Ninguna de las tres primeras elecciones fue para la East Conference, sin embargo, hay un puñado de jugadoras que pueden dar mucho que hablar. A simple vista, la mayoría parecen elecciones acertadas –veremos cómo salen las sorprendentes elecciones de Parker (CHI) y Mallot (WAS)-, sobre todo por parte de Liberty, Dream y Sky. Así escogieron las franquicias de la East Conference:


ATLANTA DREAM

No necesitaba muchos retoques la plantilla de Atlanta Dream, aunque quizá hayan seleccionado demasiadas guards y deberían haber puesto sus miras en alguna que otra forward. Escogieron a Samantha Logic  en el #10, a Ariel Massengale con el #29 y a Lauren Okafor con el #34. Además, lograron hacerse con Brittany Hrynko -#19- a cambio de mandar a Jasmine Thomas a Connecticut. Las elecciones de ATL en el Draft hacen que Michael Cooper disfrute de un backcourt más que interesante, a la par que sobrepoblado. En este sentido, veremos qué pasa con Matee Ajavon –UFA: agente libre sin restricciones- y Celine Dumerc. Logic es, para mí, una de las jugadoras que más va a dar que hablar este año. Es la única jugadora –de la historia WNCAA- que ha finalizado su periplo universitario con +1500 pts, +800 rebs, +800 asis y +200 robos. Base total con buen físico, gran defensora y con una extraordinaria visión de juego. Logró seis triple-dobles en su etapa universitaria. No abusa del tiro, controla los tiempos y no comete errores. A ratos me recuerda a Sue Bird, pero más física y menos anotadora. Hrynko es un perfil más parecido a Shoni Schimmel: buena tiradora y con proyección ofensiva. Sus características hacen que sea más letal en el puesto de 2 que en el 1. Massengale, por su parte, es una base pura. Buena tiradora exterior –aunque poco consistente en el lanzamiento- y gran visión de juego. Tuvo que aumentar su producción ofensiva en el último año en Tennessee debido a la lesión de Isabelle Harrison. Por último, Okafor apenas entraba en las quinielas para ser drafteada y no parece tener muchas chances de formar parte del roster georgiano.

 

CHICAGO SKY

Pokey Chatman insistió antes del Draft que la prioridad del equipo, después de haberse hecho con los servicios de Cappie Pondexter, era la de elegir a una forward versátil, que pudiera dar semejantes prestaciones –salvando las distancias, obviamente- que Elena Delle Donne, para "permitir jugar al equipo de la misma manera estando Elena en pista o no". Pero, de las tres jugadoras que Chicago Sky ha seleccionado en el Draft, no parece que ninguna cumpla esa premisa. Con el #5 escogieron a Cheyenne Parker. Toda una sorpresa, ya que muy pocos podían esperar  que saliera en 1º ronda. Parker es una forward mucho más parecida en cuanto a características  de juego a Jessica Breland: jugadora atlética, buena defensora, gran reboteadora y taponadora, resolutiva cerca de canasta y con un decente lanzamiento a 3-4 metros. La segunda elección -#17- fue Betnijah Laney, uno de mis prospects favoritos del Draft. Una GF con capacidad reboteadora que puede explotar sus virtudes desde el puesto de 3. Eso sí, tampoco parece tener mucho en común con Elena, salvo que ambas son nativas de Delaware. Por último, en el #22, seleccionaron a Aleighsa Welch, una forward sobria que se encuentra a gusto en el puesto de 4 pese a su corta estatura. Buena defensora, se desenvuelve bien cerca del aro. A priori no son malas elecciones, pero, desde luego, ninguna posee características similares a Elena. Al final, creo que han pesado más los rumores de la posible salida de Sylvia Fowles del equipo a la hora de elegir jugadoras en este Draft.

