Cantero pidió el primer tiempo muerto. Pero esa parada no sólo no sirvió para que su equipo reaccionara, sino que a la vuelta el Valencia firmó un parcial de 10-0 que dejó el encuentro prácticamente decidido al final del primer periodo (29-7, min.10).
El equipo vigués no tuvo opciones reales de plantar cara al Valencia y quedó en manos de sus rivales
El Celta mejoró en el segundo cuarto y llegó a bajar de los veinte puntos de diferencia, pero las locales aceleraron de nuevo en el tramo final y se fueron al descanso con una renta de 26 (49-23). Sin embargo, lo peor estaba por llegar y se produjo en el comienzo del tercer cuarto, en el que el Valencia enlazó un 11-0 de salida y, tras otro tiempo muerto de Cantero, siguió apretando hasta superar los 40 puntos de diferencia.
Para entonces, todas las miradas estaban ya puestas en el duelo entre el Ensino y el IDK. El conjunto lucense mantuvo el partido igualado hasta los últimos minutos y entró por delante a los tres últimos (68-65), pero la eliminación de Giomi por personales, una discutible falta en ataque de Howard con 69-69 en el marcador y un triple de Eraucetamurgil a 27 segundos del final dieron la victoria al IDK y sellaron el descenso del Celta.
Valencia Basket (29+20+23+18): Yvonne Turner (4), Leonie Fiebich (6), Alina Iagupova (11), Raquel Carrera (2), Kayla Alexander (18) -quinteto inicial-, Mavunga (12), Nadia Fingall (14), Alba Torrens (18) y Alicia Flórez (5).
Celta Femxa Zorka (7+16+11+12): Matea Tadic, Clementine Samson (2), Maimouna Haidara (5), Samantha Cooper (8), Quinn Urbaniak-Dornstauder (11) -quinteto inicial-, Naomie Alnatas (2), Laia Moya (2), Lucía Gutiérrez (9), Sara Vidal y Luize Sila (7).
Javier D. Campa
atlantico.net