España continúa invicta en el Mundial U17 de Zaragoza. Tras vencer a Portugal y a Malí, las pupilas de Víctor Lapeña han finalizado la Fase de Grupos como líderes, por lo que el lunes, día 27, disputarán los octavos de final.
Se medirán a Corea del Sur, cuarto clasificado del Grupo "C" (0-3). El único combinado que no jugará esta ronda será Australia, la mejor selección del torneo hasta ahora, que automáticamente pasa a cuartos.
En el primer periodo, España comenzó dominando, con un parcial de 8-3 que llegaba en el comienzo del tercer minuto. Primero, Carla López inauguraba el electrónico al anotar en la pintura un tiro en suspensión tras un reverso. Unos segundos después, un robo de Sílvia Serrat terminaba en un triple de Alba Prieto y, después de un 2+1 de la capitana brasileña, Izabela Nicoletti, un tiro libre convertido por la propia Carla López y una canasta de Sílvia Serrat después de capturar el rebote del segundo lanzamiento desde el 4,60 ejecutado por Carla hacían el 8-3. En la siguiente acción, Obalunanma Chukwumaeze reducía de nuevo la ventaja de las anfitrionas (8-5), pero Aina Ayuso no tardaría en responder. Tras esta jugada, Izabela Nicoletti perdía el balón mientras lo subía. Alba Prieto no tardaría en robarlo y en poner el más siete de nuevo (12-5). España, que cometió seis pérdidas más que Brasil en el partido (31 a 25), anotó 22 tantos después de turnovers visitantes. Sin embargo, como ya le ocurrió al combinado nacional en algún momento de los otros dos encuentros, Brasil se aprovecharía de errores que cometieron las nuestras por falta de concentración y, en un minuto, empataría el encuentro (12-12) al endosar un parcial de 0-7 a España. Después de dos minutos y veinte segundos sin cambios en el luminoso, Alba Prieto rompería el empate con un triple (15-12). La diferencia volvería a ser de más de tres tantos gracias a Lucía Rodriguez, ya que la jugadora del Real Canoe clavaría una nueva canasta desde el 6,75 (18-14). Pero Brasil, por medio de dos acciones de Isadora Sousa, pondría las tablas de nuevo en el electrónico (18-18). En el último minuto, llegaría la primera ventaja del combinado sudamericano gracias a una canasta de Geovana Lopes (19-20). Natalia Rodríguez respondería (21-20) y desharía de nuevo la igualdad, pero la propia Lopes pondría el 21-22 con el que acabó el primer cuarto.
En el segundo periodo, ninguna de las dos selecciones lograba imponerse sobre la otra. El cuarto, que había arrancado con dos tiros libres anotados por Sofía Galerón (23-22), fue prácticamente un intercambio de canastas en el primer ecuador. Sin embargo, tras estas acciones que no ponían a nadie por delante, España volvería a jugar como lo había hecho en los primeros minutos del anterior periodo. Después de que la capitana visitante convirtiera dos tiros libres (29-29), la pívot andaluza Lola Pendande deshacía el empate (31-29). Una nueva pérdida de Nicoletti sería aprovechada por la poste de Roquetas de Mar, que iniciaría una jugada que terminaría con dos puntos de Sofía Galerón (33-29), siendo la asistencia de Alba Prieto. Emanuely de Oliveira reduciría la desventaja de su combinado (33-31), y cinco puntos de Sílvia Serrat -una canasta de dos y un triple- le daban a España una ventaja de siete tantos (38-31). Un minuto antes, España había realizado una gran defensa, en la que forzó la pérdida de Brasil (24 segundos). Al descanso, España mandaba 38-33.
En los siguientes diez minutos, España ya fue muy superior. Llegó a dominar por catorce puntos (53-39). En el minuto tres, después de que tras varias acciones España no superara el más siete (su máxima ventaja hasta ese momento), un triple de Aina Ayuso hacía que el combinado de Víctor Lapeña mandara por dos dígitos (45-35). La diferencia se iría hasta los trece, la segunda mayor del duelo, gracias a un 2+1 de Sofía Galerón, máxima anotadora de España con 18 tantos. Unos segundos después, la interior de Burgos pondría un tapón a Isadora Sousa, recalcando de esta forma la gran defensa que estaba haciendo España. Brasil bajaría de los diez puntos (48-39) gracias a una nueva canasta de Chukwumaeze. España, desde el 4,60, alcanzaba su máxima ventaja (53-39). En el minuto 9, tras un triple de Nicoletti (53-42), llegaba una gran conexión entre Lucía Rodríguez y Sílvia Serrat que ponía el más trece (55-42). El tercer periodo finalizaría con un tanteo de 55-44.
En los primeros instantes del último cuarto, se veía cómo España buscaba sentenciar el encuentro. Sin embargo, Brasil no se rendía ni mucho menos. En el quinto minuto, las pupilas de Anne Sabatini se habían puesto a siete puntos (58-51), una diferencia más que remontable y sabiendo que quedaban cinco minutos aún. España, por medio de Aina Ayuso y Sofía Galerón, volvía a distanciarse (62-51). Brasil, por su parte, no bajaba los brazos, pero nunca conseguía que la diferencia fuese menor a nueve puntos. Aun así, buscaba que el reloj de partido no corriese en los últimos minutos cometiendo faltas al combinado local, y llevándolo de esta manera al 4,60, desde donde España tuvo un porcentaje del 59% (17 de 29 tiros anotados). Por su parte, la selección brasileira no sacaba provecho de sus ataques. Esto puede apreciarse en los porcentajes de tiro finales: 38% en 2 puntos y 13% (2 de 15) desde el 6,75. Al final, España cerró de manera brillante el encuentro y, con ello, mantuvo el liderato del Grupo "D", y su condición de invicta.
España (70): Alba Prieto (12), Aina Ayuso (14), Sílvia Serrat (13), Lucía Rodríguez (5), Carla López (3) -quinteto inicial-, Raquel Carrera (NJ), Ainhoa Lacorzana (1), Paloma González, Natalia Rodríguez (2), Irene Medel, Lola Pendande (2) y Sofía Galerón (18).
Brasil (58): Clarissa Carneiro (3), Izabela Nicoletti (16), Raphaella da Silva (10), Emanuely de Oliveira (6), Obalunama Chukwumaeze (10) -quinteto inicial-, Isadora Sousa (6), Julia Schmauch, Sara Lucia Rodrigues (NJ), Brenda Barros, Geovana Lopes (4), Geassamyne Germano (2) y Licinara Rodrigues (1).
Árbitros: Babacar Gueye (Senegal), Amirhossein Safarzadeh (Irán) y Omar Bermúdez Mariscal (México).
Parciales: 21-22, 17-11 (38-33 al descanso), 17-11, 15-14 (70-58).
MATE SANTAMARINA (www.lokosxelbaloncestofemenino.com) - Zaragoza