Logo BSR LokosNuestras chicas encaraban la segunda jornada con el objetivo principal de la clasificación para el próximo Europeo A ya prácticamente logrado, pero no querían quedarse sólo con eso pues habían ido a Italia con el reto de seguir demostrando que, a pesar de la reconstrucción abordada en el equipo, su nivel de juego seguía estando un escalón por encima del de turcas e italianas, por lo que querían proclamarse campeonas de este nuevo Europeo B y a ser posible mantenerse invictas.

Para ello tenían por delante otra intensa jornada con un par de partidos en los que tendrían que echar el resto.IMG 7899

 

España 42 - Italia 22   (10-2 / 8-6 / 14-2 / 10-12)

A nuestras chicas les tocaba madrugar para volver a verse las caras contra las italianas en el primer partido de la segunda jornada y afrontaban el reto con las pilas recargadas tras el esfuerzo realizado el día anterior.

Conscientes de los problemas de control de juego de las italianas, las de Abraham Carrión salíeron con una intensidad defensiva que provocaba contínuas pérdidas de balón a sus rivales y daba como resultado un parcial de inicio de 8-0 que les ponía en clara ventaja en el partido.

Hasta falta de 2 minutos para el final del primer cuarto las anfitrionas no consiguieron, gracias a una canasta de Beatrice Ion, inaugurar su marcador y, aunque las españolas tampoco tenían una gran efectividad en el tiro, el primer parcial acababa siendo claramente favorable para las nuestras (10-2).

El segundo cuarto comenzó en una línea muy similar y la intensidad defensiva de las nuestras les permitía seguir ampliando su renta, con un nuevo parcial de 6-0 (16-2 a 6:12 para el descanso) a su favor.

IMG 5963La entrada en pista de Ilaria D’Anna dio un nuevo aire a las italianas que encontraron en ella una cierta referencia en ataque, la cual les permitió cerrar el segundo cuarto con un parcial de 2-6 que les hacía irse al descanso con una desventaja algo más honrosa (18-8).

El bajo tanteo evidenciaba los problemas de ambos equipos para ver aro, pero la lucha era intensa y las transalpinas no se daban por vencidas.

El descanso permitió a nuestras chicas recuperar fuerzas, volviendo a la cancha dispuestas a incrementar de nuevo su intensidad en el juego, colapsando de nuevo el juego de las azzurri que apenas conseguían encontrar opciones de tiro cómodas.

El parcial de 14-2 del tercer asalto ponía a las nuestras por encima del +20 (32-10), pudiendo afrontar el último cuarto con todo decidido y aprovechándolo para dar minutos a jugadoras menos habituales como Esther Ramiro.

El último cuarto no tuvo mayor historia ya que nuestras chicas, conscientes de la necesidad de reservar fuerzas para el partido que aún les quedaba por la tarde, relajaron su intensidad defensiva y se limitaron a mantener la distancia en el marcador entorno al +20, con un intercambio de canastas que también permitió a las locales maquillar un poco sus números, llegando al 42-22 definitivo que nos daba matemáticamente la clasificación para el próximo Europeo A en Tenerife.IMG 1427

Vicky Pérez (24 puntos – 10/25 T2 – 1/2 T3 – 1/4 T1 – 18 rebotes – 2 asistencias – 1 robo – 39:08) volvió a ser la mejor jugadora del partido, encontrando en Sonia Ruiz (8 puntos – 4/9 T2 – 0/2 T1 – 3 rebotes – 3 asistencias – 29:53), Almudena Montiel (2 puntos – 1/5 T2 – 6 rebotes – 4 asistencias – 35:14) y Beatriz Zudaire (4 puntos – 2/6 T2 – 4 rebotes – 1 asistencia – 20:00) a sus mejores escuderas, mientras que Ilaria D’Anna (10 puntos – 5/14 T2 – 0/4 T1 – 11 rebotes – 2 asistencias – 4 robos – 31:05) y Franca Borin (6 puntos – 2/4 T2 – 2/5 T1 – 10 rebotes – 1 robo – 30:53) eran las más destacadas de unas italianas a las que las 20 pérdidas de balón sufridas les supusieron un hándicap importante.

