La plantilla se compondrá de ocho españolas (cinco gallegas) y cuatro extranjeras | Once jugadoras ya están firmadas | Juventud y madurez se equilibran
«Voltemos xuntos», propone el Celta mientras la capitana, Sara Vidal, otea el horizonte. Le anteponen los versos de la Oliveira dos cen anos: «Na ledicia son celeste, celtista no padecer». Celtistas fueron los que hace dos meses lloraban el descenso del equipo a Liga Challenge. Celestes los que esperan celebrar entre abril y mayo su regreso. «Volvamos juntos a Navia. Volvamos juntos a Liga Endesa», explican desde el club.
Ha presentado el Celta su cartel de promoción de la inminente campaña de abonados a la vez que la continuidad de sus patrocinadores. Se elige a Vidal como imagen por «emblema, ejemplo, modelo de deportista». Es también el primer nombre que se oficializa. Ha renovado la viguesa en una plantilla que experimenta una profunda transformación. En presente porque está casi completa.
Los nombres se irán anunciando a partir de la semana que viene pero el director deportivo, Carlos Colinas, lo sustancia en su esqueleto matemático. Once de las doce componentes de la primera plantilla ya están confirmadas. Falta sólo una escolta y aún tardará. La quieren tiradora para completar un «juego interior poderoso».
Espacio para la cantera
En el vestuario, en cualquier caso, convivirán ocho españolas y cuatro extranjeras. Cinco serán las gallegas, todas canteranas. Seis ya conocen la Liga Challenge y cuatro han logrado ascensos en alguno de sus destinos previos.
Las cifras apuntalan principios rectores. El club apuesta por concentrar sus recursos en foráneas diferenciales y concede mayor espacio a sus categorías inferiores. Madurez y juventud se equilibran así, pero limitando la inexperiencia en la competición española. «Regularidad» es lo que Colinas ha buscado en su diseño, como la que permitió al Baxi Ferrol dejar certificado su ascenso ya en marzo de 2023.
El Celta ascendería ese año a finales de abril y el sistema mantiene su premio al campeón de la liga regular. Para la segunda plaza juegan una eliminatoria del segundo al noveno y una final a cuatro posterior. El Azul Marino balear, con presupuesto de élite, parte como favorito. Los rivales se multiplican: Unicaja, Ardoi, Melilla, Azpeitia... La Liga arrancará el 27 de septiembre. El 25 de agosto se cita a las celestes para la pretemporada. «Vamos a trabajar desde el primer día», promete Vidal.
Colinas reveló que no han decidido si ocupar la plaza en Liga 2 que el filial ha conquistado. Apurarán el plazo, hasta el 4 de julio, para estudiar la distribución territorial de los grupos y calcular los gastos. «Si renunciamos será por coherencia y responsabilidad, con todo el dolor del mundo», anticipa.
La campaña de abonados se iniciará el 1 de julio. Se mantendrán los precios y categorías de la pasada temporada con la promesa de congelar esas cifras a quien apueste por el club si se asciende. «Voltar e quedarse», resume Colinas.
Patrocinadores de fidelidad inquebrantable
Aunque se oculte el nombre de los fichajes, se exhibe el de los patrocinadores. La reconversión deportiva contrasta con la continuidad económica. Todas las principales firmas se mantienen fieles y arropan el proyecto celeste. Ayer lo escenificaron en el Club Financiero.
Agradeció el presidente, Carlos Álvarez, ese «apoyo sin fisuras», que Patricia García, presidenta institucional y cofundadora de Femxa, argumenta: «Compartimos valores como la capacidad de superación, la disciplina, el orgullo de ciudad, la lucha diaria...». Y añade del descenso: «Puede parecer un paso atrás, pero es el momento de coger fuerzas y volver a impulsarnos. Este año será un puente».
Estas empresas han ido repartiéndose los roles durante las últimas temporadas. Una década lleva Zorka ligado al club. Su gerente, Héctor Pérez, mitiga igualmente el decaimiento por la vuelta a Liga Challenge: «No es un fracaso. Forma parte del juego y de la vida. Esperamos una temporada de éxitos».
Veinte años cumple ya el apoyo de Recalvi aunque su fundador, Chema Rodríguez, tuviese que negociar esta vez con sus nuevos socios del fondo Abac Capital. «Nos dijeron que había que reducir la inversión en marketing a la mitad. Pero yo les dije que no habría recorte en el deporte. Es nuestro ADN».
El cuarteto se completa con Savino del Bene, representado por el director de la delegación viguesa, Rodrigo Rodero.
Armando Álvarez
farodevigo.es