Mariscos Antón Cortegada afronta el curso con ganas de codearse con los mejores de la competición

 

Después de años difíciles en los que la permanencia se convirtió en el sino del club, al Mariscos Antón Cortegada este año le esperan objetivos un tanto más ambiciosos en la Liga Femenina-2. Una competición que este año no será la segunda, sino la tercera en el escalafón jerárquico del baloncesto español debido a la implementación de la bautizada Liga Femenina Challenge como antesala a la categoría de élite nacional.
La hoja de ruta para la temporada se ha planificado en base a la continuidad de prácticamente toda la plantilla, más la aportación de jugadoras aún en edad júnior como Clara Ríos o Carla Rodríguez. Con Sara Gómez como lideresa y capitana, el cuadro vilagarciano seguirá contando con mimbres como los de Tereza Sedlakova, Cristina Loureiro, Irene Montenegro, María Centeno, Zeltia Presas y Lorena Castro. A ellas se le une también la renovación de Mercy Wanyama llamada a ser una jugadora interior de referencia en la competición.

El capítulo de caras nuevas lo integran la norteamericana Lauren Loven y el retorno de Nuria Chorén. La escolta afronta su primera experiencia europea con ganas de hacerse un nombre en base a unas cualidades técnicas entre las que destaca de manera sobresaliente el lanzamiento exterior. En su haber ya cuenta con más de una exhibición en los partidos de preparación. Por su parte, la base vilagarciana llega con el bagaje de haber tenido minutos de calidad el pasado curso en el Rosalía compostelano y una mayor madurez sobre la cancha.
La dirección desde el banquillo corresponderá a Javier Nogueira tras el buen hacer en la segunda mitad de la temporada, ayudado por los jóvenes Georgbaiss Vega y David Avilés. Hacer crecer la aportación de las jóvenes y optimizar las capacidades de la columna vertebral pueden ser dos de las líneas maestras sobre las que sustentar la posibilidad de codearse con los mejores equipos de la liga, reto para el que el tono defensivo debería ser innegociable.

Una competición muy exigente en cuanto a desplazamientos y en la que esperan plazas como Melilla, Málaga, Tenerife, Lanzarote, Baracaldo o Almería. Además un grupo de equipos gallegos como Maristas Coruña, Rosalía de Santiago o Arxil de Pontevedra.
En definitiva, un ejercicio plagado de estímulos y que arrancará este mismo fin de semana con doble cita en Fontecarmoa. Mañana (19.30 horas) ante el Córdoba y el domingo (12.30 horas) recibiendo al Alhaurín de la Torre malagueño.

 

Diedo Doval
foto: Iñaki Abella
diariodearousa.com