Hay un cambio de tendencia en la LF2. La competición ha estado dominada estadísticamente por jugadoras extranjeras (generalmente en la posición de pívot) durante los últimos años. Pero esta campaña 2022/23 tiene denominación de origen nacional. Cuatro de los cinco MVP’s semanales han sido para jugadoras jóvenes españolas.


Laura Martínez es una base escolta de 23 años, formada en Santiago de Compostela y que ha explotado este año en el Maristas Coruña. Pilar Comella fue una de las promesas de la cantera del Spar Girona que ha conseguido la madurez y ha encontrado la alegría en el Elite Sport CBLleida a sus 27 años. Y Davinia Ángel era el gran proyecto de la cantera del Campus Promete que se ha trasladado a Zaragoza a sus 18 años. Ellas han sido las protagonistas de los MVP’s semanales de la LF2, conquistando cuatro de los primeros cinco (el de la jornada 1 fue para la keniata Mercy Manyama).

J1: Mercy Wanyama (M. Antón Cortegada): 43
J2: Davinia Ángel (Anagán El Olivar): 33
J3: Pilar Comella (Elite Sport CBLleida): 28
J4: Laura Martínez (Maristas Coruña): 26
J5: Davinia Ángel (Anagán El Olivar): 38

Pero los datos se siguen viendo jornada a jornada. En la 4, once de los catorce partidos tuvieron MVP nacional. En esta última el porcentaje se acercó al 50%. Parece demostrado el cambio de tendencia. La campaña pasada las jugadoras foráneas dominaron en 15 de las 26 jornadas, con otras dos más con MVP compartido con alguna jugadora nacional. En esta 2022/23 el porcentaje es de 1 a 4.

El siguiente reto del baloncesto femenino español es conseguir un MVP de la Liga Regular para una jugadora nacional en una competición dominada estadísticamente por las jugadoras extranjeras. Alexus Johnson (HGB Ausarta Barakaldo) dominó la temporada 2021/22; Gnere Dembele (Vega Lagunera Adareva) la 2020/21. Dekeiya Cohen (Patatas Hijolusa) la 2019/20. Antes brillaron jugadoras que luego dieron el salto a la LF Endesa como Jana Raman, Joy Adams, Margaret Roundtree, Brittany Miller, Maimouna Diarra…

Esta temporada el título de MVP de la temporada puede tener nombre español. Una firme candidata es Davinia Ángel (Anagán El Olivar), con 22.2 puntos de valoración de promedio después de 5 partidos. Pero también está haciendo una temporada brillante a sus 22 años Aina Martín (Fustecma NBF Castelló), otra joven que está explotando en la categoría. Y en Pontevedra están cuidando mucho la progresión de Nerea Liste (19 años), que promedia 15.4 puntos por encuentro.

También hay jugadoras veteranas que están por encima de los 15 puntos de valoración media como son Sara Gómez (Mariscos Antón Cortegada), Eva Oliva (Tirso Incentro), Marta Arbizu (Homs Mataró Maresme), o Judith Turrión (Sertrans Sant Adriá). Y un poco más atrás en los ránkings estadísticos se encuentran grandes promesas del baloncesto nacional como Deva Bermejo (Unilever Viladecans), Iyana Martín, Marina Mata y Ariadna Termis (Segle XX), Laia Soler (Advisoria Boet Mataró)…

FEB