La pasada semana se hizo pública la lista de la selección U20 Femenina que disputará el Europeo de Portugal a partir del próximo 8 de julio. Su seleccionador, José Ignacio Hernández repite categoría… y sede del Europeo. Hablamos con él.
José Ignacio Hernández posee uno de los mejores y más completos historiales de seleccionadores nacionales. Además del histórico bronce del Mundial 2010 de la República Checa (el primero del baloncesto femenino español), ha ganado dos oros y una plata con la U16 Femenina, otro oro más en su única experiencia con selecciones masculinas (en el Europeo U16 Masculino de 2013), y dos oros más con la U20 Femenina en los dos últimos veranos.
Cinco títulos europeos que convierten al salmantino en uno de los entrenadores más laureados. En este 2017 vuelve a repetir categoría, e incluso repite la misma sede del año pasado: la localidad portuguesa de Matosinhos. “Ojalá también se repita el resultado del año pasado” afirma Hernández, que asegura que “afrontamos este Europeo igual que siempre: con la misma ilusión, ambición y motivación. Son muchos años en los que España está dominando la categoría, y esperamos que siga la racha.”
Es cierto que el dominio de España en la categoría es claro: ha jugado las últimas ocho finales, ganando cinco, incluidas las dos últimas. Para José Ignacio “llevamos muchos años con grandes generaciones en categorías de formación, desde la del 89 que lo fue ganando todo. Quizás cuando llegan a la U20 alcanzan un grado de madurez extraordinario que les hace más fácil dominar de esa manera.”
Pero para llegar al podio, hace falta mucho trabajo previo. Y por eso será importante la preparación para este Europeo que comenzará en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) este próximo viernes: “será una semana allí importante, donde tenemos que establecer todo el trabajo, con una carga de trabajo fuerte e intensa. Contamos con la ventaja de que son jugadoras que han estado en muchas concentraciones de selección juntas y eso hará todo más fácil.”
Serán pocos días porque el viernes 23 comienza un torneo en Francia con tres de los aspirantes a medalla: la anfitriona Portugal, la siempre física Francia y la talentosa Serbia. “Si el año pasado la preparación se quedó algo corta, la de este año es fantástica. Van a ser unas pruebas de fuego ante posiblemente los mejores equipos de Europa” afirma que el seleccionador, que después del torneo de Francia, disputará otro en territorio nacional junto a Bélgica, Rusia y, de nuevo, Francia.
Para ello contará con una plantilla de 15 jugadora, incluidas algunas de las promesas más importantes del baloncesto femenino español. Una generación del 97 que ya ha sido oro en el Europeo U16 de 2013, plata en el Mundial de 2014 y oro en el Europeo de 2016. José Ignacio Hernández no duda en compararla con la generación del 95, con Leticia Romero, Laura Quevedo, Belén Arrojo, Ariadna Pujol,…. “que en Lanzarote pusieron el broche de oro a una trayectoria inmaculada. Ahora lo que nos queda es el compromiso del equipo técnico para poner todo lo que podamos para cerrar un ciclo de formación de gran éxito.”
En la plantilla contará con jugadoras con experiencia en Liga Femenina como Ángela Salvadores, María Araujo, Irati Etxarri o Ainhoa López, con algunas que han completado la temporada en LF2 como Paula Ginzo, Umo Diallo o Anne Senosiain, y hasta ocho jugadoras que se encuentran en plena ‘aventura americana’ en la NCAA: María Conde, Maite Cazorla, Laia Raventós, Marta Hermida, María Martiáñez, Iho López, Cecilia Muhat o Clara Ché. Para José Ignacio “son diferentes tipos de baloncesto pero al final llegan a la selección, y lo que ha quedado demostrado siempre es que aquí siempre se han adaptado bien.”
FEB