El club vigués estima hacer 8 fichajes y le preocupa la escasez de opciones españolas

 

Son días de trabajo intenso en el Celta Femxa Zorka. El descenso a la Liga Challenge ha motivado una readaptación al mercado de cara a la planificación de partida y, aunque la entidad celeste se va a manejar en guarismos presupuestarios similares a los que tenía en Liga 1, la tarea no será sencilla. De hecho, no lo está siendo.

El club vigués estima que debe realizar ocho fichajes. Una plantilla prácticamente nueva que añadir a la capitana Sara Vidal, ya renovada, y a las jugadoras que promocionan desde el filial Uxía Rodríguez, Paula Salinas -ambas pasan a sénior- y la todavía júnior Naiara Martínez. A partir de aquí vienen los problemas.

El primordial es el de la escasez. Simplemente, hay muy pocas jugadoras españolas dentro de los baremos deportivos. Eso provoca que su demanda económica sea mucho mayor. Es un escollo importante porque la normativa indica que debe haber siempre dos en pista. Esto supone, a efectos prácticos, que debe haber en torno a 7 en el plantel para tener una rotación segura en cada partido.

Con estas cifras, parece imperativo que al menos la mitad de las ocho incorporaciones tengan DNI español. A eso hay que añadir que solo puedes contar con una extracomunitaria en plantilla, por lo que habrá que hilar fino con las licencias europeas y africanas.

En cualquier caso y pese a que hay cierta preocupación, también reina el optimismo de poder cerrar alguna de las operaciones más avanzadas. El objetivo del Celta es ascender nuevamente a Liga 1 y para eso necesita armar una plantilla potente. Aunque sea buscando agua en el desierto.

El club se da 20 días para decidir si compite en Liga2 con el filial
Paralelamente a la planificación del primer equipo, el Celta estudia la viabilidad de salir en Liga2 con su filial y cristalizar así el ascenso logrado en Canarias hace unos días. Hay diversas disyuntivas económicas y deportivas a analizar y por ese motivo, aunque la fecha tope que da la Federación Española es el 4 de julio, el club vigués se ha autoimpuesto un plazo de 20 días para tomar una decisión.

De no lograr salir, puede hacerse una permuta de plaza con compensación económica
Evidentemente, el propósito es competir y foguear a las jóvenes. En la entidad reconocen que lo idóneo, también para esto, habría sido que el primer equipo no descendiera. No obstante, van a hacer todo lo posible para que sus jóvenes deportistas puedan disfrutar de lo que se ganaron en la pista. La mayor dificultad vuelve a residir en encontrar jugadoras que eleven el listón competitivo de la plantilla para una Liga de un nivel muy superior a la autonómica. Además, el gasto que implica pasar a viajar por toda España.

Si finalmente el Celta renuncia a la plaza, existe la posibilidad de realizar una permuta con algún club que lo solicite. Esto implicaría una pequeña compensación económica para la entidad viguesa.

 

El saque rápido entra en vigor
La asamblea de la FEB instauró calendarios y novedades normativas. La Liga Challenge, que va a disputar el Celta, comienza el 27 de septiembre y acaba el 25 de abril, con los play-offs entre el 2 y el 17 de mayo. En cuanto al reglamento, entra en vigor el saque rápido desde campo defensivo. En un cambio de posesión por pérdida o una infracción, el árbitro no tiene que tocar la pelota. Favorecerá el dinamismo. Además, los equipos deben presentar un mínimo de 10 jugadoras.

 

Borja Refojos
foto: Vicente Alonso
atlantico.net