Serán un total de 28 los equipos que disputen la temporada 2022/23 de la Liga Femenina 2 y, al igual que años anteriores, lo harán divididos en dos grupos de competición desde los que se pondrán en juego las 8 plazas para la Fase Final por el ascenso.
Un camino que desembocará en la promoción de dos de ellos a una LF Challenge que supondrá la principal motivación para muchos de ellos.
Dos serán los equipos que culminen la temporada ascendiendo de categoría desde una LF2 que iniciará este mes de octubre su nuevo curso con 28 conjuntos en juego. Un camino que comenzará dividiendo a sus participantes en dos grupos de 14 equipos tal y como ha sucedido en la mañana de este miércoles.
LIGA FEMENINA 2: La liga de las oportunidades mantiene su apuesta
La apuesta por el crecimiento y la formación de las jugadoras nacionales tomará un año más la Liga Femenina 2 con toda su fortaleza. Una competición que ganó músculo el pasado curso como epicentro de proyección individual y grupal y que acogerá una vez más a algunas de las canteras más exitosas del baloncesto nacional. Equipos que competirán desde la formación individual de sus piezas para poder crecer en lo colectivo en una Liga cuya Fase Final volverá a ser uno de los puntos fuertes de la temporada con la promoción de dos de sus equipos a la LF Challenge.
Grupo A:
1. Ingenia Solar Energy Costa de Almería
2. Unicaja
3. Manuela Fundación Raca
4. Gardenstore B. Sevilla
5. Magectías Contra la Violencia de Género
6. CB Aridane
7. Tirso Centro
8. BF León
9. Hierros Díaz Extremadura
10. CB Arxil
11. Mariscos Antón Cortegada
12. Maristas Coruña
13. Unibasket Logroño
14. HGB Ausarta Barakaldo
Grupo B:
1. Araguren Multilbasket
2. Anagan El Olivar
3. Club Sant Josep Obrer
4. GEiEG
5. Unilever Viladecans BF
6. Segle XXI
7. Ekke CB Lleida
8. Basket Almeda
9. Sertrans Femení Sant Adrià
10. Homs UE Mataró Femení Maresme
11. Advisoria Boet Maresme
12. CB Grup Barna A
13. Promoviatges CBF Cerdanyola Vallés
14. NBF Castelló
FEB