Lleva veinte días en el banquillo de Perfumerías Avenida y le quedan poco más de quince para pergeñar el equipo con el afrontar el reto para el que vino, ganar la Liga. Lo hace sobre estos cimientos. "Estamos construyendo", esa es la frase que más repite Miguel Ángel Ortega en las ruedas de prensa posteriores a los partidos de Perfumerías Avenida. Una construcción casi a contrarreloj porque su llegada al equipo salmantino se produjo hace 20 días, el equipo ha disputado cuatro partidos de Liga en ese tiempo y en apenas medio mes afrontará el momento cumbre de la temporada, los play off por el título.
En tan poco espacio de tiempo no da para construir el edificio más sólido posible pero para entonces se espera que los cimientos sobre los que el técnico catalán quiere que trabaje su equipo deberán estar lo suficientemente asentados como para alcanzar el objetivo del título.
Cualquiera que haya seguido la trayectoria de Ortega sabe a qué juegan sus equipos. Es verdad que ahora tiene entre manos una plantilla más larga y con más calidad que nunca, lo que le puede dar para ampliar el registro en sus planteamientos y tras los cuatro encuentros que ha dirigido ya en este Perfumerías Avenida se pueden sacar algunas conclusiones sobre a qué juega el Avenida de Ortega.
1. INTENSIDAD
Fue la palabra con la que definió su trabajo en su presentación y que puso sobre el parquet en el primer entrenamiento. Como carta de presentación la defensa presionante desde el minuto uno ante el CREF ¡Hola! -un rival que invitaba a ello-, que se tradujo en un marcador escandaloso, 48-102.
Tener una plantilla larga invita a no bajar el pistón en la exigencia defensiva y, aunque al equipo le ha faltado constancia en fases de algunos encuentros, lo cierto es que los 56,5 puntos encajados de media frente a los 82,25 anotados en estos cuatro partidos evidencian la superioridad frente a sus rivales.
El trabajo atrás ha permitido recuperar más balones de media, 12, pero las pérdidas se mantienen como lastre porque siguen siendo más que los robos.
2. MERITOCRACIA
Si algo está permitiendo tener una plantilla larga es que eso favorece el reparto de minutos y eso es algo que se mantiene con Ortega en el banquillo. No se puede hablar de un quinteto titular claro -algo que en el baloncesto actual y en plantillas largas tiene importancia relativa-, y aunque Silvia Domínguez, Leo Rodríguez y Alana Beard sí han estado de inicio en los cuatro encuentros, las rotaciones han llegado rápido. De hecho en los cuatro partidos al acabar el primer cuarto prácticamente ya habían jugado la mayoría.
Eso sí, para estar en la pista hay que mantener el nivel de intensidad que Ortega cree el correcto y prueba de ello, por poner un ejemplo, ha sido Marginean. La segunda que más jugó y máxima anotadora en el último partido ante Quesos El Pastor y destacada por el entrenador, venía de jugar apenas 11 minutos ante Campus Promete.
3. TIRO EXTERIOR
Perfumerías Avenida tiene en sus filas a las dos mejores tiradoras de tres en porcentaje de la Liga, Jacki Gemelos y Silvia Domínguez, además de a otras dos que sin ser especialistas sí son efectivas -Leo y Marginean-, desde los 6,75 metros, de manera que es algo que hay que aprovechar. Y hay vía libre para intentarlo.
En estos cuatro partidos son 60 los lanzamientos de tres los realizados, con 28 aciertos lo que significa siete triples anotados por partido. El porcentaje de acierto se debe mejorar.
Importante en el play off también puede, y debe llegar, a ser Beard que ya con más ritmo no solo es relevante en defensa sino que aporta más en ataque, más en acciones de penetración al aro que en lanzamientos desde lejos.
4. BÚSQUEDA DE REFERENCIA INTERIOR
A nadie se le escapa que, por ahora, Vanessa Gidden ha sido la pívot que mejor se ha adaptado al tipo que juego que propone a Ortega y que necesita de interiores capaces de volverse referencia por dentro. El resto de pívots han estado más irregulares en estos cuatro partidos cerca del aro, tanto en el tiro como en el rebote.
Tener poderío por dentro es importante para que las defensas se vean obligadas a encerrarse y dejar espacios a las exteriores. En definitiva ese equilibrio interior-exterior que es el sueño de cualquier entrenador.
Que Gidden no pueda jugar al menos durante los dos próximos partidos puede ser una 'ayuda' para que el resto de interiores recojan el guante de volverse indispensables en la zona. "Que todas estén en el ajo", ya ha dicho Ortega.
5. ALTERNATIVAS
Como el tiempo que hay para trabajar no es demasiado, el técnico ya avisó que había cosas del pasado que se iban a aprovechar. Alternativas como jugar con cuatro pequeñas con Marginean, la más potente de las exteriores, al cuatro o aprovechar la presencia de dos bases o incluso liberar a una de ellas en pista de subir el balón y que sea Gemelos la que lo haga en ocasiones puntuales. Detalles y variantes tácticas para momentos puntuales y para ser lo menos previsible para el rival.
Teresa Sánchez
tribunasalamanca.com
fotos: Alejandro López
www.lokosxelbaloncestofemenino.com