Las tres últimas finales las ha ganado el equipo con el factor campo en contra, y el UB Barça y el Celta ya fueron campeones superando la desventaja en semifinal y final
El pasado domingo Xavi Fernández marcó el mérito que tiene el hecho de que su equipo, si acaba revalidando el título, lo habrá conseguido con el factor cancha en contra en semifinales y final. El mismo técnico interrogaba si algún equipo había sido capaz de hacerlo. Pues sí. El equipo gerundense es el cuarto que puede lograr la hazaña. Antes lo hicieron el UB Barça, en las temporadas 2002/03 y 2004/05, con la final decidida en el quinto partido en ambos casos) y el Celta (1998/99), cuando el primer partido se disputaba en la pista de quien no tenía ventaja de pista.
Eso sí, con el formato de playoff actual (series a tres partidos y esquema 1-1-1), el Uni podría convertirse en el primero que lo consigue con el formato actual de fase final de play-off por el título .
SORPRESAS FRECUENTES
En la Liga Femenina se juega play-off por el título desde la temporada 1996/97 y, en las finales, el factor campo ha sido decisivo en 9 de 19 finales. Sólo el 47% de los equipos han aprovechado poder jugar más partidos en su cancha. Si el Spar CITYLIFT consigue la victoria, la balanza se decantará del lado de los equipos que no tenían el factor campo a favor. La estadística que da crédito a la hazaña es que desde la temporada 2012/13, la final la ha
ganado el equipo que ha tenido en contra el factor cancha: el Avenida (2012/13), Rivas (2013/14) y el Spar CITYLIFT (2014/15), y este año es el equipo gerundense lo puede dar continuidad a este dato ganando la final al Perfumerías Avenida. Para tenerlo todo de cara, lo más conveniente es repetir el esquema de hace un año: ganar el primer partido como visitante y tener así un match ball en el pabellón de Fontajau. Y es que la ventaja de pista en una serie tan corta tiene como contrapartida que si quien lo tiene pierde el primer partido en casa, se queda sin margen de error en el segundo, fuera.
Sin embargo, desde que se juegan las semifinales y finales en tres partidos, el balance es favorable a los equipos que han tenido el factor campo a favor, que se han llevado cinco de las ocho finales.
Formatos de 'play-off'
En todas las modalidades deportivas a cualquier equipo le gusta sentir el calor de su afición en los partidos que juegan como local. Cuando se trata de partidos importantes, como lo son unas finales en los play-off por el título, todavía más.
Desde la temporada 1996/97 que se empezó a jugar la fase final en Liga Femenina ha habido cuatro formatos de series. En el periodo 1997-2000, las semifinal y la final se jugaban a tres partidos, pero el equipo con factor cancha a favor jugaba el primero como visitante y dos seguidos en casa. La temporada 2000/01 cambiaría el formato, aunque fue de transición, porque sólo durante esta fase final la semifinal se jugaba con el formato anterior (1-2) y para los partidos por el título se preveían cinco enfrentamientos (2-2- 1). Durante la etapa 2001-07, las eliminatorias por la corona mantenían la forma de cinco partidos (2-2-1), pero las semifinales pasaron a jugarse del modo actual: tres partidos alternando pista empezando como local. Desde los play-off de la temporada 2007/08 hasta la actualidad, el formato de fase final será de tres partidos en semifinal y final (1-1-1).
Albert Fuentes
lesportiudecatalunya.cat
Google Translate