No es lo mismo el Spar CITYLIFT Girona con Chelsea Gray y Artemis Spanou hasta mediados de noviembre que el equipo que intenta recomponer entre esta parada y la de febrero con las llegadas de Givens y Lucas y la recuperación tardía de Spanou. Y tampoco es comparable con el que sale del cambio de técnico y la llegada de Ify Ibekwe, una jugadora que por ella misma cambia todo un equipo. Las sensaciones que ofrece el equipo ahora son mejores en ataque incluso que al inicio de temporada, cuando Gray hacía levantar los seguidores de los asientos de Fontajau, devotos de su fantasía. Ahora no hay tanta, de magia, pero el ataque es más poliédrico, más diversificado y más imprevisible. Y las cifras lo demuestran, incluso teniendo en cuenta que el nuevo técnico no ha podido igualar el balance del inicio de temporada (8-1, 6-3 con Xavi Fernández) y eso también resta.
Cifras de primer nivel
Cuando se hizo cargo del equipo, Xavi Fernández ya ironizó en torno a la relación entre su perfil como jugador y como quería que jugara el Uni: "Si dijera que apuesto cien por cien por la defensa, no me creeríais. "Se comprometió a mejorar el ataque y ha cumplido: el Uni del tramo final de temporada mejora las prestaciones de las versiones anteriores en la mayoría de aspectos, pero sobre todo en los ofensivos. Encaja más puntos pero anota muchos más (13 más que en la fase de noviembre a febrero y 8 más que en el tramo inicial y lo hace con un acierto muy superior en los tiros de campo, especialmente en el triple, donde llega a un notabilísimo 41,4%. En cambio, de momento no se ha salido de pulir el equipo desde el tiro libre.
El equipo también rebotea más y mejor (Ibekwe ayuda y su llegada ha permitido que Coulibaly especialice) y da más pases definitivas. Las valoraciones medias son elocuentes. De 75,3 hasta noviembre los 62,5 en el tramo de noviembre a febrero los 83,0 de la última fase, a pesar de un inicio con dos derrotas con 51 y 52 de valoración.
Para contextualizar las estadísticas del equipo en este tramo final, las medias del Uni desde que lo dirige Xavi Fernández el situarían primero en las tablas de anotación y de acierto en tiros de 2 y de 3 de toda la fase regular , y segundo en cuanto a rebotes, asistencias y valoración. Las medias de nueve jornadas no se pueden extrapolar a 26 pero dan una idea de la calidad del ataque gerundense.
Aunque concede más puntos a los rivales, el Uni no defiende peor, sino diferente. Seleccionar más los esfuerzos pero sigue siendo agresivo en primera línea sin que las interiores tengan que hacer ayudas a 8 metros. Recupera menos balones (en el gráfico se aprecia) pero es muy vertical cuando lo hace y ha acabado haciendo del juego a campo abierto una de sus virtudes. Y en ataque, aunque las pérdidas siguen siendo un lastre, hace cinco partidos que no llega a las 20, una cifra exagerada que era demasiado frecuente.
EL ATAQUE, EN TRES FASES
69,0 puntos por partido anotaba el Uni hasta la parada del noviembre (8-1). En defensa en concedía 58,4
64,9 puntos por partido anotaba el Uni hasta la parada del febrero (5-5). En defensa en concedía 63,7
77,9 puntos por partido anotó el Uni con Xavi Fernández (6-3). En defensa ha concedido 69,2
Teledeporte hace variar el horario de dos partidos
La final comienza el miércoles en Salamanca (2/4 de 9) y esto ya no se toca porque sólo lo modifica que el partido se televisión. Y no habrá televisión en directo. En cambio, el segundo partido (domingo 17 en Fontajau) se retrasa dos horas y comenzará a las ocho porque la ofrecerá Teledeporte. El mismo caso pasará si hay un tercer partido, el sábado 23 en Salamanca. Inicialmente estaba previsto para las seis de la tarde pero, según el horario hecho público ayer, comenzará a las siete, también televisado por Teledeporte
Toni Romero
lesportiudecatalunya.cat
foto: sport.es
Google Traslate