Aunque ya podemos esperarnos cualquier cosa de nuestras chicas de la selección BSR, el cruce de cuartos de final contra las anfitrionas era un escollo demasiado importante, el cual no pudieron superar, pero fueron capaces de caer dignamente a pesar de la clara superioridad del rival.
Las germanas no suelen ser un mal oponente para estas lides ya que, por muy superiores que sean, nunca suelen hacer sangre de su enemigo, limitándose normalmente a mantener una cómoda ventaja que les permita hacer sus rotaciones y planteamiento de partido, pero sin sacar a relucir una defensa asfixiante sino más bien dejando también jugar al equipo que tiene enfrente.
Por ese motivo el partido comenzó bastante igualado (8-6 en el minuto 3:27), siendo suficiente que las alemanas intensificasen ligeramente su juego para que, con un parcial de 6-0, cogieran una pequeña ventaja (14-6 en el minuto 5:39) que prácticamente se limitaron a mantener hasta el final del primer cuarto, al que se llegó con un 17-12 para las locales.
El arranque del segundo asalto volvió a ser favorable a las alemanas ya que, con un parcial de 5-0 de inicio, aumentaban su ventaja hasta la decena de puntos (22-12 a 09:08 para el descanso).
Nuestras chicas tenían muchos problemas para anotar, por lo que a las germanas les bastaba con poner sus sillas a velocidad de crucero para mantener esa renta prácticamente inamovible hasta el intermedio (28-19).
Tras el descanso, un par de buenas acciones de nuestras chicas les daba la oportunidad de ponerse tan sólo 5 abajo, pero Vicky Alonso no pudo anotar un tiro que sirvió para activar la señal de alarma de las teutonas, las cuales no estaban dispuestas a verse en dificultad alguna y dieron otro pequeño acelerón para recuperar ese margen de seguridad en el que se sintiesen más cómodas (35-21 a 06:58 para el final del tercer cuarto).
De ese modo se llegaba al último cuarto con 45-29 en el luminoso y con todo más que decidido, aunque la desventaja no fuese excesiva.
Los últimos 10 minutos tuvieron poca historia, pues ambos seleccionadores aprovecharon para dar algunos minutos a sus jugadoras menos habituales, siendo capaz la rotación suplente alemana de aumentar un poco más el margen, hasta acabar el partido con un 59-33 que dejaba patente la superioridad de las anfitrionas frente a nuestras chicas, sin necesidad de que el resultado final tuviese que ser mucho más doloroso.
ALEMANIA 59 - ESPAÑA 33 (17-12 / 11-7 / 17-10 / 14-4)
Alemania (59): Miller (18) – Mohnen (18) – Gross (6) – Lang (4) – Patzwald (3) – Breuer (2) – Welin (2) – Lindholm (2) – Weiss (2) – Mayer (2) – Fürst (0)
España (33): Alonso (9) – Pérez (6) – Ruiz (6) – Montiel (6) – Tapia (4) – Ortega (2) – Revuelta (0) – Soria (0) – Moros (0) – Zudaire (0) – Eguiluz (0) – Navarro (0)
Jugadoras Más Destacadas: Marina Mohnen (18 puntos – 5 rebotes – 6 asistencias – 1 robo) – Mareike Miller (18 puntos – 7 rebotes – 3 asistencias – 1 tapón) // Vicky Pérez (6 puntos – 12 rebotes – 3 asistencias) – Vicky Alonso (9 puntos – 6 rebotes – 1 asistencia)
El hecho de meterse en cuartos de final ya sabíamos que traía consigo que los partidos restantes no fuesen a ser nada sencillos, al tener que enfrentarnos a rivales de muy alto nivel, pero estos partidos también sirven para curtir a nuestras chicas y aprender a ser competitivas contra las mejores, algo necesario si quieren realmente merecerse estar entre ellas.
Mañana (19:45) nos espera el cruce del 5º al 8º contra USA, las actuales campeonas paralímpicas que se encuentran en un proceso de renovación del equipo que quizás nos permita ponerles las cosas un poco más difíciles.
La buena noticia es que tres de las cuatro semifinalistas de este Mundial femenino son europeas (Países Bajos, Alemania y Gran Bretaña), lo que supone que nuestro continente contará con 4 plazas de clasificación directa para los Juegos Paralímpicos de Tokyo-2020 más, con el nuevo sistema clasificatorio de la IWBF para dicha cita, otras 2 plazas adicionales para la repesca de la que saldrá el último pasaporte paralímpico, lo que dará más opciones a nuestras chicas para intentar lograr su mayor sueño.
Tampoco debemos olvidarnos hoy de felicitar a Vicky Alonso por haber cumplido el centenar de partidos defendiendo la camiseta nacional y habiendo sido el referente ofensivo de nuestro equipo durante más de una década.
Esperemos que esta gallega pueda seguir dándonos alegrías durante algunos años más, ya que sigue siendo una pieza clave de nuestro equipo y un fáctor decisivo para dar el salto definitivo que nos lleve a hacernos un hueco entre las mejores.
JOSÉ M. MARTÍN
LOKOS X EL BALONCESTO (BSR)