España (42): Pérez (24) – Ruiz (8) – Zudaire (4) – Montiel (2) – Núñez (2) – Revuelta (2) – Latorre (0) – Ramiro (0) – Ortega (0)

Italia (22): D’Anna (10) – Borin (6) – Ion (2) – Morato (2) – Rado (2) – Ziccardi (0) – Coltri (0) – Saba (0) – Roglieri (0) – Bozzicolonna (0) – Feltrin (0)

Turquía 29 - España 48   (8-6 / 10-15 / 4-12 / 7-15)

A pesar de la derrota sufrida ante las italianas unas horas antes, las turcas llegan al último partido ya con la clasificación para el Europeo A también asegurada, al haber conseguido mantener el basket-average favorable que habían logrado frente a las anfitrionas en la jornada anterior, por lo que lo único que había en juego frente a las nuestras era la honra de la victoria, así como el objetivo de las españolas de terminar el campeonato invictas.

Al igual que en el partido que disputaron en la primera jornada, la superioridad física de Vicky Pérez frente a todas sus rivales era evidente, convirtiéndose desde el comienzo en el máximo referente de nuestro ataque, aunque no era previsible que hasta el punto de ser la única de las nuestras que conseguía ver aro, ya que sus compañeras no parecían tener su día en ataque.

IMG 3240Eso hizo que el primer cuarto fuera treméndamente igualado, siendo la madrileña la que conseguía mantenernos a tiro de las turcas.

El segundo cuarto iba por el mismo camino (18-18 a 1:30 para el descanso), siendo nuestra pívot la única que anotaba y cerrando el parcial con un triple que nos llevaba a los vestuarios en ventaja (18-21).

El intermedio no enfrió la muñeca de nuestra jugadora y volvia a la pista on-fire, logrando 2 triples consecutivos que nos permitían abrir brecha en el marcador (18-27), minando la moral de las turcas que veían como no podían hacer nada para pararla.

La cuarta falta personal de nuestra única grande la llevaba al banco, con ese +9 a nuestro favor pero a falta aún de 17:25 para el final, siendo hasta ese momento aún nuestra única anotadora y con unos números (27 puntos – 12 rebotes) impresionantes.

Su ausencia podía hacer dudar de si sus compañeras podrían aguantar la ventaja, pero tanto Almudena Montiel como la jovencisima Beatriz Zudaire tomaron su relevo en la anotación, logrando los puntos necesarios para llegar al último cuarto manteniendo la diferencia (22-33).

A pesar de seguir nuestra mejor atacante en el banquilo, el resto del equipo tiraba de oficio para mantener e incluso aumentar ligeramente la distancia en el marcador.

A falta de 05:45 para el final, la pívot del CD Ilunion regresó a la cancha y con la primera bola que llegaba a sus manos anotó su cuarto triple del encuentro, rompiendo definitivamente el partido (26-42).IMG 5985

El resto del partido apenas sirvió para que nuestras chicas disfrutaran del objetivo logrado, manteniéndose invictas y demostrando que, a pesar del relevo generacional abordado, siguen siendo bastante superiores tanto a turcas como a italianas.

Vicky Pérez (34 puntos – 10/24 T2 – 4/6 T3 – 2/2 T1 – 16 rebotes – 1 asistencia – 1 robo – 27:53) estuvo sencillamente impresionante, siendo destacable también la aportación de Almudena Montiel (6 puntos – 3/9 T2 – 4 rebotes – 2 asistencias – 1 robo – 28:46), Judiht Núñez (4 rebotes – 6 asistencias – 38:46) y Beatriz Zudaire (4 puntos – 2/6 T2 – 2 rebotes – 21:07), asi como el trabajo y entrega de todo el resto del equipo, pero en especial la de la capitana Sonia Ruiz (2 puntos – 1/9 T2 – 5 rebotes – 3 asistencias – 40:00) que, a pesar de no estar fina de cara al aro, puso durante 40 minutos la intensidad, lucha, combatividad, liderazo y entrega máxima al grupo que siempre la caracterizan, como si de una debutante adolescente se tratara. Sin duda la murciana ha debido hacer un pacto con el diablo, encontrándose en plena forma (37 minutos de media en pista durante el campeonato) y en una segunda juventud que deseamos que le dure mucho pues la selección la necesita más que nunca.

