La lucense ficha por el Gernika tras cerrar su segunda etapa en el Ensino

 

 

Esther Castedo Potente (Lugo, 2000) ha fichado por el Gernika Kirol Elkartea Saskibaloia después de tres temporadas en Liga Endesa con el Ensino en su segunda etapa. Promedió 7,6 puntos, 2,5 rebotes, 1,9 asistencias y 1,1 recuperaciones en la última liga con un 82,6 % de efectividad en tiros libres, 31,9 % en tiros de dos y 28,5 % en triples. Una base-escolta que dirige el juego, tiradora de larga y media distancia, muy hábil en transición, capacidad en las penetraciones, así como aportando siempre actividad defensiva. Ya ascendió con el Ensino en 2018 antes de desarrollarse en Robert Morris University, en Estados Unidos. Es subcampeona europea sub18 en 2018 y bronce mundial sub19 en 2019 con la selección española.

- ¿Por qué decide marcharse del Ensino?

- Es un cierre de ciclo, por así decirlo. Soy de Lugo, fui creciendo en canteras, tanto de Cidade de Lugo como de Estudiantes y de Ensino, después el irme a Estados Unidos, que fueron cuatros años, y el poder volver, el poder volver a tener esa oportunidad de volver a darle un poquito todo lo que me ha dado la ciudad de Lugo. Fue intentar devolvérselo. Creía que ese ciclo estaba un poco cerrado y necesitaba explorar un poquito de mundo, necesitaba intentar crecer, intentar verme en otros escenarios con otras circunstancias, un poco salir de lo que es mi ciudad para ver hasta dónde puedo llegar.

- ¿Cuando jugó el último partido en el Pazo ya sabía que no iba a seguir?

- La decisión fue muy complicada. Sí que se me pasaba un poco por la cabeza, pero la decisión la tomé una vez acabada la temporada, una vez tenía las cosas claras a nivel personal y también lo que estaba buscando como jugadora. La decisión fue como todo en la vida: una vez acabada la temporada cuando te sientas, te relajas, desconectas y piensas en el futuro.

- ¿Qué le convenció de la oferta del Gernika?

- El Gernika es un club que ha demostrado todos estos años que tiene mucha ambición, mucha ambición de meterse en Copa y en play-offs, se metió esta temporada en la Copa, compitió todos los partidos. Esta última temporada se han quedado a las puertas del play-off, pero siempre han estado compitiendo por esos puestos altos en la clasificación y siempre han estado en EuroCup o muchas temporadas en EuroCup. Es un proyecto ambicioso para seguir dando un pasito más en mi carrera.

- ¿Qué le ha comentado Lucas Fernández, su nuevo primer entrenador, en cuanto a lo que quiere de usted?

- Me comentó que el equipo se está formando y que estaba muy contento con el fichaje. No concretamos nada. Soy una jugadora que puede jugar tanto al uno como al dos. Entonces, intentar buscar dónde encajo mejor, dónde ayudo mejor al equipo y prepararnos para la siguiente temporada.

- ¿Ane Olaeta le ha ayudado en su decisión de fichar por el Gernika?

- (Se ríe) Sí, con ella hablé, le pregunté cositas. Irme a un club en el que está una jugadora como Ane con la que he compartido vestuario siempre tira un poquito más.

- ¿Le gustaría compartir pista con ella? Ane es una base pura y usted, en ese caso, podría jugar como escolta coincidiendo ambas en pista.

- Sí, sí me gustaría. En Ensino no tuvimos tanta oportunidad de compartir esos minutos y es algo que también me gustaría ver, me gustaría ver cómo funcionamos juntas en pista. Al final, siempre hemos sido un poco el recambio la una de la otra en el Ensino y poder dar este paso de compartir minutos con ella me ilusiona bastante.

- ¿Qué balance realiza de la última temporada?

- No empezamos con el mejor pie. Sí es verdad que justo el primer partido de liga le ganamos a Gernika allí y fue un gran comienzo, pero a partir de ahí nos desinflamos un poquito, no supimos cerrar muchos de los partidos. Hubo partidos que llegamos a las prórrogas y al final como que no conseguíamos dar ese último golpe para llevarnos el partido. Enganchamos muchas derrotas. Pero, aparte de los resultados del inicio, yo estoy súper contenta por cómo reaccionamos las jugadoras, cómo nos unimos todas y nadie se bajó del barco. En momentos complicados es donde el equipo o se junta o se divide y en nuestro caso nos juntamos todas y sacamos el equipo para adelante. Incluso conseguimos hasta estar con opciones de meternos en play-offs en algunos momentos de la liga si ganábamos un par de partidos más. Nos tenemos que quedar con que no tuvimos el mejor inicio, pero que conseguimos los objetivos principales.

- ¿Qué momentos destaca de su segunda etapa en el Ensino?

