Un pabellón histórico como el Multiusos de Cáceres. Dos aficiones que iban poblando poco a poco sus gradas. Un partido que se disponía a comenzar... Y en las inmediaciones, dos entrenadores de la talla de un Paco García con tres décadas de baloncesto a sus espaldas y de un Rafa Monclova que militó en las Competiciones FEB durante 14 temporadas.
Pero no, lejos de lo que pueda parecer, ni Paco García ni Rafa Monclova iban a ser protagonistas de una noche en la que su labor iba a ser otra totalmente diferente, la de ejercer como orgullosos padres. Porque tanto el entrenador del UEMC Real Valladolid como el técnico del HLA Alicante iban a dejar a un lado sus respectivos cargos para ser dos aficionados más, en concreto, para ejercer como los principales "followers" de sus respectivas hijas.
Y es que, tanto la experimentada Celia García (Alter Enersun Al-Qázeres), como la recién llegada Laia Monclova (La Cordà de Paterna), iban a enfrentarse con sus equipos en partido de la LF Challenge. Un duelo que se iba a saldar con victoria de la "extremeña" (63-52) y en el que quedó más que claro que el baloncesto ha hecho su trabajo a través de una genética a la que ambas han acompañado de mucho trabajo.
Así quedó de manifiesto con su juego sobre la pista y así lo reflejaron unas estadísticas en las que ambas despuntaron como las más valoradas de sus respectivos equipos. En el caso de Celia con 18 puntos y 8 rebotes con los que ratificar su liderazgo al frente del equipo y, en el de Laia, con 11 puntos y 3 rebotes que suponen su nuevo tope anotador en una Liga en la que está dando un paso al frente tras otro.
Todo ello para mantener viva la ilusión de sus aficiones y, en especial, para provocar todo un sentimiento de orgullo en unas familias cuyo apoyo es una constante semana tras semana. Unos ánimos recíprocos y que horas más tarde invirtieron sus tornas con dos hijas muy pendientes de dos encuentros en los que tanto Paco como Rafa fueron capaces de sumar en positivo en la exigente Liga LEB Oro.
Porque en la casa de los García Paunero y en el hogar de los Monclova Cuesta, todo queda en familia.
Celia García, un talento con galones de veterana:
La historia de Celia García con el baloncesto viene de lejos. Concretamente desde aquel 15 de octubre de 1995 en el que llegó a la familia García Paunero. Allí le esperaban un Paco García que portaba las riendas del Forum Valladolid y una Ana Paunero que había militado en Primera División como jugadora hasta el comienzo de su embarazo. Una genética que Celia no ha desaprovechado a base de mucho trabajo y a través de un camino en el que se ha hecho a sí misma. Porque durante estos años, no ha dejado de contar con el apoyo de unos padres que han sido siempre su mejor apoyo, pero que no han intervenido a nivel deportivo en una educación confiada a sus diferentes entrenadores.
En su camino, no faltó la formación norteamericana e incluso su debut en la LF Endesa con la camiseta del actual Recoletas Zamora. Todo ello antes de asentarse en estas dos últimas temporadas en una LF Challenge en la que no ha dejado de crecer desde su debut con el Celta Zorka Recalvi. Aunque está siendo esta temporada cuando García parece haber alcanzado su punto álgido con un liderazgo que la está llevando a ser una de las jugadoras más destacadas del nuevo curso. Un total de 4 partidos en los que está registrando algunas de las mejores medias de su carrera y con las que ha sido pieza clave del buen inicio de su equipo.
Estadísticas de la temporada - Celia García:
FICHA COMPLETA
Partidos jugados: 4
Minutos: 32,37
Puntos: 13,3
Rebotes: 4,3
Asistencias: 0,8
Recuperaciones: 1,3
Tapones: ---
Faltas recibidas: 1,3
Valoración: 10,5
Trayectoria deportiva - Celia García:
Formación: Ponce Valladolid
2013/15: Otero Junior College (USA)
2015/17: University Incarnate Word (NCAA D1 - USA)
2017/18: Quesos El Pastor (LF Endesa)
2018/19: Quesos El Pastor (LF Endesa)
2018/19: RC Celta Zorka (LF2)
2019/21: Celta Zorka Recalvi (LF2)
2021/22: Celta Zorka Recalvi (LF Challenge)
2022/23: Alter Enersun Al-Qázeres (LF Challenge)
Laia Monclova la nueva irrupción de L´Alquería valenciana:
Llegó a L´Alquería del Basket el pasado curso tras una gran etapa formativa en el baloncesto balear y Laia Monclova no ha tardado en destacar en la cantera valenciana. Una jugadora que creció viviendo en primera persona los últimos años en la carrera de un Rafa Monclova del que parece haber heredado tanto su visión de juego como su capacidad para dominar los diferentes aspectos del juego.
Toda una leyenda viva de la Liga LEB Oro y que, desde sus primeros años como entrenador en la categoría ha podido seguir el salto a la élite de Laia. Una jugadoras que no ha dejado de dar pasos al frente desde sus inicios y hasta protagonizar su debut en la LF Challenge tan solo un par de semanas atrás. Desde entonces, la jugadora interior ha disputado cuatro partidos en los que sus números se han ido disparando hasta alcanzar en el duelo de Cáceres su tope de valoración.
Y todo esto con apenas 17 años recién cumplidos en los que se ha hecho fuerte como una de las puntales de la generación del 2005. Uno de los descubrimientos del presente curso en la categoría por parte de una jugadora en edad junior con el Valencia Basket..
Estadísticas de la temporada - Laia Monclova:
FICHA COMPLETA
Partidos jugados: 4
Minutos: 19,04
Puntos: 6
Rebotes: 1,5
Asistencias: 0,5
Recuperaciones: 1,3
Tapones: ---
Faltas recibidas: 1,5
Valoración: 4,3
Trayectoria deportiva - Laia Monclova:
Formación: CD Ginés Baloncesto
2017/19: La Salle Palma (Infantil)
2019/21: La Salle Palma (Cadete)
2021/22: Valencia Basket (Junior)
2022/23: Valencia Basket (Junior)
2022/23: La Cordà de Paterna (LF Challenge)
FEB