El club zaragozano, tras conseguir el ascenso a Liga Femenina 2, ya prepara la temporada que viene focalizándose en un proyecto a largo plazo basado en la cantera y buscando ser referencia tanto en Zaragoza como en Aragón

 

Después de conseguir el objetivo de ascender a Liga Femenina 2 este pasado fin de semana, el Stadium Casablanca está de celebración tras tres años quedándose a las puertas y en palabras de su entrenador, Sergio Nicuesa, "ha sido un año muy duro en todos los aspectos porque ha habido muchas lesiones", pero señala la gran resiliencia de su equipo, ya que "las jugadoras han estado de diez y todo el staff técnico les hemos ayudado en lo que hemos podido para conseguir nuestra meta". Pero el trabajo dentro del club no se detiene porque este es el primer paso dentro de un proyecto a largo plazo que busca ser referencia dentro del baloncesto aragonés.

Una idea que tiene el club en mente desde que se desvinculó del Casademont hace tres temporadas, lo que les obligó a bajar hasta la cuarta categoría del baloncesto español después de haber quedado en la zona alta de la Liga Femenina 2, pero por desavenencias con Basket Zaragoza no pudo participar en la fase de ascenso a la Liga Challenge. "Nosotros teníamos muy claro que queríamos subir de categoría porque después de tres temporadas desde que se rompió el acuerdo de colaboración, se estableció un proyecto a largo plazo para ir quemando etapas y devolver al club donde creemos que merece estar y recuperar nuestro espacio. Ojalá cuanto antes podamos estar más arriba, pero queremos ir paso a paso", reflexiona Nicuesa, que indica y reitera que lo más importante para el club es "recuperar la esencia de lo que era el Stadium y ser una referencia no solo en Zaragoza y en Aragón".

En el plano deportivo no se van a suceder muchos cambios ni en la plantilla ni el cuerpo técnico y la meta principal "es seguir con el mismo bloque que nos ha llevado hasta aquí e intentar traer a más jugadoras que en el pasado formaron parte del Stadium. Al final nuestras jugadoras o están formadas en la cantera y las que son de fuera han pasado en algún momento por el club" indica Nicuesa remarcando la importancia que tiene para la entidad la formación de talento y que formar una plantilla con arraigo total y sentimiento de pertenencia.

Y para la temporada que viene el objetivo "es asentarnos en la categoría porque somos conscientes de que los proyectos que pretenden correr y hacerlo todo lo más rápido posible no funcionan". Además, al haber ascendido esto "puede ser muy atractivo para las jugadoras en formación de Aragón" porque estar en una división intermedia les permite seguir mejorando, ya que el salto a la Liga Endesa puede suponerles un salto de nivel demasiado grande. Pese a que con el acuerdo con el Casademont se acabó hace tres años, algo que "nos afectó mucho porque muchas jóvenes se acabaron marchando a su estructura", el propio entrenador señala que "eso ya es pasado y está claro que puede haber acuerdos para que nos manden jugadoras".

Este ascenso también provoca que tengan que llegar nuevos patrocinios al club para poder competir de la mejor manera contra sus rivales de la categoría. "Sé de primera mano que desde la dirección de la entidad se está trabajando y ya se están moviendo hilos para buscar acuerdos para esta temporada que viene porque el gasto para el club se incrementa bastante", indica el entrenador. Pese a que el técnico desconoce cuál es la cantidad exacta de ingresos que necesita el Stadium en esta nueva categoría, lo que sí que sabe es "que depende mucho del grupo en el que te toque, porque puede ser que tengas que viajar a las islas o sean viajes de mucha distancia". Además, Nicuesa también quiere señalar que este salto que se debe hacer en los ingresos también afectará a sus jugadoras. "Hay que tener en cuenta que nuestras jugadoras pagan por jugar y nos hemos enfrentado a equipos, Isla Bonita, en los que su roster tiene contrato, va a ser un salto muy grande el de este año para todos nosotros", concluye el preparador.

Hugo Franco
elperiodicodearagon.com