Habrá un antes y un después del título de liga del Spar CITYLIFT Girona, un proyecto amateur que nació en 2005
Desde que ascendió a Liga Femenina ha sido siempre el mejor equipo catalán
La aceleración que ha vivido esta temporada el Uni Girona, culminada con el título de liga y la obtención de una plaza para la próxima Euroliga, ha sacudido la corta historia de un club que se creó en Girona para evitar la diáspora del talento formado en el baloncesto de base de la ciudad y de la demarcación. El Uni también ha hecho caer la jerarquía del baloncesto femenino a nivel estatal. Parecía imposible que ningún título -y menos, la liga- fuera a parar a manos de un modesto. En este sentido, la meta del Spar evoca aquel título ACB que ganó el Manresa. Dos equipos formados por voluntades comunes, soldadas y, mira por donde, liderados desde la misma posición por dos bases (Joan Creus y Noemí Jordana) de categoría, carácter y profesionalidad.
Habrá un antes y un después de esta liga. La del Uni es la maravillosa historia de un modesto e ilusionado club de amigos, casi familiar, que ha asaltado el orden establecido en la élite. El club sigue trabajando su base -ha situado equipos en finales a cuatro catalanas en ocho de los nueve últimos años, y en seis ha disputado campeonatos de España-, pero este año ha experimentado un cambio de mentalidad. Ha competido, ha ganado y ha dado un salto de autoestima impulsado desde el parqué y que se debe consolidar -tanto si se juega la Euroliga como si no- adoptando una mínima estructura profesional en la gestión del club.
Un curso impecable
Esta temporada, todo ha salido redondo. Desde el acierto en la elección de las jugadoras y la buena disposición que han tenido para sumar -sobre todo en el tramo final- hasta la influencia de los entrenadores. El club está muy agradecido a Ramón Jordana. Tanto el día que decidió fichar como en lo resolvió irse. Dotó a la plantilla de un gran carácter competitivo. Y Roberto Íñiguez, con su currículum en el Ros Casares 2011/12 -quizás el mejor equipo femenino de la historia- y en Turquía, ha intervenido con tacto, a tiempo de reconducir el equipo y encarrilarlo hacia la gloria.
Década prodigiosa
El club lo crearon en 2005 -en junio hará diez años- el CE Santa Eugenia de Ter y el Vedruna y, además de crear rápidamente una estructura de base, aprovechó una plaza de copa Cataluña para hacer jugar un senior. El ascenso a la Liga Femenina 2 llegó a la primera y el presidente, Lorenzo Biargé -en un exceso de optimismo por unos y una profecía visionaria para otros- pronosticó que la Liga Femenina sería una realidad. En tiempos de patrocinio inmobiliario potente, la máxima categoría fue una realidad el 17 de mayo de 2009, en Badajoz. En aquel equipo que ya dirigía una tal Marta Xargay (18 años) ya estaban Anna Carbó y Eva Bou, las únicas que se mantienen en el equipo.
Siempre entre los mejores
Anna Caula es la entrenadora que ha marcado el crecimiento de un club que funciona como una pequeña empresa familiar en la que todos se arremangan a hacer de todo. La entrenadora gerundense ha ganado un prestigio como gestora de grupos que le ha servido para que la FEB le haya confiado varias selecciones de formación. Con Caula el equipo siempre fue el mejor catalán, no bajó nunca del quinto lugar (2009/10, 2010/11 y 2013/14) pero también tiene dos terceros puestos (2011/12 y 2012/13) imposibles de mejorar , tras la mejor versión de la Avenida y el Rivas. Estas mismas temporadas el equipo jugó la copa.
Económicamente el club hace lo que puede. No compite con los grandes -de hecho, ahora de grande sólo hay uno- en presupuesto, pero esta curso lo ha hecho en la pista. Y ha ganado cuatro partidos en la Avenida, todo un equipo de Euroliga.
No ha sido ajeno a todo ello el acierto en los fichajes. Chambers, Ibekwe y Kuktiene estaban contrastadas, pero con Jedda, el director deportivo Pere Puig lo ha clavado, como en años anteriores lo hizo con Toch Sarr, Angelica Robinson o Cierra Bravard, que debutaron en la LF en Girona. Y los errores, que también los hay, se han rectificado a tiempo.
EN CIFRAS
350.000 euros es el presupuesto del Uni Girona este curso. El Avenida (que disputaba Euroliga) el triplica.
8 jugadoras del Spar han disputado todos los partidos en los que han estado disponibles esta temporada.
99 victorias ha conseguido el Uni en las diferentes competiciones desde que juega en la máxima categoría
Las renovaciones, la cara B del título de liga
En un escenario ideal, la dirección deportiva del Spar que encabeza Pere Puig renovaría el grueso de la plantilla, pero justamente la consecución del título hace que la realidad se aleje más del escenario ideal. Empezando por el entrenador, Roberto Íñiguez. Ofertas económicamente superiores defecto faltarán, pero el proyecto deportivo y la calidad de vida también son aspectos que valora el técnico vitoriano, que ya ha vivido bajo mucha presión en Turquía. En todo caso, jugar la Euroliga sería un argumento de peso, y este es un extremo que se debe decidir en menos de un mes para que a finales de mayo se realizarán los primeros pagos.
Desde hace algunos días, el Uni ha ido poniendo en contacto con los representantes de la plantilla para hacerles saber las intenciones que tiene para la próxima temporada. Pocas respuestas hay. La mayoría de agentes han sido callados mientras no se ha resuelto la liga, conscientes de que las ofertas gerundenses no podrán ser sustanciosas, dan largas mientras esperan si aparece otra más potente. Nuevamente la expectativa de jugar o no la Euroliga se vuelve a hacer presente. De momento, Chambers, Ibekwe y Babkina probarán en la WNBA. En todo caso, el deseo del club es que el proyecto deportivo 2015/16 del Spar gire nuevamente alrededor de Noemí Jordana, aunque el año espectacular de la base de Osona podría hacer abrir los ojos a otros clubes.
lesportiudecatalunya.cat