Para el Cadí, mantener su sello es la vía para triunfar. El inconveniente del Perfumerías Avenida -si es que se puede decir así- es que es un equipo nuevo, en el que sólo repiten tres de las campeonas de liga contra el Spar CITYLIFT Girona. Las gerundenses han hecho una renovación de proporciones muy similares -o superiores, si se tiene en cuenta el nuevo entrenador- y, aún por confirmar la solvencia interior, tienen una plantilla de un potencial incontestable, muy física y muy versátil. Sí, el Cadí las ganó en la Liga Catalana, pero eso mismo pasó hace un año, y tres días más después, el Spar conquistaba la supercopa.

La jerarquía es clara, pero, por suerte, el presupuesto no siempre se traslada al resultado. Si fuera así, la Avenida sería el campeón y el Uni, el subcampeón. Pese a todo, leonesas y Girona han quedado con la condición de favoritas una vez borrado del mapa el Conquero, el tercero en discordia.

La liga empieza hoy. Para los dos equipos catalanes, en pista contraria. El Cadí se estrena en la pista del campeón, el Avenida, y el Spar visita del Mann Filter, semifinalista. En estos dos partidos se podrán ver las cinco únicas subcampeonas olímpicas que disputan la LLF, Leo Rodríguez (Spar), Luci Pascua (Mann) y Silvia Domínguez, Laura Gil y Laura Quevedo (Avenida). El resto se gana el pan -y muy bien, por cierto- fuera, porque la competición FEB continúa marchando casi por inercia. Revitalizarla es otro reto para el nuevo presidente, Jorge Garbajosa.

Seis en el 'play-off'

La liga recupera el antiguo sistema de play-off con seis equipos, con bonus para los dos primeros de la fase regular (se ahorran los cuartos de final), por lo que habrá más partidos con premio en juego hasta el última jornada. En cambio, las bases de competición no contemplan la ampliación de la copa a ocho equipos (eliminatoria previa de cuartos y final a cuatro), una propuesta con consenso amplio entre los clubes.

El nuevo playoff de seis reactiva las posibilidades de algunos clubes de nivel medio que hasta ahora sólo aspiraban a la plaza que dejaban el Avenida, el Uni y el Conquero. Es el caso del Cadí, que mantiene el sello de identidad que le da el técnico Juan Carlos Pie -presión en toda la pista, asfixia defensiva y transición-, pero ahora con una jugadora interior -Meiya Tirera- que permitirá jugar por dentro. Y del Mann Filter, también rehecho de arriba abajo. Y del Guipúzcoa, que sorprendió fichando Ocete y Ferrari -ahora lesionada- y añadió la sólida Gisela Vega y la recuperación de Sarr. O el Gernika, con Asurmendi, Pina, Pirsic y Amisha Carter, experta en la potente liga polaca. Incluso el Promete, que dirige el catalán Andreu Bou, apunta hacia arriba con un perímetro de lujo (Romeo, Parks) e interiores solventes (Azania Stewart, Ana Begic, Laura Herrera, Leslie Knight y la australiana Tomlinson).

Toni Romero
lesportiudecatalunya.cat
Google Translate (sin revisar)