La pívot de la selección atiende a MARCA antes del enfrentamiento de semifinales del Eurobasket de este viernes contra Francia (16.30 h/TDP)

 

Llegó la hora. España está en semifinales del Eurobasket y este viernes (16.30 horas/TDP) se medirá a Francia para buscar meterse en la séptima final de su historia en un choque que es ya un clásico. Ambos equipos se han enfrentado en doce ocasiones en competiciones oficiales con un balance positivo para la selección (66% de victorias). Y una de las jugadoras que intentará incrementar ese porcentaje de triunfos es Raquel Carrera (Ourense, 2001). La gallega, cuya participación estuvo en jaque por una lesión de tobillo, tuvo un papel decisivo en el choque de cuartos: 31 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias que le valieron cerrar la jornada igualando la segunda mejor marca anotadora de una española en la competición. Un registro doblemente histórico, pues los 19 tiros libres anotados sin fallo de la de Ourense se convirtieron también en la cuarta mejor marca del torneo.

“Los entrenamos mucho”, dice sonriente la jugadora sobre esos 19 tiros horas antes del decisivo duelo contra las galas. Fue una actuación de cuartos desatada de la jugadora que a sus 23 años ha dejado atrás el adjetivo de ‘promesa’ para convertirse en una de las piezas clave de este engranaje. Aunque con personas diez años mayores que ella en el equipo prefiere alejarse del término ‘veterana’: “Creo que a cierta edad ya se pasa eso de promesa (ríe). Creo que al tener gente de 19 años en el equipo he pasado a la etapa intermedia. De… Ni veterana ni joven”.

Un reencuentro especial
El pabellón de la Paz y la Amistad de El Pireo está constatando la consagración de la interior que se fue de casa siendo una adolescente para recaer en la cantera del Celta. Y ahí, bajo el atento cuidado de muchos profesionales, entre ellos Cristina Cantero (asistente en el cuerpo técnico del banquillo español), ese talento creció. “Siempre ayuda tener a alguien en quien confías. Esos cuatro años en Celta fueron una etapa de crecimiento y de seguir madurando. Y ahora que nos encontramos las dos, yo siendo una Raquel Carrera más madura y ella siendo ese apoyo de tener esa cabecita, de ayudarnos en lo que podemos, también está muy bien”, dice sobre el reencuentro con su mentora.

En su tercer Eurobasket la gallega está recogiendo los frutos de su trabajo y promediando sus mejores registros hasta la fecha (16 puntos y 4,8 rebotes por partido). Por ello no es de extrañar que existan comparaciones con una de sus referentes, Emma Meesseman. Y aunque reconoce que “aún queda” para llegar ahí, la atleta explica que tras unos últimos meses encadenando algunos baches, ahora es una jugadora más curtida: “Las lesiones han marcado un camino largo, pero siempre he intentado recuperarme al 100% para llegar a lo que tocaba”.

Con la calma que da la experiencia, la interior se dispone a hacer lo que más le divierte hacer, jugar a baloncesto: “Es cierto que soy joven, pero he jugado bastantes finales y partidos de esta tensión y ya se lleva mejor. Al principio lo pasaba con más nervios, más presión, y ahora ya es más tranquilidad. Es un partido importante, pero es un partido más”. Y sea cual sea el resultado, tras el enfrentamiento de semifinales no va a faltar el mensaje de quien fuera su protectora en su etapa en el Celta, Laura Alonso. La misma que la llama ‘filla’ y la acompañó en esos inicios en los que el profesionalismo era un sueño que se iba convirtiendo en realidad. La misma Alonso que seguramente debe estar tan asombrada de lo que está viendo como el resto de aficionados al baloncesto, pues el talento de Raquel Carrera no tiene parangón.

Las claves del partido
Las francesas, vigentes subcampeonas olímpicas, llegan a este torneo sin seis de las componentes de los Juegos de París, incluidas las WNBA Marine Johannes, Gabby Williams y Dominique Malonga. Tras sufrir en el primer partido de la fase de grupos ante Turquía (69-71) y lideradas por Valeriane Ayayi, las galas dieron la vuelta a ese paso en falso y destruyeron a todas las demás oponentes que se cruzaron en su camino. Las francesas son el equipo que encabeza prácticamente todos los apartados estadísticos de la competición: acierto exterior (43,3%), asistencias (26,3) y eficiencia (111,3). Las galas han estado en el podio del Eurobasket en las últimas siete ocasiones de forma consecutiva, pero no consiguen un primer puesto desde el torneo de Letonia de 2009

Clara Juliá
marca.com
foto FEB