Spar CITYLIFT Girona es el primer equipo que supera el millar de puntos a mitad de campeonato en Liga Femenina 1 desde el 2011 cuando lo hicieron los potentes Ros Casares (campeón de la Euroliga y de Liga sin perder ningún partido) y Perfumerías Avenida
A siete segundos para acabar el partido del sábado contra el Gipuzkoa, con el marcador ya absolutamente resuelto, la veterana base del Spar CITYLIFT Girona Noe Jordana anotó un triple que dejaba el marcador final con 85-67. Ochenta y cinco puntos que volvían a demostrar el gran potencial ofensivo de la actual plantilla de la Uni que, después de trece jornadas, llega a la parada de Navidad y en la mitad del campeonato como segundo clasificado -dos derrotas por sólo una del Avenida-, pero siendo el equipo que más anota de Liga Femenina 1.
Con 77 puntos de media por partido (1.001 en total), el conjunto de Eric Surís es el primer equipo que supera la barrera de 1.000 puntos en la primera vuelta de la liga desde que lo consiguieron en 2011 el mítico Ros Casares de 2001 (campeón de Euroliga y de Liga sin perder ningún partido) y el Perfumerías Avenida en ese mismo año. Desde aquella temporada, en la que los dos equipos, especialmente los valencianos con Roberto Iñíguez en el banquillo, tenían plantillas rellenas de grandes estrellas, hacia más equipo de la Liga Femenina 1 ha conseguido llegar al final de la primera vuelta anotando más de 1.000 puntos. Hasta ahora lo ha conseguido el Spar CITYLIFT Girona que, con un técnico debutante en la categoría (Eric Surís) y un puñado de jugadoras de talento ofensivo como Ibekwe, Peters, Leo Rodríguez o Spanou, entre otros, han conseguido hacer realidad ese propósito de verano del técnico gerundense: «Queremos hacer un baloncesto fresco y arriesgado en ataque que nos permita gustar a la gente que venga a Fontajau».
La temporada 2011/12, la familia Ros apostó muy fuerte para dominar el baloncesto europeo desde Valencia. Con Carmen Lluveras fichando todo lo que quería y más, el Ros Casares reunió una plantilla con algunas de las mejores jugadoras del mundo con todas las posiciones dobladas por grandes estrellas. Maya Moore, Anne Wauters, Laia Palau, Jana Vesela, Lauren Jackson, Sancho Lyttle, Shay Murphy, Silvia Domínguez, Isabelle Yacoubou ... Las valencianas comenzaron la temporada con la actual entrenadora del Praga (Natalia Hejkova), pero cuando la veterana entrenadora eslovaca dimitió Lluveras le dio la alternativa a Roberto Iñíguez, actualmente en el Orenburg ruso y entrenador del Uni en el título de liga hace dos años, que llevó a las estrellas a ganar la Liga y la Euroliga encadenando victoria semana tras semana. Aquel exagerado equipo hizo más de 1.000 puntos en la primera vuelta del campeonato, 1.1137 en total, para un promedio de 87,5 por partido, y su gran rival del momento, el Perfumerías Avenida, se quedó con 1.053 puntos, tras de llegar a media liga con sólo una derrota (contra las valencianas). Aquella temporada, el Avenida estaba entrenado por el catalán Lucas Mondelo y contaba con jugadoras como Marta Xargay, DeWanna Bonner, el ahora recuperada Erika de Souza, Marta Fernández, Laura Antoja, Isa Sánchez o dos jugadoras que luego pasarían por Girona: Alison Feaster y Jael Freixanet.
El verano siguiente, después de tener el título de Campeón de Europa en el bolsillo, la familia Ros decidió bajar la persiana en Valencia y en la Liga ya no han vuelto a haber plantillas como aquella. Ni nadie más había hecho 1.000 puntos en una vuelta. Hasta que lo ha conseguido el Uni año. La temporada 2012/13, la desaparición del Ros fue el ejemplo de una crisis que dejaba la liga femenina con sólo once participantes. Los equipos llegaban a media vuelta jugando sólo nueve partidos y, así, a medio campeonato, el equipo que había anotado más puntos era el Zamora que, con la finlandesa Taru Tuukkanen de hacer, iba quinto en la liga pero había anotado 701 puntos en nueve partidos.
Cuatro jornadas más tarde, cuando ya se habían jugado los trece partidos que ahora serían media vuelta, ni Zamora (967) y ni el líder Rivas, que contaba con Anna Cruz y Queralt Casas, superaban el millar de puntos (963). Un año más tarde, con liga de doce equipos, el Perfumerías Avenida llegaba al ecuador del campeonato 2013/14 con 807 puntos en once partidos. Con trece, aquella temporada tampoco habían llegado al millar de puntos. La temporada siguiente, la 2014/15, la Liga Femenina volvía a ser de catorce equipos y el Perfumerías Avenida terminaba la primera vuelta con 956 puntos; mientras que en el año a medio curso, el Avenida, aunque con Alberto Miranda en el banquillo, llevaba 953 puntos y el Uni de Ortega inmerso en una crisis por la marcha de Gray y la lesión de Spanou, llevaba 830 y era el séptimo equipo en puntos anotados de la competición.
Marc Verdaguer
diaridegirona.cat