Después de medirse en las cuatro últimas finales, Valencia Basket y Perfumerías Avenida adelantan su enfrentamiento a las semifinales con la Euroliga en juego
Valencia Basket cierra en este playoff su séptima temporada en la Liga Femenina Endesa, pero su rivalidad con el Perfumerías Avenida ya se puede catalogar como histórica. Y va en auge. Valencianas y salmantinas se van a enfrentar por sexta vez consecutiva en la lucha por el título, es decir, se han visto las caras todos los años desde el ascenso de las taronja a la máxima categoría a excepción de la temporada 2019/20 que quedó incompleta y en la que la clasificación en el momento de la interrupción también habría deparado un cara a cara entre ambos equipos en semifinales. Desde ahí han protagonizado las cuatro últimas finales ligueras con dos triunfos para cada bando. Esta vez el nuevo clásico del baloncesto femenino español se adelanta a las semifinales y solo habrá sitio para uno de los dos en la gran final.
Todo empezó en 2018. El equipo de Rubén Burgos, recién ascendido, debutó con honores en la categoría: fue quinto y tumbó al Gernika en una eliminatoria vibrante. El premio fue una inesperada semifinal en la que el Perfumerías Avenida fue muy superior: 80-57 y 54-74 para resolver la eliminatoria por la vía rápida y acceder a una final en la que se vieron sorprendidas por el Girona. El primer duelo tuvo poca historia, pero supuso el inicio de una saga apasionante.
Bien diferente fue el segundo capítulo. Dos años después, pandemia incluida, ya eran los mejores equipos del baloncesto español y se enfrentaron en una final de poder a poder. No pudo comenzar de mejor manera, pues las taronja asaltaron el Würzburg en la prórroga del primer encuentro (64-67) con una exhibición de Raquel Carrera. Sin embargo, las salmantinas forzaron el tercer partido al llevarse una igualadísima batalla en La Fonteta (74-76). El tercer y definitivo duelo fue el más desequilibrado y las de Roberto Íñiguez se hicieron con el título al imponerse por un claro marcador de 76-61.
En 2022 llegó la revancha, pero tampoco pudo ser. El Perfumerías Avenida golpeó primero en un envite de muy poca anotación (55-44) y las taronja debían hacer lo propio en casa para que la final volviese a ser de tres partidos. No fue así, tras una nueva batalla de máxima igualdad en la que Ouviña llegó a tener un triple para empatar y forzar la prórroga en el último minuto, pero por un marcador de 62-67 el título volvió a marcharse a tierras salmantinas.
Y cambió la historia
El ser humano es muy dado a tropezar dos veces con la misma piedra, pero a la tercera fue la vencida. El Valencia Basket llegó al playoff de 2023 con el factor cancha a favor tras ganar por primera vez la liga regular y empezar en La Fonteta fue un seguro de vida para las de Rubén Burgos. El primer punto, no sin susto, fue taronja: con una exhibición de Lauren Cox se impusieron por 70-66 tras la reacción fulgurante pero tardía de las castellanoleonesas después de estar 20 abajo en el tercer cuarto. Como en 2021 el conjunto valenciano tenía dos balas para levantar el trofeo y no volvió a desaprovechar la primera. La primera liga taronja se selló en el Würzburg con una remontada alucinante: del 51-37 al inicio del tercer cuarto al 69-81 definitivo. Raquel Carrera fue la mejor de una noche inolvidable. El proyecto daba sus frutos y la ciudad volvía a lo más alto del baloncesto femenino español tras once temporadas de espera.
Pero lo importante no es llegar sino mantenerse. En 2024 se repetía la misma final y con el Perfumerías Avenida con la ventaja de pista por haber ganado la liga regular. Pero fue la más desequilibrada de las cuatro finales. En Salamanca las de Rubén Burgos fueron una apisonadora desde el primer cuarto y, aunque se acercaron las locales en el segundo, las taronja se volvieron a escapar y se lo llevaron por un claro 48-67 lideradas por Iagupova. La oportunidad que surgía era única: por un lado completar el triplete de títulos nacionales y por otro cantar el alirón en La Fonteta, algo que solo había sucedido en la Supercopa de Europa de 2021. De nuevo no hubo opción alguna para el conjunto charro, pues el Valencia Basket dominó de principio a fin en un partido constante, sin parciales abultados, que acabó con un inapelable 61-44. Nadia Fingall fue la mejor en esa ocasión y las encargadas de levantar el trofeo fueron las ausentes por lesión Raquel Carrera y Alba Torrens. Una Fonteta abarrotada celebró por todo alto la segunda liga consecutiva para la entidad.
Queda mucho por escribir
El deporte tiene poca memoria y lo vivido hasta ahora poco importará a partir del salto inicial de mañana. Por primera vez, además, la eliminatoria no será al mejor de tres sino a ida y vuelta. El sexto asalto entre Valencia Basket y Perfumerías Avenida no repartirá un trofeo pero tiene un valor incalculable, pues solo uno de los dos protagonistas de las cuatro últimas finales repetirá. Pero no solo eso, ya que quien caiga se quedará fuera de la próxima Euroliga, donde un billete es para el Girona y otro para el Zaragoza o el Jairis. Para estar ahí solo vale poner el 3-3 en una rivalidad todavía dominada por las salmantinas.
Pablo Martínez_Vilanova
foto:JM López
superdeporte.es