Si hay alguien satisfecho con el gran trabajo realizado por la chicas de la roja BSR y orgulloso del oro logrado por ellas en el Europeo B femenino disputado en Atri (Italia), ese es sin duda Abraham Carrión, el seleccionador nacional que hace año y medio asumió el reto de coger las riendas del equipo para intentar lograr el salto de calidad que permitiera a las nuestras meterse en las principales citas intercontinentales.
Un reto que no pudo conseguir en el Europeo A del pasado verano, en el que las nuestras se quedaron a las puertas de lograr su sueño de clasificarse para la cita paralímpica de Río de Janeiro, lo que hizo que se viera obligado a trazar una hoja de ruta para un proyecto a cuatro años, con la vista puesta en el siguiente ciclo paralímpico que acabará en Tokio-2020, afrontando un relevo generacional que, siendo complicado en cualquier grupo, lo es mucho más aún en BSR femenino, dada la escasez de jugadoras jóvenes que puedan disfrutar de minutos en sus equipos, dado el carácter mixto del BSR a nivel de clubs.
A sus 38 años, el técnico jerezano es sin duda uno de los técnicos de BSR más destacados de nuestro país, contando con una dilatada experiencia y brillante palmarés desde que, en 1995 y con apenas 18 primaveras, cogiese las riendas del CB Jerez, un conjunto de jugadores que se reunía para entrenar y que no contaba con técnico, con el que logró el ascenso a Primera División.
En el verano de 2002 obtuvo el título de entrenador nacional superior de baloncesto y poco después asumió la dirección técnica del Safemi San Fernando, al que llevó en apenas dos años de la Segunda División a la División de Honor y con el que se proclamó en ambas ocasiones campeón de la fase de ascenso.
Posteriormente, como entrenador del gran CD ONCE Andalucía, consiguió los campeonatos de Liga y Copa del Rey en los años 2005 y 2006.
Durante las temporadas 2007-2009 entrenó al ambicioso y efímero proyecto de Polaris en Murcia, recalando en la 2009-2010 en el AMFIV de Vigo, donde consiguió un subcampeonato europeo en la Willi Brinkmann Cup y un quinto puesto en la competición liguera.
Tras regresar un año más al CD ONCE Andalucía y debido a la desaparición del histórico club andaluz, el CD Fundosa ONCE se hizo con sus servicios como primer entrenador, llevando a los madrileños a los dos dobletes de Liga y Copa del Rey logrados en las temporadas 2011-2013, así como a volver a estar entre los mejores de Europa, con el 4º puesto de 2012 y el 3º de 2013 en la European Champions Cup, rompiendo una racha de cinco años quedando fuera de las semifinales de la máxima competición continental.
En la temporada 2013-2014 pasó a hacerse cargo de la dirección del Getafe BSR, con quien logró un 6º puesto en Liga y un muy meritorio subcampeonato en Copa del Rey, así como un 7º puesto en la Andre Vergauwen Cup.
Desde la temporada 2014-2015 está al frente del ambicioso proyecto del BSR AMIAB Albacete, llevando a los castellano-manchegos a los mejores resultados de su historia, con los subcampeonatos logrados en Liga y Copa del Rey en la dos últimas temporadas, viéndose superados únicamente por un intratable CD Ilunion, así como logrando también en ambas campañas el título continental de la Challenge Cup.
Además, formó parte del cuerpo técnico de Oscar Trigo (actual responsable de selecciones en la Comisión Nacional BSR de la FEDDF) en la selección absoluta masculina, con la que logró las medallas de bronce en los europeos de Nazaret-2011 y Frankfurt-2013, así como el 5º puesto en los Juegos Paralímpicos de Londres-2012.
También fue seleccionador español en Europeo Sub-22 de Stoke Mandeville 2012 (8º puesto), siendo el año pasado cuando asumió la dirección de la selección nacional femenina, tomando el relevo en la misma de José Miguel López y con el reto de intentar superar el gran trabajo hecho por el técnico toledano, gracias al cual nuestro país se hizo un hueco entre las mejores selecciones europeas pero sin llegar a conseguir meterse en las grandes citas intercontinentales (mundiales y Juegos Paralímpicos).
Habiéndose caracterizado siempre por dar oportunidades en sus equipos a chicas (bajo su dirección han estado en diferentes etapas jugadoras de la actual selección como Sonia Ruiz, Vicky Pérez, Almudena Montiel y Lourdes Ortega) y siendo el principal responsable actual de selección absoluta femenina BSR no podíamos dejar de conocer sus impresiones acerca del oro logrado en el recien estrenado Europeo B femenino, en el que nuestras chicas se han confirmado como el quinto mejor equipo del continente y conseguido la clasificación para el próximo Europeo A de Tenerife-2017.
Lokos: En primer lugar nuestra más sincera enhorabuena por la brillante victoria en un Europeo B y la clasificación para la próxima cita continental de Tenerife-2017. Terminado el campeonato y logrado el objetivo, ¿cuáles son tus impresiones generales al respecto?
Abraham Carrión: Estamos muy contentos y satisfechos pues las jugadoras han crecido a lo largo del campeonato y ahora mismo somos mejores que hace cuatro días.