Por parte de las turcas fueron Büsra Ünal (11 puntos – 5/13 T2 – 1/4 T1 – 12 rebotes – 38:46), Asiye Emuce (10 puntos – 5/11 T2 – 0/1 T3 – 0/2 T1 – 1 asistencia – 25:36) y Naciye Çakir (6 puntos – 3/11 T2 – 0/3 T3 – 0/2 T1 – 8 rebotes – 1 asistencia – 27:23) las más destacadas y se van de Atri con el pasaporte para Tenerife-2017 logrado, lo que permitirá a las otomanas seguir creciendo.

Turquia (29): Ünal (11) – Emuce (10) – Çakir (6) – Gür (2) – Goksen (0) – Kinali (0) – Tekçe (0) – Akyürek (0) – Cesur (0) – Celik (0) – Ercan (0) – Tan (0)

España (48): Pérez (34) – Montiel (6) – Zudaire (4) – Ruiz (2) – Latorre (2) – Núñez (0) – Moros (0) – Ortega (0) – Revuelta (0) – Ramiro (0)

La clasificación e imbatibilidad logradas son importantes y dignas de celebrar como se merecen, pero el proceso de reconstrucción será duro y el trabajo que queda por delante intenso pues el objetivo de nuestras chicas no es luchar contra turcas e italianas, sino competir contra francesas o incluso algún día contra británicas, holandesas y alemanas, estando en estos momentos muy lejos de ellas.

13438855 1117453648327617 2573319140640382667 nSi tenemos en cuenta que el pasado verano, en el Europeo A de Worcester (Gran Bretaña), nos impusimos a otromanas y transalpinas por una media de 52,33 puntos por partido (70,33 puntos a favor por 18 puntos en contra) y en este campeonato lo hemos hecho por 21,75 (46,25 a favor por 24,50 en contra), sin que nuestras rivales hayan experimentado una mejora de nivel significativa, debemos pensar que aún hay que recuperar bastante terreno perdido.

El mérito de lo logrado con los recursos disponibles es enorme, pero ante las grandes potencias del continente no podremos ir con rotaciones de poco más de 10 puntos en pista puntos y con una única referencia anotadora pues nos pasarán por encima, por lo que la labor en la captación y formación de jugadoras, en especial de puntos altos con capacidad anotadora, será ardua y debe comenzar desde ya mismo.

De todos modos también hay muchas conclusiones positivas para sacar, como es el hecho de que ya se ha dado el primer paso en el relevo generacional, manteniéndonos firmes como quinta potencia europea, algo que posiblemente Francia, Alemania u Holanda tengan que afrontar tras la cita paralímpica de septiembre en Río de Janeiro.

También es muy de destacar la adaptación de Vicky Pérez al rol que se le exigía pues, a pesar de los pocos minutos que ha podido tener en el CD Ilunion esta temporada, ha demostrado que su muñeca es prodigiosa y que es capaz de asumir la responsabilidad anotadora que el equipo necesitaba de ella (28,5 puntos – 41,12% T2 – 54,55% T3 – 50,00% T1 – 13,75 rebotes – 33,5 minutos), así como el paso adelante dado por el resto del equipo, incluso las más jóvenes y novatas.

Sin duda el camino será duro pero el reto apasionante y estamos seguros que ilusión y entrega no va a faltar a este grupo para conseguirlo.

Animo y nos vemos dentro de apenas un año en Tenerife.Europeo B Femenino BSR 2016 Calendario

Jose M. Martin (BSR)

LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO