Logo BSR LokosEl enfrentamiento contra la selección femenina holandesa siempre suele ser una dura penitencia por la que deben pasar todas sus rivales, ya que el conjunto entrenado por el mítico Gertjan van der Linden siempre impone su superioridad física y su excelente nivel de juego, no caracterizándose por ser complaciente con ningún adversario sino más bien por tratar de arrollar a todos ellos.

Así fue por ejemplo en el primer partido de nuestras chicas en el Mundial disputado el año pasado en Hamburgo, donde sucumbieron por más de 60 puntos de diferencia (24-86), sin poder hacer prácticamente nada para detener al rodillo holandés.F29I4127

Por eso en esta ocasión, contando además con el apoyo de la afición local que casi llenaba la grada del Topsportcentrum de Rotterdam, todo hacía presagiar que nuestras chicas bastante harían con intentar aguantar un nuevo chaparrón y aprovechar la ocasión para ir liberando nervios y coger ritmo de cara a los partidos en los que realmente estará en juego su objetivo.

Sin embargo las chicas de Abraham Carrión tiraron de orgullo y desparpajo desde el salto inicial, atreviéndose incluso a ir por delante en el marcador durante algunos minutos del primer cuarto y con una Vicky Pérez en estado de gracia en el tiro.

Las sorprendidas holandesas, no acaban de encontrar la intensidad habitual de su juego y el acierto en ataque suficiente para abrir una gran brecha en el marcador, lo que hizo que el primer asalto acabase con un 17-10 a favor de las locales, muy meritorio para nuestras chicas.

F29I4077El segundo cuarto no sólo no cambió el curso del encuentro, sino que incluso fue más igualado aún, con las guerreras de la roja manteniendo la desventaja por debajo de la decena de puntos y demostrando que, incluso con rotaciones de jugadoras y reservando a alguna de sus piezas más importantes, podían mantener el ritmo de juego holandés, lo que les hizo llegar al descanso con un sorprendente 32-23 para las locales.

El descanso, un poco más largo de lo habitual debido a la ceremonia inaugural del campeonato realizada durante el mismo, seguro que le permitió al seleccionador holandés dar un toque de atención a sus jugadoras, las cuales volvieron a la pista con un plus de intensidad, aunque nuestras chicas eran capaces de seguir plantando cara al partido, dando muestras de ese espíritu luchador y competitivo que cada vez más les caracteriza.

Ni tan siquiera la presión defensiva ejercida en ocasiones por las holandesas fue capaz de amedrentar a nuestras jugadoras, las cuales demostraron que han crecido enormemente durante los últimos años, tanto a nivel individual y como equipo, haciendo que cualquier rival que quiera ganarlas tenga que dar lo mejor de sí para poder hacerlo.F29I4411

Tan sólo la superioridad holandesa en los rebotes (47 capturas con 14 en ataque de las locales por 33 de las nuestras) y el buen partido de Mariska Beijer, quien a la postre sería nominada MVP del partido, hicieron que nuestras chicas no pudieran estar un poco más cerca de las que son actuales campeonas de Europa y del mundo, así como principales favoritas a revalidar su cetro continental en casa, las cuales no pudieron reservarse tanto como seguramente a priori esperaban.

Al final la derrota era inevitable pero el 59-36 del marcador, supone la menos abultada frente a las holandesas de la historia, y da aún más confianza a nuestras chicas de cara a intentar conseguir su verdadero objetivo, el cual pasa por vencer a Francia y Turquía para lograr el pasaporte paralímpico para Tokio-2020 y quién sabe si por intentar dar la sorpresa a Alemania en la posible lucha por el bronce.

PAÍSES BAJOS  59  -  ESPAÑA  36   (17-10 / 15-13 / 13-5 / 14-8)

Países Bajos (59):  Beijer (31) – Kramer (11) – de Rooij (9) – Korver (2) – Pronk (2) – Van der Sporng (2) - Wimmenhoeve (2) – Ats (0) – Van Hees (0) – Frelink (0

España (36):  Pérez (21) – Zudaire (6) – Tapia (5) – Ruiz (2) – Ortega(2) – Soria (0) – Navarro (0) – Revuelta (0) – Egiluz (0) – Núñez (0)

Jugadoras Más Destacadas:  Mariska Beijer (31 puntos – 11 rebotes – 2 asistencias – 1 robo) – Bo Kramer (11 puntos – 11 rebotes – 5 asistencias – 2 robos) – Carina de Rooij (9 puntos – 7 rebotes – 5 asistencias) // Vicky Pérez (21 puntos – 12 rebotes – 1 asistencia – 1 robo) – Veva Tapia (5 puntos – 13 rebotes – 2 asistencias) – Beatriz Zudaire (6 puntos – 1 rebote) – Sonia Ruiz (2 puntos – 1 rebote – 5 asistencias)

F29I4246

 

El resto de la jornada inaugural tuvo poca historia pues tanto Francia como Turquía, aún contando estas con un importante apoyo de aficionados otomanos al ser una de las poblaciones más numerosas que habitan la zona sur de Rotterdam en la que se encuentra el pabellón, sufrieron severas derrotas contra Gran Bretaña y Alemania respectivamente.

De momento el siguiente asalto para nuestras chicas es hoy (20:30) contra Gran Bretaña, un rival que también está a un nivel más alto que el nuestro, pero al que seguro que nuestras chicas intentarán plantar cara como ya hicieron en el pasado Mundial, en el que cayeron por un más que honroso 38-47.

https://www.youtube.com/watch?v=9k0irT9yjAQ

  

JOSÉ M. MARTÍN

LOKOS X EL BALONCESTO (BSR)

 

Resultados Clasificacion