Iris Junio, jugadora del GranCanaria.com y deportista más joven en debutar en el baloncesto profesional español (14 años y seis meses), viajará a Estados Unidos en verano para ser examinada por San Antonio Stars, la franquicia de la WNBA que posee los derechos de Astou Ndour, el enésimo gran descubrimiento del equipo que dirige Domingo Díaz.Hija de Purificación Mbulito, que militó en el club canario durante diez temporadas, Junio destaca por tener una condición física superior a la de las adolescentes de su edad. Su entrenador la define como una "fuerza de la naturaleza", pero quienes la conocen destacan también su depurada técnica individual como otro de los factores que explican su éxito.

De la cantera del Club Baloncesto Islas Canarias han salido jugadoras brillantes como Blanca Ares o Patricia Hernández. El próximo objetivo de Iris Junio es el estreno con la selección española absoluta.

Iris Junio aprendió a jugar al baloncesto tan pronto como pudo caminar. Su madre, Purificación Mbulito, la llevaba en el vientre el día en que el Sandra Gran Canaria escribió la página más brillante de su historia: la consecución de aquella Copa Liliana Ronchetti que hizo temblar los cimientos del Centro Insular de Deportes el uno de abril de 1999.

Iris Junio aprendió a jugar al baloncesto tan pronto como pudo caminar. Su madre, Purificación Mbulito, la llevaba en el vientre el día en que el Sandra Gran Canaria escribió la página más brillante de su historia: la consecución de aquella Copa Liliana Ronchetti que hizo temblar los cimientos del Centro Insular de Deportes el uno de abril de 1999.

No fue en ese escenario, sino en el pabellón de La Paterna, donde Iris supo lo que era una canasta. Su guardería y el lugar donde casi silenciosamente se ha curtido una jugadora que el próximo verano se desplazará a Estados Unidos para ser examinada por San Antonio Stars, equipo de la WNBA que posee los derechos de Astou Ndour, el enésimo diamante de esa factoría inagotable que es el Club Baloncesto Islas Canarias.

 

 

Aunque ya era internacional española en todas las categorías inferiores a su paso, Iris vivió en el anonimato hasta que en octubre de 2013 se convirtió en la jugadora más joven en debutar en la Liga femenina. Tenía 14 años y seis meses cuando arrebató ese título honorífico a Ricky Rubio, que había debutado en la ACB a una semana de cumplir 15. La "fuerza de la naturaleza", como la llama su entrenador, Domingo Díaz, afronta en Estados Unidos su prueba más difícil. A pesar de estar aún lejos de dar el salto a ese nivel competitivo y que sólo se trate de un test informal para evaluar sus condiciones, debe convencer a la franquicia tejana de que su baloncesto trasciende más allá de su prodigioso físico (183 centímetros de altura, dos metros de envergadura).

"Siempre ha sido más fuerte que las niñas de su edad, lo que le ha llevado a jugar con las mayores; de ahí su debut precoz en la máxima competición. Aquí hemos tenido grandísimas jugadoras como Blanca Ares o Patricia Hernández, pero físicamente Iris es superior a todas. Aun así, en Estados Unidos hay chicas igual o más fuertes que ella, por eso importa mucho el aspecto mental", cuenta Díaz, que también es su padrino.

Sobre el ascenso fulgurante de Iris Junio tiene algo que decir Anna Junyent, miembro del Gabinete Técnico de la Federación Española de Baloncesto. Junyent reconoce que la llamada de la selección absoluta será cuestión de tiempo, pero pide cautela y que se respete el espacio de la adolescente para que nada se interponga en su crecimiento como profesional. "Todavía es pronto. Desde luego, tiene el perfil de jugadora que buscamos. Pero depende de muchos factores. Su progresión es lo más importante. También ver cómo evoluciona a nivel personal y de trabajo", puntualiza.

A diferencia de su madre, que militó en el club durante diez temporadas tras ser "descubierta" en un supermercado, Iris goza de una depurada técnica individual. Begoña Santana, directora técnica de cantera del Islas Canarias –este año compite como GranCanaria.com–, destaca que, al margen del talento innato de la jugadora, hay detrás un trabajo de orfebrería que se ha prolongado durante casi una década. "Desde muy pequeña la hemos preparado para que sea velocista y resistente en el campo. De aquí hemos sacado jugadoras increíbles, pero pasarán 50 años hasta que encontremos una niña con estas condiciones, siempre que tenga los pies en el suelo", advierte.

Esa es la consigna que Purificación Mbulito traslada a su hija a diario. El secreto es "no creérselo", comparten ambas. La niña que debe su nombre al arco de colores por una sugerencia de Begoña Santana a su madre en mitad de un vuelo, lo tiene claro. Esa referencia es el único contacto que puede tener, de momento, con las alturas.

Fotografía: Carlos Díaz-Recio

Escrito por: Alberto Rivero

Canarias En Hora © 2015

http://canariasenhora.com/#!/iris-enfila-el-sueno-americano