Ify Ibekwe personalizaba el plus del Uni Girona. Fue una de las artífices del título 2015/16 y había retornado en el tramo final para sumar un extra competitivo y, por qué no, repetir la hazaña de hace un año. El pronóstico ha sido el peor, con una lesión que la descarta para la final y que, junto con la grave lesión de Pikciute, reduce las posibilidades de Girona para hacer saltar la banca en Salamanca.
El Uni, a pesar de comenzar la temporada ganando la supercopa contra el Avenida, ha tenido que sobreponerse a lesiones, cambios de jugadoras y de entrenador. A pesar de no empezar bien la Euroliga, la terminó de manera competitiva, y en la Liga Femenina ha experimentado un crecimiento durante el año potenciado sobre todo por las incorporaciones de jugadoras de talento, calidad, competitividad y potencia física, con la cereza del retorno más esperado, el de Ify Ibekwe, ahora baja.
El Uni se presenta en la final habiendo ido de menos a más, habiendo aumentando registros estadísticos, con 80 puntos de media y, eso sí, 18 balones perdidos -es el equipo que pierde más-. Tras superar con un 2-0 la semifinal contra el Conquero, deberá intentar hacer una rotura de servicio contra el Perfumerías Avenida para poder ganar el segundo partido en Fontajau o competir al máximo para forzar el desempate.
A favor del Avenida está el hecho de que Miguel Ángel Ortega conoce bien el vestuario del Girona, ya que fue el entrenador hasta poco después de la copa. La lesión de Pikciute y ahora Ibekwe merman mucho la rotación interior del Girona, donde el Avenida tiene realmente mucho potencial, aunque no lo ha terminado de explotar durante el año.
Duelo de bases: Domínguez-Asurmendi vs. Jordana-Lucas. Directoras de orquesta para liderar sus equipos. Dos de las mejores bases nacionales con finales en su zurrón. Igualdad máxima.
Duelo de escoltas: Gemelos-Leo Rodríguez vs. Lucas-Knezevic. Talento, capacidad en el uno contra uno y un punto más en el tiro de tres puntos para las de la Avenida, pero más experiencia en la Uni. Igualdad máxima.
Duelo de alero: Beard-Marginean vs. Givens-Spanou. Potencia física, defensa, tiro de tres puntos y versatilidad máxima en la posición de cabecera grande. Igualdad máxima.
Duelo de ala pívot: Ndour-Vitola vs. Kuktiene (o Givens o Spanou). Mucha más versatilidad y juego a campo abierto para el Girona, más potencia física y tiro de tres puntos haciendo el campo grande. En la lucha de espacios, el Girona está obligado a plantear un partido en campo abierto y con sorpresas tanto delante como detrás. Ofensivamente necesitará hacer el campo grande en la Avenida y generarle problemas desde 6,75, que es uno de los puntos débiles de Salamanca, porque sus pivotes sufren mucho para salir a defender fuera de la pintura. Por el contrario, Ndour y Vitola, e incluso Jedda, jugando de cuatro deben intentar imponer en la zona y dominar para obtener ventajas en cada miss match [desajuste defensivo] del que dispongan.
Duelo de pivotes: Jedda-Kobryn vs. Coulibaly. Sin Pikciute, el Girona puede echar de menos la figura de cinco sobre todo si Coulibaly hace faltas pronto. Si el Avenida quiere hacer daño en esta posición, seguramente es ahora el punto más a su favor.
En cuanto a estructuras tácticas, los dos equipos apuestan ofensivamente por conceptos y lecturas de juego por parejas y triangulaciones. Habitualmente, con ritmo rápido, aunque las pausas impuestas tanto por los técnicos como por las bases serán vitales a la hora de controlar el ritmo de partido. En defensa, habitualmente defienden en individual, y en fases del partido de manera agresiva, pero en una final corta hay que estar atentos a posibles sorpresas planteadas por los técnicos, con atención especial a los simples emparejamientos defensivos, marcajes individuales mixtos y defensas alternativas para producir estancamiento en el ataque rival
ANDREU BOU
lesportiudecatalunya.cat
Google Translate