El campeón de Copa cuenta con una rotación de diez jugadoras en las que todas suman, destacando la MVP nacional Aina Ayuso

 

Casademont Zaragoza disputa esta semana, jueves y domingo, la eliminatoria de cuartos de final del playoff de la Liga Femenina Endesa ante el Hozono Global Jairis, el equipo de moda del baloncesto español con su flamante título de la Copa de la Reina y la MVP nacional de la competición, Aina Ayuso. En los dos enfrentamientos entre ambos de la Liga regular predominó la igualdad: el Casademont ganó en Zaragoza por 70-68 y el Jairis en Alcantarilla por 77-76.

El Jairis fue fundado en 1954 por Fausto Vicent, que hoy da nombre al pabellón en el que juega el equipo, pero no fue hasta la temporada 2021-22 cuando logró alcanzar por primera vez la Liga Femenina, convirtiéndose en el primer club de la región en disputarla. En solo tres años en la máxima categoría, el Jairis se ha convertido en un aspirante a todo gracias al respaldo económico de Hozono Global y de las instituciones murcianas y a su acierto en la pista. Anna Montañana inició la transformación la temporada pasada, llevando al equipo a la quinta posición final, a sus primeros playoffs en los que cayó frente al Girona, y Bernat Canut la ha consolidado en la presente.

Con el catalán en el banquillo, elegido mejor entrenador de la temporada, las cosas le han ido aún mejor al conjunto murciano. Instaladas en la zona noble durante todo el curso, el Jairis ha terminado en quinta posición con su récord de victorias en la Liga Femenina Endesa, 18. En la Eurocup cayó en la primera ronda de playoffs ante el Dinamo de Sassari por solo 3 puntos de diferencia en la eliminatoria. En la Copa dio la gran campanada ganando consecutivamente a Valencia, Girona y Avenida para coronarse como justo campeón.

Todas las apuestas le han dado resultado al Hozono Global Jairis en la pista. El club mantuvo en verano piezas claves, como Aina Ayuso, y se reforzó con jugadoras procedentes de los equipos de arriba, como Bertsch del Girona o Paula Ginzo del Valencia. Toda una declaración de intenciones que se ha traducido en la mejor temporada de su historia. En enero perdió a Chelsea Nelson pero se reforzó con la tiradora Eldebrink y con la interior Reshanda Gray, dos grandes aciertos más que han apuntalado al equipo. Cuenta con una rotación de diez jugadoras en la que todas tienen su papel y suman mucho.

En la dirección mantuvo a Aina Ayuso y Carmen Grande. Ambas exjugadoras del Casademont y del Mann Filter en diferentes momentos. Ayuso está en el mejor momento de su carrera, como lo demuestran sus MVP tanto en la Copa como en la Liga, marcando el ritmo de su equipo en todo momento y liderando el ataque del Jairis. Ha renovado con el club murciano hasta 2026. Grande es su complemento, aportando esa intensidad defensiva que le caracteriza.

También sus apuestas en el perímetro han funcionado. Sobre todo la escolta francesa nacida en México Lou López-Senechal, que también brilló en la Copa con sus 27 puntos en la final. El Jairis la eligió en enero de 2024 para cubrir la sensible baja de Arica Carter tras una temporada discreta en la WNBA. López-Senechal era la primera jugadora nacida en México en disputar la mejor Liga del mundo. En Alcantarilla ha encontrado su sitio con un rendimiento espectacular, capaz de cambiar los partidos. Le acompaña la ex del Casademont Petra Holesinska, que tiene peor porcentaje de tres este curso pero hace más cosas y anota más que cuando estaba en Zaragoza.

Por fuera también cuenta con Txell Alarcón, mejor triplista de la Liga 2020-21 y una habitual de la selección española. En enero se reforzó con la sueca Eldebrink, de 37 años, procedente del Chartres francés y con pasado en el Girona, que también suma. En concreto, 8,9 puntos, 2,2 rebotes y 3,3 asistencias, consolidando así el juego exterior del equipo. En la última jornada anotó 21 puntos contra el Girona.

Por dentro no tiene muchos centímetros pero sí calidad y, sobre todo, rendimiento. Massey es su cinco, con 184 centímetros, y 6,3 rebotes por encuentro. La ala-pívot estadounidense Morgan Bertsch ha dado un paso al frente este curso con respecto a su papel en el Basquet Girona la pasada temporada y es la mejor anotadora del equipo con 13,2 puntos de media y 12,2 créditos de valoración. Paula Ginzo es el complemento de la estadounidense con sus 6,5 puntos y Reshanda Gray, llegada en enero, suma 9,6 puntos y 5,5 rebotes para 12,1 de valoración en los 18 minutos de promedio en las 11 jornadas que ha disputado con el equipo.

Raquel Machin
foto: M.A. Gracia
elperiodicodearagon.com