Logo BSR LokosTras un mes de preparación, las chicas de la selección femenina BSR ya están en Atri (Italia) para disputar el Europeo B en el que tratarán de lograr, contra Italia y Turquía, una de las dos plazas en juego para el Europeo A que se disputará el próximo año en Tenerife.

Una plaza que no tienen garantizada, a pesar de ser el país organizador, por la curiosa interpretación de las bases de la competición por parte de la IWBF-Europe, la cual únicamente garantiza la participación al combinado masculino, dejando abierta la interpretación acerca del criterio a seguir para la competición femenina, habiéndose determinado en esta ocasión que nuestras chicas no tengan la plaza adjudicada.IMG 7540

Es por ello que las pupilas de Abraham Carrión tienen que afrontar un importante reto, en plena reconstrucción del equipo, para no quedarse fuera de un Campeonato de Europa que desde 1997, cuando se celebró en Madrid, no se disputa en nuestro país.

Las rivales serán Italia y Turquía, las cuales no lo pondrán nada fácil ya que, aunque los antecedentes son muy favorables para las nuestras (en el Europeo de Worcester disputado el pasado verano se ganó a las italianas por 75-15 y 68-15, mientras que se superó a las turcas por 68-24), el proceso de reconstrucción abordado en el combinado español será un hándicap importante.

IMG 6077Tan sólo serán siete (Sonia Ruiz, Vicky Pérez, Almudena Montiel, Sara Revuelta, Lourdes Ortega, Sira Moros y Judiht Núñez) las jugadoras españolas que repitan presencia respecto al pasado Europeo, contando con tres compañeras (Beatriz Zudaire, Aster Latorre y Esther Ramiro) que debutan en competición oficial con la roja.

El equipo además se rejuvenece considerablemente pues de los 29,08 años de media que tenía el plantel español en el Europeo de Worcester (Gran Bretaña), se pasa a 23,40 de este campeonato, siendo Sonia Ruiz la única que supera la treintena.

Eso redunda también en una mayor inexperiencia, pues las 51 internacionalidades de media del pasado Europeo se reducen prácticamente aIMG 7566 la mitad, pasando a un promedio de 26,7 presencias con la selección, siendo de nuevo Sonia Ruiz (82 internacionalidades) la más experimentada, y con tan sólo Judiht Núñez (67 internacionalidades) superando también el medio centenar de partidos internacionales con España.

Además el equipo va a Italia con escasos efectivos, siendo tan sólo 10 jugadoras las inscritas, dado que el hecho de no haberse realizado a tiempo la obtención de las clasificaciones médico-funcionales internacionales de Miren Lanzagorta y Veva Tapia, así como la tramitación de licencia de Agurtzane Eguiluz, ha impedido la posibilidad de incluirlas en la lista definitiva, siendo también duda la participación de Sira Moros, a la que un desafortunado accidente doméstico durante su concentración en Barcelona puede dejarla fuera de la competición, a pesar de acompañar al resto del equipo.

IMG 7652Esas bajas dejan a Vicky Pérez como unico punto alto del equipo y máxima referencia anotadora del mismo, por lo que habrá que ver su evolución en el campeonato pues de ella dependerán en buena parte las opciones de clasificación de las nuestras.

Por su parte la italianas presentan prácticamente el mismo plantel de Worcester (con Sabrina Bozzicolonna – 2,0 como única novedad en lugar de Roberta Cogliandro), mientras que las turcas sí tendrán más caras nuevas (con las incorporaciones de Rabia Akyurek – 2,0, Songul Celik – 2,5, Selvihan Gur – 1,5, y Ebru Goksen – 1,0 y las ausencias de Cansu Yesilyturt, Yildiz Sunar, Esra Senturk y Zeliha Karagöl) aunque su base principal no debería variar apenas.IMG 7600

La preparación de nuestras chicas ha sido larga aunque atípica pues han estado un mes concentradas en varios grupos (Getafe, Barcelona y Vitoria) pero tan sólo han compartido 4 días juntas en el CAR de Madrid, no habiendo tenido ningún partido de preparación previo que pueda servir de referencia acerca del verdadero nivel con el que acuden al campeonato.

IMG 7768Seguro que las bajas respecto al Europeo anterior serán difíciles de cubrir, pero estamos convencidos de que la ilusión y esfuerzo de la nueva generación que toma el relevo les permitirá estar a la altura y esperemos que no se pierdan la próxima cita continental, pues supondría un contratiempo importante en su evolución y futuro.

Desde aquí todo nuestro ánimo y los mejores deseos para la competición que mañana arranca.Selección Femenina BSR Europeo B 2016

Jose M. Martin (BSR)

LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO

 

  

Europeo B Femenino BSR 2016 Calendario