 

CONNECTICUT SUN

Anne Donovan  aseguraba antes del Draft que las prioridades eran una guard talentosa o una interior dominante. En cuanto Kaleena Mosqueda-Lewis fue elegida en el #3 por Seattle Storm, todos sabíamos que Elisabeth Williams sería la #4 de este Draft. Enorme elección para Connecticut Sun, por supuesto. Chiney Ogwumike se perderá casi toda la campaña debido a una lesión y Williams puede ocupar ese vacío, rindiendo desde el primer partido. Además de la exDuke, CON escogió también a Brittany Hrynko con el #19, aunque posteriormente la mandaría a ATL a cambio de Jasmine Thomas. Además, las Sun tienen otra rookie en su roster, Chelsea Gray, el pick #11 que seleccionaron el pasado año pero que se pasó la temporada en blanco recuperándose de una lesión. Gray puede ser esa guard talentosa que comentaba la head coach de las Sun. Una Anne Donovan que dejó anonadados a propios y extraños tras afirmar, después de completarse el traspaso entre CON y ATL, que "Jasmine Thomas es una base pura, nos ayudará mucho". Jasmine Thomas una base pura (?), dice. Que Dios nos pille confesados, a nosotros y a las Sun. Así, Alex Bentley y Thomas volverán a encontrarse tras llevar las riendas de las Dream en 2013.

 

INDIANA FEVER

Sólo una elección por parte de Indiana Fever, la de Chelsea Gardner con el #21. La exKansas es una forward con grandes cualidades defensivas, buena reboteadora e imparable cerca de canasta. Además de Gardner, IND contará con otra rookie, Natalie Achonwa, seleccionada en el pasado Draft 2014 en el puesto #9, que no pudo disputar ningún partido la pasada temporada al estar recuperándose de una lesión. Personalmente tengo muchas ganas de verla en acción. Puede ser una de las sorpresas positivas en el Este esta campaña.

 

NEW YORK LIBERTY

New York Liberty fue el equipo que más animó la ceremonia con sus movimientos –trades con San Antonio Stars y Minnesota Lynx-, con los que logró nada menos que cinco picks. Alex Montgomery pondría rumbo a SA a cambio del pick #9, que las Liberty utilizaron para seleccionar a Brittany Boyd, la mejor base pura del Draft con permiso de Samantha Logic. Le falta consistencia en el tiro, pero la exCalifornia hace de todo y todo bien. Dirige, defiende, rebotea y anota cuando toca. Gracias al trade con MIN, lograron el pick #11 –además del #23 y del #28, mandando a MIN los picks #16 y #35 y a Anna Cruz-, que les sirvió para escoger a Kiah Stokes, una center excompañera de Stephanie Dolson, Bria Hartley o Kelly Faris en la universidad de Connecticut. Especialista defensiva, un seguro en la zona. Voraz reboteadora y taponadora. Debe mejorar su producción ofensiva, eso sí. Con el #23 escogieron a Amber Orrange, excompañera de las hermanas Ogwumike en Stanford. Es una base aseada, con buena visión de juego, buena defensora y que no suele buscar protagonismo ofensivo. Laurin Mincy es una guard elegida en el #27 con buen tiro exterior y presencia ofensiva. Por último, Michala Johnson, con el #28, una FC que seguramente no contará en los planes de Bill Laimbeer. No son malas elecciones, pero con cinco picks, se hace difícil de entender que no se hayan reforzado con alguna forward, la posición más floja del equipo sin duda –y más teniendo en cuenta que Charde Houston es UFA -agente libre sin restricciones-. Mucho talento exterior, pero falta profundidad interior.

 

WASHINGTON MYSTICS

Una de las mayores necesidades de las Washington Mystics era mejorar la línea exterior –el año pasado fueron el peor equipo en %3P-, pero eso no parece haber sido una prioridad en el Draft. Con el #8, WAS escogió a Ally Mallot, una forward sobria, de proyección ofensiva, con buena mano y facilidad para rebotear sobre la que Mike Thibault dijo: "Pienso que es el mejor ejemplo de cuatro abierto moderno de todo el Draft". Nadie esperaba ver a  Mallot tan arriba, pero después de lo que ha conseguido con Emma Meesseman, cualquiera desconfía del bueno de Mike. Ya en 2º ronda, con el #15, seleccionaron a Natasha Cloud, una guard de St.Joseph´s a la que pocos veían con opciones de ser drafteada. Para mí, una sorpresa, desde luego. Y por último, con el #32, otra europea que se suma a la plantilla, Mrica Gajic, jugadora bosnia del Celje esloveno que cuajó un gran papel en el Europeo U-20 disputado en el verano de 2014. Aunque parece que no goza de demasiadas opciones para formar parte de la plantilla, la baja por maternidad –al menos durante la primera mitad de temporada- de Tianna Hawkins puede darle alguna mínima opción.

 

Por Edu Bustos

Lokos x el baloncesto femenino