- Yo me quedo con el partido contra Jairis en Lugo, me quedo con ese partido y con el partido contra Avenida también en Lugo. Los dos fueron en el Pazo. El de Jairis, el primero, porque fue después de todas esas derrotas. También era justo el partido en el que Laia (Lamana) estaba de vuelta en Lugo, estaba viéndonos. Y fue un partido muy complicado y que conseguimos sacarlo, se vio la reacción de todas las jugadoras después de la bocina del final del partido cuando ganamos. Fue el trabajo y la recompensa a todo el esfuerzo que habíamos realizado durante todas esas semanas. Y el partido contra el Avenida pues un poquito por el estilo. Avenida venía con mucha intención de ganarnos, se jugaba mucho y dimos un golpe en la mesa consiguiendo llevarnos ese partido.

- ¿En qué aspectos del juego ha mejorado usted recientemente?

- Un poco en general. Desde que llegué de mi etapa americana, mi juego ha ido evolucionando, sobre todo a nivel ofensivo y defensivo, estoy más cómoda ya sea con balón o sin balón, asumiendo tiros o en la dirección. Mi mejor faceta es que puedo amoldarme a lo que pide el entrenador y a lo que pide el equipo en diferentes momentos y es algo que tengo que seguir desarrollando.

- ¿A qué aspectos del juego le va a dedicar más tiempo en su preparación durante esta primavera y verano?

- Un poco en todo (se ríe). Tengo que centrarme tanto en mi físico como en la técnica de baloncesto para seguir creciendo. No existe una forma mágica, no existe una varita que te da y dices: "Pues ahora soy este tipo de jugadora". Todo es en base al esfuerzo. Hay tiempo para estar de vacaciones y hay tiempo para trabajar de cara a la siguiente temporada.

- ¿Con qué compañeras ha tenido más entendimiento en pista durante estas tres temporadas?

- Compartí las tres temporadas con Lydia (Giomi) y me acabé entendiendo muy bien con ella. Compartimos momentos muy bonitos. Me quedo con Lydia por todas las temporadas y todo lo que hemos pasado juntas.

- ¿Tiene la sensación que podía tener más tiros? A veces descartaba el tiro desde fuera estando liberada y a veces también penetraba y ya cerca del aro abría o doblaba a alguna compañera.

- Sí. Veo los vídeos y a veces me digo: "Joder, ¿pero qué haces?". Eso sí que se ve en los vídeos, pero la sensación cambia muchísimo al estar dentro de pista. Sí podía haber sido un poco más egoísta en diferentes momentos, pero tampoco es el estilo de jugadora que soy. A mí me gusta compartir el balón y hacer que mis compañeras jueguen, tanto yo como ellas. Es un poco encontrar el equilibrio entre las dos cuestiones: el buscar más tiros teniendo mis oportunidades y también generar para mis compañeras.

- ¿Qué ha aprendido de Antonio Pernas y de Suso Garrido?

- Ellos tienen su filosofía y su visión de cómo ven las cosas y cómo quieren trabajar. Me he adaptado a lo que me pedían y seguí mejorando mi juego hasta el final. Cada entrenador te aporta cuestiones diferentes y te enseña cuestiones diferentes, tanto buenas como malas. Entonces, intento quedarme con todo lo bueno que aprendes de ellos, intentar que lo malo no te afecte tanto y aprender de lo bueno.

- ¿Deja la puerta abierta a volver al Ensino?

- Sí, claro. Es el equipo de Lugo. Yo estoy encantada con mi ciudad. Yo voy a llevar el ser lucense por todo el mundo, esta temporada desde Gernika. Nunca me cerraré la puerta a volver a mi ciudad.

- ¿Qué mensaje le envía a la afición del Ensino?

- Que no es un adiós, sino un hasta pronto, y que volveré, ya sea para jugar en contra y cada verano con mi campus. Siempre voy a tener esa semana para juntarme con los peques de Lugo y poder seguir enseñándoles un poco de lo que sé del baloncesto (sonríe).

- Va a celebrar la segunda edición de su campus de tecnificación del 23 al 27 de junio en Lugo. ¿Qué le aporta y qué siente cuando ayuda a los niños y niñas?

- Era un proyecto personal que tenía muchísimas ganas de lanzarlo. Lo lanzamos el año pasado y quedé encantadísima. Los niños se portaron de forma increíble, tenían muchísima hambre por mejorar y por pasárselo bien. Salió rotundamente bien. Yo no sé dónde voy a estar el año que viene o dentro de x años, pero sé que ese campus se va a seguir celebrando porque es mi vuelta a Lugo, es poder seguir enseñando a los más pequeños, que siga habiendo referentes en Lugo, se pueden conseguir referentes en Lugo. Es el mensaje que les intento transmitir, les transmito que a partir de trabajo, del esfuerzo y de pasárselo bien se puede llegar al máximo nivel. Pasárselo bien es muy importante. Cuando no te lo pasas bien también se nota y también juegas un poquito peor.

- ¿Algo más que quiera comentar sobre el campus?

- La segunda edición está a punto de empezar, tengo muchísimas ganas y seguro que va a ser igual o mejor que la primera edición.

 

Millán Gömez
foto: Rebeca Fdez
lavozdegalicia.es