Solo tres jugadoras en activo han vestido más veces la camiseta de la Selección que Leo Rodríguez, lo que sitúa a la escolta grancanaria como una de las veteranas en este nuevo Camino Al Futuro. La exterior celebra en Italia su partido número 100 y su trayectoria en la que destacan momentos como los Juego de Río de 2016.

 

Leo Rodríguez guardará para siempre en su retina el Torneo de Italia de esta Gira Camino Al Futuro. Para la escolta grancanaria significa haber llegado a la centena de internacioalidades, algo que la sitúa como una de las jugadoras con más experiencia de la actual Selección Nacional.

Debutó en 2013 en un torneo amistoso de preparación para el EuroBasket 2013 celebrado en Águilas. España se terminó colgando el oro en aquel año pero Leo Rodríguez no entró en aquella convocatoria final. Una situación con la que volvió a toparse en el Mundial de Tenerife en 2018 y en el EuroBasket de 2019. No fue fácil, pero si de una cosa está hecho el camino de Leo en esta Selección es de resiliencia.

La escolta es la jugadora número 32 en alcanzar este número de partidos con la Absoluta Femenina y en la actualidad, solo tres jugadoras en activo le superan (Silvia Domínguez, Alba Torrens y Laura Gil). En su palmarés, Leo acumula tres medallas: El oro del EuroBasket de 2017 y las platas de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y de la Copa del Mundo de Turquía 2014.

Rodríguez llega al centenar de encuentros con unas estadísticas acumuladas de 425 puntos, 119 rebotes y 79 asistencias, destacando como no podía ser de otra manera, desde la línea de tres con un porcentaje de acierto superior al 30%.

En un momento de transición como el que está viviendo la Selección, es importante la presencia de veteranas que aporten su saber estar. Leo Rodríguez tendrá ese papel en los futuros retos que afronta La Familia.

 

 

SILVIA, CENTENARIA X 3

La capitana de la Selección ha llegado a la cifra redonda de 200 partidos con España. Desde su debut en 2006, la jugadora ha pasado por diferentes etapas en la que su rol ha ido modificándose con el tiempo. Ahora ejerce de capitana y es sin duda, una de las líderes en el Camino Al Futuro de este equipo.

Silvia Domínguez ha alcanzado la excepcional cifra de 200 internacionalidades con la Selección Española. Es la decimoquinta jugadora en la historia del baloncesto español en llegar a este número dejando escrito su nombre junto al de otras leyendas como Laia Palau, Amaya Valdemoro, Juan Carlos Navarro, Epi, Rudy Fernández, Pau Gasol o Elisa Aguilar.

Asimismo, Domínguez es la novena jugadora de la Absoluta Femenina que suma esta cifra de partidos y en la actualidad, es la componente en activo que más veces ha vestido la camiseta de España.

Su debut fue en 2006, en un torneo amistoso en Aljaraque (Huelva) previo al Mundial de Brasil. En ese torneo viviría su primer partido oficial ante Corea con una primera estadística oficial en la que sumó 5 puntos.

Desde ese entonces, su estadística personal se ha elevado a los 796 puntos, 304 rebotes y 348 asistencias que le sitúan como la tercera mejor pasadora en el historial de la Selección Femenina por detrás de Laia Palau (838) y Alba Torrens (352).

Tras una amplia trayectoria en categorías de formación y tres medallas, dos platas en U18F y en U20F, Domínguez desembarcó en la Absoluta para coleccionar hasta el momento un total de 8 medallas. Domínguez se ha coronado tres veces como Campeona de Europa (2011, 2017 y 2019), posee dos medallas de plata de los inolvidables Juegos de Rio 2016 y de la Copa del Mundo de 2011, así como tres bronces (Copa del Mundo de Tenerife 2018, Europeo de Hungría y Rumanía 2015 y Europeo Letonia 2009).

Su recorrido para lograr tanto éxito y llegar a la capitanía de La Familia no ha sido fácil. La base catalana tuvo que pelear su hueco y vivió en varias ocasiones lo que es quedarse fuera de las 12. En los años 2008 y 2010 Domínguez no participó en competición oficial, pero a partir del 2013 se ha convertido en una pieza más que indispensable de esta Selección.

Por su capitanía y su experiencia, la base catalana será fundamental para esta etapa en la que la Selección camina hacia el futuro. Así, en el horizonte de esta increíble trayectoria aguardan nuevos retos igual de ilusionantes que los anteriores logros.

El club de las 200 internacionalidades

314, Laia Palau
258, Amaya Valdemoro
253, Marina Ferragut y Juan Carlos Navarro
252, Betty Cebrián
244, Luci Pascua
239, Epi
236, Felipe Reyes
233, Rudy Fernández
222, Elisa Aguilar
222, Nino Buscató
216, Pau Gasol
204, Ana Belén Álvaro
202, Carolina Mújica
200 Silvia Domínguez

 

FEB