La entrenadora del Celta afirma que quiere “sumar lo que tengo y aprender de los mejores”
La selección española femenina absoluta inicia el próximo mes de noviembre un nuevo ciclo olímpico con la segunda ventana de clasificación para el Eurobasket 2025 y entre las muchas novedades que presenta figura la preparadora del Celta Femxa Zorka, Cristina Cantero, que pasa a ser entrenadora ayudante del seleccionador, el vigués Miguel Méndez, junto con Nacho Martínez y Raquel Romo.
“Me llamó el director deportivo de la Federación Española, José Ignacio Hernández, y yo creía que sería para hablar de cosas de este verano, de formación. Tengo mucho contacto con él y hablamos habitualmente de las cosas que hemos hecho durante el verano o las que quiere que hagamos, y me dijo que había esta posibilidad, que si lo veía. Yo le respondí que sí, que lo iba a hablar con los míos para ver la conciliación familiar, y muy contenta. Luego ya hablé con Miguel Méndez, que me llamó para darme la enhorabuena y para explicarme un poco el funcionamiento, y estoy deseando ya empezar para poder ayudar y sumar como una más”, afirma Cantero, que tuvo a Méndez como entrenador en su etapa de jugadora en el Celta y ahora serán compañeros en la selección.
“Tendré el papel de los entrenadores ayudantes. Como en cualquier grupo de trabajo en un equipo profesional, se trata de sumar todo lo que se pueda al primer entrenador, enfocando sobre todo en el trabajo de ‘scouting’ y de ver a España. Estaré más en eso, pero luego, lo que quiera de mí en la pista, que ya me ha dicho que habrá días de más pista y otros de menos. Lo normal en un entrenador ayudante: sumar, estar muy pendiente de las jugadoras, de lo que tenemos que trabajar, de ver vídeo y analizar muy bien a los rivales, y así poder ayudar al primer entrenador a tomar decisiones. Ese es el objetivo”, explica la técnica celeste.
Cantero reconoce que “a todo el mundo le gusta estar en la selección absoluta. Siempre he visto de lejos el poder estar con los mejores, con las mejores jugadoras que se pueden tener en cada momento en España, y supone un premio muy bonito al trabajo de todos estos años. Pero, sobre todo, lo veo desde el punto de vista de ser una gran experiencia. Que pueda sumar y a la vez llenar mi mochila de vivencias, de trabajar con los mejores, entrenadores y jugadoras, y en definitiva de sumar. Creo que la carrera de un entrenador es ir sumando para después poder tomar las mejores decisiones en todo lo que vas haciendo y en tu propio equipo a posteriori”.
Además, destaca que “poder aprender de Miguel, ya no sólo desde la visión de jugadora, que es como he convivido con él, sino con una visión de entrenadora, de poder sumarle, es muy diferente”.
atlantico.net