Lokos: A pesar del proceso de reconstrucción abordado, España se mantiene firme como quinta potencia europea femenina aunque posiblemente más lejos de las mejores que hace un año, ¿cuáles son los objetivos que os marcáis en el apenas un año que queda para la cita de Tenerife-2017?
Abraham Carrión: No creemos que estemos más lejos de las mejores, sino más bien todo lo contrario. Hemos competido con sólo nueve jugadoras, tres de ellas debutantes, jugando 4 partidos en 32 horas y asumiendo la responsabilidad de tener que ganar sí o sí, por lo que, tal y como se han comportado las jugadoras y sabiendo que para el siguiente proceso de selección tendremos un grupo con más de 15 chicas con opciones de entrar en la lista definitiva, creemos que estamos y somos más fuertes. Los objetivos por tanto son seguir mejorando y aspirar a competir siempre, ya que eso será lo que nos pueda llevar a superar nuestros registros del europeo anterior.
Lokos: Aunque sea el momento de disfrutar de este triunfo, ¿crees que el objetivo de clasificarse para el mundial de Hamburgo-2018 es un sueño utópico?
Abraham Carrión: Para nada. Somos humildes pero ambiciosas. Sabemos que si nos dejamos la vida en este proceso de preparación y todos y todas confiamos en este proyecto, somos capaces de clasificarnos para el Mundial. Así lo sentimos, así lo creemos y trabajaremos para demostrarlo.
Lokos: La escasez de efectivos te ha obligado a poner en juego rotaciones muy por debajo de los 14 puntos en pista y con Vicky Pérez prácticamente como única referencia ofensiva, ¿cómo os planteáis el trabajo para la captación y formación de jugadores, en especial de puntos altos?
Abraham Carrión: Llevamos desde septiembre en este proceso, y de hecho en este torneo han debutado 3 jugadoras y hay 3 más que serán seleccionables en la próxima concentración. Hemos bajado la edad media de la selección hasta los 23 años, así que pensamos que este trabajo y proceso de captación va bastante bien. Seguiremos buscando más jugadoras, pero con la tranquilidad de saber que ya están empezando a salir jugadoras con capacidad competitiva.
Lokos: ¿Cuál es la hoja de ruta que tenéis definida a corto y medio plazo para el proceso de reconstrucción que abordasteis tras el pasado Europeo A?
Abraham Carrión: Pues una vez conseguido varios de los objetivos que inicialmente nos marcábamos, nuestro próximo reto es encontrar jugadoras nuevas y clasificarnos para el Europeo, empezando desde hoy mismo a trabajar ya para competir al máximo nivel en el próximo Europeo. Para ello trataremos de tener el mayor número de concentraciones posibles, además de seguir con los grupos de trabajo individualizados durante la temporada, con el fin de aprovechar todo el tiempo posible. De todos modos, no nos desviaremos de nuestro mayor y principal objetivo que es la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020, pero siempre intentando competir al máximo cada año para estar preparadas.
Lokos: ¿Cuál es tu valoración de las jugadoras, tanto de las más veteranas, que en algún caso han tenido que asumir un rol aún más relevante del que ya tenían, como de las más jóvenes y novatas?
Abraham Carrión: Estamos enórmemente satisfechos con el trabajo de las jugadoras. Aunque no lo parezca era un torneo muy difícil de jugar, ya que si no se lograba estar entre las dos primeras la selección quedaría fuera del Europeo, con el contratiempo que eso podía suponer en nuestros planes de desarrollo del equipo. Eso ha supuesto un plus de presión que las jugadoras han aceptado y asumido con mucha entereza y orgullo. Las veteranas han cumplido con creces y las novatas han dado el paso adelante que necesitábamos.
Lokos: El campeonato tampoco ha sido fácil para ti a nivel personal por lo que supongo que habrá sido más importante que nunca el apoyo de tu cuerpo técnico, ¿cuál es tu valoración del mismo?
Abraham Carrrión: La selección femenina tiene un cuerpo técnico de un gran nivel. Todos y cada uno de los que lo componen están muy preparados para desempeñar su trabajo y además nos une la convicción de estar embarcados en un proyecto increíble. De esta forma es muy fácil trabajar y delegar cuando no puedes estar al cien por cien. Cada torneo y cada concentración nos hacen mejores como grupo de trabajo, crecemos siempre.
Lokos: Por último, ¿cuáles consideras que son las claves principales para intentar ser competitivas frente a las grandes potencias continentales?
Abraham Carrión: Personalmente creo que la clave es que las jugadoras tengan posibilidades de trabajar y competir en el día a día, también con sus clubes y no sólo en nuestras concentraciones. La gran diferencia con las selecciones que copan el ranking europeo es el número de horas que invierten en el trabajo para la selección. Si conseguimos esto, unido al trabajo en las concentraciones en las que el cuerpo técnico tiene la responsabilidad y obligación de mejorar el nivel de las chicas como conjunto, estamos convencidos de que seremos competitivas ante las mejores del continente.
Sin duda su trabajo e ilusión, así como su lokura por el BSR y el carácter competitivo máximo que es capáz de transmitir a todos sus equipos, serán fundamentales para que nuestras chicas puedan seguir creciendo y quien sabe si lograr ese sueño máximo que sería disfrutar de la experiencia de una paralimpiada en la tierra del sol naciente.
Jose M. Martin (BSR)
LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO